ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los principios de la ética profesional

herzebethDocumentos de Investigación10 de Agosto de 2011

1.014 Palabras (5 Páginas)1.445 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

Uno de los temas fundamentales y que son parte esencial del comienzo

de todo profesional es la importancia de la ÉTICA PROFESIONAL, ya que esta nos brinda las herramientas necesarias para poder utilizar nuestros conocimientos ante la sociedad y por supuesto a dar un excelente servicio a los clientes y dejar en alto a nuestra empresa.

En este ensayo abordaremos la importancia que tiene la ETICA PROFESIONAL para los trabajadores así como su aplicación, los valores morales, los

principios, algunas citas de filósofos reconocidos y algo más.

Ética Profesional

Ética trata de la moral y de las obligaciones que tiene el ser humano establecidas en reglamentos que deben cumplirse para hacer el bien y evitar el mal. La ética y su ejercicio son temas necesarios en todas la organizaciones. Ya sea en un sector público o privado. Incluyendo los colaboradores y los empresarios.

Toda persona tiene un derecho natural a la verdad como exigencia del instinto propio de inteligencia por lo tanto, todo profesional debe de brindar la verdad a la comunidad dentro de un marco, ya sea la dignidad humana y las libertades establecidas así como los deberes y responsabilidades a este derecho de información. Debe poseer una formación ética que le permita no dejarse corromper por la tentación o el poder.

Ética profesional como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad social. Tanto que es la ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la responsabilidad social y es la ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.

La profesión se puede definir como la actividad personal puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde al ser humano.

En un sentido estricto esta palabra designa solamente la carrera universitaria y en un sentido amplio aparta también, los oficios y trabajos permanentes y remunerados aunque requiera un título universitario.

Ética Profesional o Deontología:

Orientada al bien, a lo bueno. Orientada al deber (el deber debe de estar en contacto por lo bueno) No normativa. Normas y códigos. No exigido. Exigirle a los profesionales. Es preferible que la ética profesional tenga una ciencia pero con amor a la humanidad. Experiencia ética en el campo de la profesión se relaciona con tres ideas la idea del deber, la idea del bien, la idea del sentido.

La experiencia de la profesión al igual que la experiencia ética se relaciona en todo caso.

Ser profesional, sea del sector que sea significa asumir unos determinados deberes, la experiencia ética se refiere a la experiencia del deber.

La ética debe ser percibida en una visión dinámica, contextualizada y asocidada a los grandes referentes valóricos de nuestro tiempo. En tal visión no podemos separar la ética de la moral, del desarrollo humano.

La ética supone que las personas tienen libertad y poder para responder esto es, responsabilidad y poder para considerar opiniones diferentes, analizar los puntos fuertes y débiles de las opciones y elegir sobre la base de los meritos de cada alternativa.

El lenguaje de la responsabilidad, desde luego representa solo una parte del lenguaje de la ética. La disciplina de la ética trae consigo una rica tradición y una gran variedad de enfoques para interpretar la conducta humana. Cada enfoque configura la situación de una manera especial, permitiéndonos ver cosas que probablemente no se vieron antes.

Las teorias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com