MÉTODOS GENERALES APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
ahgloboSíntesis19 de Agosto de 2016
1.180 Palabras (5 Páginas)1.078 Visitas
| MÉTODOS GENERALES APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA[pic 1] | [pic 2] Método Intuitivo | 
 | La característica de este método es que utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares, aceptados como válidos para llegar a conclusiones cuya aplicación es de carácter general.[pic 3] | 
| Método Discursivo[pic 4] | 
 | Es un método indirecto, en lugar de ir directamente al objeto, lo considera y lo contempla en múltiples puntos de vista, lo va abarcando cada vez más cerca hasta que por fin consigue fijar el concepto. | |
| [pic 6] Método Sistemático | 
 | [pic 7] Se ocupa de ordenar los conocimientos agrupándolos en sistemas coherentes, para lo cual puede combinarse con el método intuitivo | |
| Método Deductivo[pic 8] | 
 | Consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías formales.[pic 9] | |
| Método Inductivo[pic 10] | 
 | Se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general. | |
| Método analógico o[pic 12] comparativo | 
 | Puede aplicarse en la modificación legislativa y en la elaboración de normas jurídicas para la cual conviene siempre considerar la experiencia normativa en el tiempo y en el espacio, situación que origina la comparación histórica y la comparación sociológica. | |
| Método Histórico[pic 14] | 
 | Obliga a seguir todos los avances y retrocesos, todos los hechos fortuitos y casuales, todos los detalles mínimos del desarrollo de la realidad social, llegando a la conclusión de que se trata de una especie de descripción empírica de los fenómenos, de acumulación mecánica de hechos y datos.[pic 15] | |
| Método Dialectico.[pic 16] | 
 | El método dialectico prioriza el continuo cambio de los fenómenos, todo está en continuo cambio nada es estático y las cosas no están aisladas sino que se encuentran relacionadas entre sí, esto a partir abstracciones e hipótesis que son contrastadas con la realidad pero que a pesar de ello no las podemos asumir como teorías que expliquen la realidad ya que los fenómenos están en constante cambio.[pic 17] | |
| Método Científico[pic 18] | 
 | Busca la verdad independiente de la escala de valores y criterio personal del investigador, haciendo gala de todos los recursos disponibles y de los diversos métodos de investigación.[pic 19] | |
| Método Fenomenológico[pic 20] | 
 | Es un método descriptivo, reflexivo y de exigente rigor científico. Sus enunciados son válidos en un tiempo y en un espacio específicos, “pero además tiene la validez universal de la vivencia individual, es decir, es universalmente aceptable que esa vivencia es así, para ese individuo”1 | |
| [pic 22] Otros métodos | 
 | 
BIBLIOGRAFÍA
...
