ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los trabajadores y la Economia Mundial

belecarmEnsayo1 de Octubre de 2013

764 Palabras (4 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 4

Los trabajadores y la Economia Mundial / Ethan B Kapstein

La Ruptura del Pacto Social de Posguerra:

En la economia mundial, la velocidad del cambio tecnologico y el aumento de la competencia internacional estan agotando los mercados laborales de los paises industrializados.

Necesitan del Estado-Nacion como un amortiguador de la economia mundial.

La falla del capitalismo mundial es la incapacidad p distribuir la riqueza.

A pesar del boom del comercio y el financiamiento internacional, la productividad ha declinado y se acentuo la desigualdad; el apoyo politico a la economia mundial podria colapsar facilmente.

Las consecuencias negativas, son una competencia abierta y cada vez mas feroz.

Creciente desigualdad, inseguridad laboral, desempleo, etc. son la cara inversa a la globalizacion.

El destino de la economia global descansa en las politicas internas de sus estados constituyentes.

Deben ahora hacer un esfuerzo internacional y reorientar sus politicas economicas hacia el crecimiento para prevenir una crisis social global.

El libre comercio beneficia a las naciones mas ricas, los salarios en el Primer Mundo estan forzados a bajar por la competencia.

Paul Krugman/ Habla de que el comercio exterior continua siendo una parte demasiado pequeña de la actividad economica en la mayoria de las naciones industrializadas como p ser responsable de un fenomeno tan grande como el desempleo y la desigualdad de ingresos.

Debe responsabilizarse por estos cambios a la tecnologia, que crea un exceso de trabajadores no calificados, hace crecer la demanda y se hace mas amplia la desigualdad de ingresos.

Otra explicacion p la crisis laboral es la inmigracion, mientras q permitio el aporte de destrezas necesarias, crearon empresas y empleos y elevaron la produccion, al mismo tiempo forzo la baja de salarios.

La Reduccion de la Capacitacion:ç

Bajo el GATT y los Acuerdos de Breton Woods, se formaron medidas de corto plazo y programas de ajuste comercial q proveian seguros de desempleos, apoyo y capacitacion.

Estos programas estan siendo recortados desde 1992 y los fondos p capacitar han caido.

La capacitacion es una respuesta parcial a los desocupados pero no la solucion x si sola.

Manteniendo Bajo el Crecimiento:

Los Estados adoptaron una politica monetaria rigurosa y politicas fiscales q privilegiaron la estabilidad financiera sobre el empleo. Causan mas daño q bienestar.

Han favorecido los intereses financieros a expensas de los trabajadores.

Cuando la economia es debil, la demanda que induce el deficit estimula la prod. Y el empleo.

No hay una correlacion directa entre el gasto deficitario y la inflacion, se tarta de mantener la estabilidad monetaria.

Los Pasos a Seguir:

Para hacer frente a los problemas crecientes de los trabajadores, los gobiernos deben desarrollar un paquete coherente de programas y politicas economicas, que genere un crecimiento renovado.

Requerira de cierta flexibilidad fiscal y tiene algunos costos, pero la meta es mejorar el nivel de vida de la ciudadania y puedan tener un salario digno p q hagan frente a las consecuencias del cambio economico.

En EEUU y Europa la clave es la creacion de empleos y los trabajadores el interes principal.

Lo mejor que puede legarse a la proxima generacion es la paz social.

Una estartegia de expansion debe incluir elementos micro y macoeconomicos, y tanto la educacion como la capacitacion son necesarias p proveer a los trabajadores de las destrezas q le spermitiran insertarse en el mercado laboral o encontrar mejores carreras.

Tienen poco valor si la economia no produce buenos empleos.

Se requieren politicas macro, como flexibilidad fiscal y cambios en la recaudacion impositiva p incentivar el crecimiento economico = Fuerza laboral mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com