Los resultados de la investigación sobre las diferencias de género en el lenguaje
haponte69Informe11 de Noviembre de 2013
351 Palabras (2 Páginas)407 Visitas
En las últimas décadas, ha abundado las investigaciones sobre las diferencias en el uso del lenguaje por hombres y mujeres. A medida que estas investigaciones avanzaban, sin embargo, las diferencias culturales en el comportamiento de hombres y mujeres fue disminuyendo, ya que las mujeres trabajan cada vez más en los mismos campos que los hombres y ahora pueden disfrutar públicamente de los mismos pasatiempos y deportes. Hombres y mujeres hoy trabajan juntos más seguido, de manera que los patrones del lenguaje están mezclándose. Los hombres están tratando cada vez más a las mujeres como iguales y, si bien en el pasado se veía a las mujeres como más dubitativas en su estilo de habla, ahora los hombres parecen pensar que las mujeres son mejores oradoras.
Cómo eran las cosas: Estilo conversacional
En 1976, Lynette Hirschman presentó un discurso muy citado sobre un experimento que analizaba el comportamiento conversacional de hombres y mujeres. Su equipo de investigación notó que las mujeres usaban más pronombres en primera persona mientras que los hombres usaban los de tercera persona. Las mujeres eran más propensas a decir "mm hmm". Cuando hablaban entre ellas tendían a ser más fluidas en sus patrones de discurso que los hombres juntos o que hombres y mujeres. Este estudio disparó una gran cantidad de estudios sobre las diferencias de género en el lenguaje. Fue finalmente publicado en 1994.
Cómo eran las cosas: contenido conversacional
En 1979, Dr. Adelaide Hass de la Universidad Estatal de Nueva York en New Paltz observó diferencias generales entre el estilo lingüístico masculino y femenino y su contenido. Analizó información que demostraba que los hombres usaban más lenguaje directo y más inglés no convencional que las mujeres. Estas últimas tendían a ser más educadas, serviciales y expresivas en su lenguaje que los hombres. Estos hablaban más sobre deportes, negocios y dineros; las mujeres hablaban más sobre el hogar y la familia. Los hombres se referían más frecuentemente a aspectos cuantitativos de la vida como el tiempo, el espacio y las acciones, mientras que las mujeres se referían más a los aspectos cualitativos de la vida como los sentimientos y las interpretaciones.
...