ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los nuevos modelos de gestión hospitalaria

putfgfy15 de Octubre de 2013

890 Palabras (4 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 4

Introducción :

Los nuevos modelos de gestión hospitalaria posibilitan que la responsabilidad en el manejo de pacientes sea transferida a los niveles básicos de la organización donde se puede administrar y distribuir las cargas de trabajo entre las diferentes unidades. Esta posibilidad de gestión también nos permite una atención integral y sin fisuras del usuario.

Objetivos :

Los objetivos principales a lograr en este trabajo se pueden resumir en 3 puntos principales:

Conocer el papel del personal de enfermería de urgencias en todo el proceso de gestión de los pacientes que llegan a la unidad. Desde que es recibido en el servicio de urgencias (ingreso) hasta su alta sea cual sea el motivo de ésta.(CEX, domicilio fin de cuidados, hospitalización,…).

Participar en la generación del sistema de información hospitalario con calidad de atención y gestión. En el servicio de urgencias se captura toda la actividad realizada para elaborar posteriores estadísticas y ofrecer una mejora continua de la calidad en el sistema sanitario.

Analizar y cuantificar las mejoras que se puedan producir en el proceso de admisión de los pacientes. El hecho de que el personal de enfermería sea el encargado de la gestión del paciente permite a este colectivo mejorar la calidad en el proceso de atención en posteriores atenciones.

Material y métodos :

Para conocer el funcionamiento del servicio de urgencias al que nos referimos hemos creado un organigrama tipo cascada de la actuación del personal de enfermería en todos y cada uno de los pasos a seguir por un paciente atendido en el servicio de urgencias desde su llegada hasta su derivación a las diferentes unidades del hospital o su alta definitiva.

Este organigrama comenzara con la llegada del paciente. En un primer encuentro se procede a la toma de datos a cargo del personal oportuno, en nuestro caso se encargará de dicho trámite un administrativo en el turno de mañana y durante el resto del día directamente el personal de enfermería. Registro informático directo desde el servicio de urgencias.

Se procede a una primera entrevista con el usuario donde se procede a la realización de un primer triaje. El paciente pasará a la sala de espera o directamente a un box, adecuado al estado y patología del paciente según se requiera.

Una vez que el paciente se encuentra acomodado se llevarán a cabo las diferentes actuaciones de enfermería (principal rol de enfermería):

Presentación del personal.

Valoración de necesidad de acompañante.

Preparación del paciente y toma de constantes.

Registro de información en la hoja de enfermería.

Explicación de procedimientos a realizar.

Realización de actividades de enfermería.

Administración de tratamientos.

Tras todas estas actividades que quedan que quedan registradas se procede al siguiente paso: traslado del usuario en espera de resultados ya sea a observación o al box de espera.

Se procede a la ubicación del paciente y a su vigilancia, al igual que a la administración de cuidados de enfermería e información a los familiares.

Durante estas etapas el programa informático utilizado nos permite la consecución y localización de las historias clínicas de los pacientes dentro del área hospitalaria, acceder a anteriores pruebas realizadas al usuario,…

Una vez finalizada la atención de urgencias se procederá al alta informática del paciente sea cual sea su destino el cual quedará reflejado en el alta dada, así como su diagnóstico principal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com