Los Juguetes De La Sala De 2
JaninaChingoleo23 de Abril de 2015
579 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
“Los juguetes de sala de dos”
Destinatarios: Sala de dos años
Tiempo: Cuatro semanas aproximadamente.
Fundamentación:
Para los niños los juguetes significan objetos de apego y contención que los acompañan a la hora de elaborar fantasías y superar momentos de angustia. Además, estos enriquecen sus juegos y contribuyen a su desarrollo.
Reconocer sus juguetes y los de la sala, explorarlos y crear nuevos, son acciones que les permitirán a los niños afianzar su autonomía, confianza y seguridad en este período post adaptación. Los momentos de juego que este recorte ofrece, también favorecerán el fortalecimiento de los vínculos de los niños con sus pares y adultos.
Contenidos
Campo Propósitos Contenidos Actividades
Construcción de la Identidad y Desarrollo de la Autonomía
Propósitos:
Propiciar actividades que les permitan mover el cuerpo y desplazarse en el espacio.
Contenidos:
El cuerpo y el espacio. Movimientos corporales simples y desplazamientos (correr, marchar, gateo).
Exploración y relación con el ambiente
Propósitos:
Propiciar experiencias en las que los niños puedan iniciarse en el reconocimiento de la relación entre objetos: meter, sacar, sacudir.
Favorecer la exploración e iniciación de algunas características de los juguetes: su color, texturas, sonidos, dureza.
Promover la iniciación en el reconocimiento de algunas costumbres socialmente aceptadas: compartir, prestar, cuidar, ordenar.
Contenidos:
Reconocimiento de la relación entre objetos: meter, sacar, sacudir, etc.
Exploración e iniciación en el reconocimiento de las características de los objetos (juguetes): colores, sonidos, texturas, dureza, etc.
Iniciación en el reconocimiento y respeto de costumbres socialmente aceptadas: compartir, prestar, cuidar, ordenar.
Construcción de la comunicación y el lenguaje
Propósitos:
Generar condiciones en donde los niños puedan iniciarse en el intercambio verbal entre pares y adultos.
Ofrecer actividades en las que los niños puedan iniciarse en la exploración del espacio bi y tridimensional.
Contenidos:
Iniciación en el intercambio verbal entre pares y adultos en situaciones de juego, conversaciones y actividades.
La imagen en el espacio bidimensional: pintura, esponjeado, collage. La imagen en el espacio tridimensional: modelado.
Actividades
Reconocemos los distintos juguetes de la sala. Sus nombres, cómo son y qué se puede realizar con cada uno de ellos. También se indaga qué juguetes de la sala son los preferidos de cada uno mediante preguntas disparadoras.
Jugamos con autos grandes y pequeños. Con tizas dibujamos pistas.
Jugamos con objetos que nos incentiven a movernos. Pelotas, telas.
Explorar libremente juguetes para tocar y escuchar. Maracas, juegos a cuerda, etc.
Juego dramático con utensillos de cocina, bebotes, muñecas, osos, teléfonos, cochecitos y muebles.
Exploración de títeres. Manipularlos, reconocerlos y recrear diálogos breves.
Explorar libros con variadas características, recolectados de otras salas del jardín: con imágenes, textos, de goma o de tela, con sonidos, para abrir y cerrar.
Aprendemos rondas tradicionales.
Traigo mi juguete preferido, lo presento y juego libremente con él.
Reconocemos los juguetes, de quien es cada uno. Intercambiamos con los compañeros.
Los tocamos y conversamos sobre las características
...