ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Juegos Y La Educacion Fisica

Calleja20 de Agosto de 2014

676 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

Este proyecto a continuación se va a presentar de manera detallada, está realizado y pensado para que en un futuro, nos sirva de guía o apoyo en el caso que tuviéramos necesidad de usarlo, ya que como profesionales de la educación y al igual que en cualquier otra área, debemos presentar un proyecto de educación para así, y junto con los otros proyectos de las demás asignaturas, conformar un proyecto que traten de forma integradora una serie de temas. Pero no debemos olvidar que para comprender la enseñanza aprendizaje debe ser debidamente programado y planificado, por el que se pretende que los alumnos alcancen los objetivos de desarrollo que tengan experiencias vivenciales sobre distintos contenidos.

Desarrollo:

Comencemos preguntándonos Que es la ¿EDUCACION FISICA? Es una disciplina que interviene en el movimiento del cuerpo, de forma integral y armónica, con la finalidad de mejorar la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, social y familiar.

Se basa en un trabajo que refiere al juego para que sirva al docente como un material áulico.

Para no confundirnos aquí será definido y desarrollado.

JUEGO:

• Es una actividad lúdica: se basa en los juegos.

• Placentera: así el niño adquiere y perdura el aprendizaje dado.

• Reglamentada: las cuales deben ser aceptadas por los integrantes, docente y alumnos.

• Competitiva: pero en una forma y ámbito sano.

• Con ganadores y perdedores: en este punto el docente debe ser muy ágil a la hora de elegir el juego, asi cada niño pueda destacarse rotativamente.

• Dificultoso:

1. Por defecto: pensando que los alumnos son menos capaces de lo que son, y así dándoles juegos muy por debajo de sus posibilidades.

2. Por exceso: creyendo que la capacidad del niño es mayor, y así proponiéndole juegos muy avanzados a sus posibilidades.

En la hora de seleccionar los juegos el profesor inicia una interrelación con distintos materiales para poder llegar a su finalidad.

Según Piaget: “EL JUEGO ES UN MOMENTO DE DESCANSO”, pero si lo miramos de otro punto de vista seria lo contrario ya que el niño jugando se desarrolla potentemente; mediante este juego perdura el aprendizaje en los niños.

INVENCION O MODIFICACIONES:

Los juegos se pueden separar según la edad, dificultades educativas y deportes recreativos, aunque no es necesario, hay juegos en los que se integran niños y mayores y solo se necesita compartir y que este sea placentero.

El maestro puede realizar cambios, siempre y cuando ya se haya practicado, en los cuales sus alumnos experimenten diferentes emociones, ideas e intercambios con sus compañeros.

A la hora de planificar:

Los niños no aprenden de igual manera, algunos se les facilita por medio de lo teórico y a otros todo lo contrario deben tener contacto con el elemento de estudio.

El juego debe tomarse como una metodología, en pocas palabras como aplicarlo, para ser usado.

En qué momento de la clase:

Debe ser algo que el docente debe programar con mucha anticipación, porque aquí es donde el niño va expresar sus habilidades.

Puede darse en tres momentos de la clase:

I. En el comienzo: porque da a los niños una motivación para el contenido a tratar, la cual durara toda la clase.

II. Durante el desarrollo: se obtiene un mayor tiempo y la ventaja de que los conocimientos estén presentes.

III. Y en el cierre: aunque siempre son juegos cortitos y rápidos, los cuales no involucran el contenido, sino que son mas como un momento de distracción.

Una posible propuesta de trabajo escolar basada en el juego se puede llegar a dar en dos instancias:

 Dejando a criterio del profesor el recurso a utilizar, y el momento de su uso.

 También mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com