Los beneficios del regreso a clase presenciales
ISABELLA BOTERO REYESEnsayo13 de Febrero de 2023
586 Palabras (3 Páginas)77 Visitas
La presencialidad: influencia en el aprendizaje
Isabella Botero Reyes*
Palabras clave: Aprendizaje, educación, presencialidad, educación.
En la actualidad gracias a la pandemia, las instituciones educativas sufrieron un cambio radical y brusco en su modalidad de trabajo. A pesar, de que se trató de llevar la situación con normalidad no se puede afirmar que su solución (la educación remota) fue efectiva en su totalidad. El mundo, ya se encontraba acostumbrado a llevar las actividades de manera presencial, donde el contacto y la comunicación con la demás población era un factor necesario para su desarrollo. Por lo tanto, luego de los diversos intentos que se hicieron en regular estas dificultades generadas por la emergencia sanitaria, se puede asegurar que la educación presencial es la modalidad de estudio más efectiva para el aprendizaje.
Acorde a lo anterior, la educación presencial presenta más fortalezas respecto al aprendizaje en el entorno educativo. Esta manera de estudio, no solo trata de adquirir contenidos y conocimientos, también se maneja como un espacio donde se pueden encontrar diversas oportunidades para el desarrollo de habilidades socioemocionales permanentes y la adquisición de valores para la vida de un individuo en la sociedad (Portafolio, 2021). Y que, a pesar de ser ignorados en muchos casos, estos tipos de aprendizajes son igual de importantes como las asignaturas y contenidos de los planes curriculares planteados por las instituciones.
Por otra parte, la motivación también juega un papel importante a la hora del aprendizaje. El que un estudiante se encuentre motivado para llevar a cabo su proceso educativo, puede evitar los diversos problemas que surjan en el transcurso como la procrastinación, y de igual
manera se reduciría considerablemente la distracción. En el método presencial “el tiempo de clase es muy valioso y debe invertirse en realizar tareas que, por su complejidad, difícilmente el estudiante puede realizarlas por sí mismo o que le pueden ocupar un tiempo excesivo si las realiza él solo” (Martínez, 2017, p. 11).
Por otro lado, en un aula de clase todos los estudiantes tendrán las mismas posibilidades de estudio. En los salones, no se tendrán problemas de desigualdad ya que todos podrán acceder a la clase sin algún inconveniente. Tampoco se encontrarán aquellas limitaciones que se pueden ver con claridad en las clases remotas, como el fallo de internet, servicio de luz o alguna interrupción generada en el hogar. En cambio, como lo menciona el Portafolio (2021) “los niños y jóvenes pueden tomar la iniciativa para desarrollar diferentes mecanismos que les permitan explorar, interactuar o discutir temas de interés encontrando mejor sentido a lo que se les propone y alcanzar los objetivos de la clase” (párr., 12).
Para finalizar, podemos evidenciar que, en el tiempo actual, es un hecho que la educación remota como la presencial coexisten en el mismo tiempo y espacio. Donde cada método de enseñanza se complementa mutuamente y beneficia a diversos grupos de la sociedad, y todo gracias a los diferentes aspectos que las identifican. Sin embargo, el método tradicional (educación presencial) puede llegar a traer consigo, muchos más beneficios para los que adoptan llevar su proceso de aprendizaje de esta forma. Por lo tanto, se considera mucho más efectivo el hecho de seguir la educación de una manera de contacto mucho más directo y físico como lo es el aprendizaje de manera presencial.
Referencias
Los beneficios del regreso a clase presenciales (14 de agosto del 2021). Portafolio. https://www.portafolio.co/tendencias/los-beneficios-del-regreso-presencial-a-clases-555154
Martínez. V. (2017). Educación presencial versus educación a distancia. La Cuestión Universitaria 9, 108-116. http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3582/3662
*Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la universidad de Ibagué. Correo electrónico: 5120211129@estudiantesunibague.edu.co
...