ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Sacramentos De La Vida

raskakas30 de Noviembre de 2012

793 Palabras (4 Páginas)3.722 Visitas

Página 1 de 4

LOS SACRAMENTOS

DE LA VIDA

Leonardo Boff

1. Reseña

Capítulo 1. PUERTA DE ACCESO AL EDIFICIO SACRAMENTAL.

El hombre no solo es un manipulador de su mundo. Es también alguien capaz de leer el mensaje que el mundo lleva en sí. Este mensaje esta escrito en todas las cosas que componen el mundo. Hoy en día, hay muchos ritos que han perdido su significado, eso hace que pierdan su esencia. En la relación del hombre con el mundo hay tres etapas: extrañamiento (las cosas producen admiración o temor), domesticación (consigue interpretar y dominar lo que le causaba extrañamiento) y habituación (finalmente el hombre se habitúa a los objetos, que se convierten en señales y símbolos)

Capítulo 2. EL SACRAMENTO DEL VASO.

Hay muchos objetos que nos hablan por ellos mismos, que se han convertido en sacramentos. Son objetos únicos en el mundo, no hay ninguno igual, se convierte en sujeto, posee una historia que puede ser contada y recordada.

Capítulo 7. EL SACRAMENTO DEL PROFESOR DE ENSEÑANZA PRIMARIA.

Toda la historia podría ser considerada un sacramento.

Jesús de Nazaret, con los gestos de bondad y la muerte que tuvo con la Resurrección, es el llamado sacramento por excelencia.

Por ello el señor Mansueto es algo más que un profesor, es símbolo de los valores, de humildad, de amor al prójimo, de sabiduría, por todo esto él es un sacramento.

Capítulo 8. EL SACRAMENTO DE LA CASA.

Nos cuenta en este capítulo como la casa familiar se puede transformar en un sacramento. Esto sólo les puede pasar a personas que han vivido un tiempo fuera de casa y regresan.

Cuando uno vuelve a su casa todo es descubierto y contemplado, el tiempo que pasa todo lo cambia pero ella permanece allí tal y como la recordábamos, tal y como la sentíamos.

Lo mismo ocurre con la Iglesia, lo importante es la fe en el Señor, todo en ella es un gran sacramento.

Capítulo 14. CONCLUSIÓN. LA SACRAMENTOLOGÍA EN PROPOSICIONES SINTÉTICAS.

El sacramento es pensar. Todo puede ser sacramento. Jesucristo es el sacramento Primordial de Dios. Jesucristo es autor de los sacramentos. Sólo hay sacramento si existe fe.

2. Crítica

a) Valoración formal

El estilo que utiliza el autor Leonardo Boff en esta novela es bastante claro debido a que el texto se entiende sin ninguna dificultad, es muy complejo en relación con otros libros. Me resulta interesante ver como el autor divide a su vez cada capítulo en varias etapas dentro de este como en el sacramento del vaso lo divide en: ¿qué es un sacramento, el vaso visto por fuera y el vaso visto por dentro.

b) Relación con puntos concretos citados del temario de clase

El libro se identifica muy bien con el Anexo 1 del tema 3 del dossier en el que Leonardo Boff resume muy bien las ideas de los sacramentos en las siguientes afirmaciones: el sacramento es un modo de pensar, el pensamiento sacramental es universal, la vida humana en su estructura es básicamente sacramental, cualquier religión tiene una estructura sacramental, para la tradición judeo-cristiana la historia es el lugar privilegiado del encuentro con Dios, la Iglesia es también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com