Metodos De Investigación Juridica
sharonmoralesgut26 de Julio de 2012
3.705 Palabras (15 Páginas)714 Visitas
Universidad san jose
Bachillerato en Derecho
Tema: Algunas condiciones que afectan a los privados de libertad en el Centro Penitenciario La Reforma en Alajuela son la higiene, alimentación y dormida.
Elaborado por: Sharon Morales Gutiérrez
Julio 2012
Índice
1- Justificación……………………………………………………………………..2
2- Marco Teórico…………………………………………………………………..3
2.1- Presentación………………………………………………………….3
2.2- Variable Alimentación……………………………………………………….4
2.2.1- Definición del diccionario………………………………………....4
2.2.2- Definición del libro…………………………………………………4
2.2.3- Definición del Internet…………………………………………….4
2.3- Higiene……………………………………………………………………….4
2.3.1- Definición el diccionario…………………………………………...4
2.3.2- Definición del libro………………………………………………….4
2.3.3- Definición de Internet………………………………………………4
2.4- Dormida………………………………………………………………………..5
2.4.1- Definición del el diccionario………………………………………..5
2.4.2- Definición del libro…………………………………………………..5
2.4.3- Definición de Internet…………………………………………….....5
2.5- Marco conceptual……………………………………………………………..5
2.5.1- Historia……………………………………………………………….5
2.5.2- Principales…………………………………………………………...6-7
2.5.3- Demográficos…………………………………………………….....8
2.5.4- Extensiones……………………………………………………........8
2.5.5- Curiosidades…………………………………………………….......9-10
1- Justificación
Las condiciones que viven los privados de libertad es algo impresionante ya que muchos duermen en el suelo, cerca de un servicio y aparte de esto tienen una mala alimentación todo esto sucede por la sobrepoblación, muchas de las personas que están en sus casas dicen que esta bueno que ellos estén en esas condiciones, pero lo que estas personas no entienden es que ellos también son seres humanos y así como nosotros tenemos nuestros derechos ellos también tienen derechos de estar en un lugar digno es cierto que cometieron errores pero eso no es causa para que sean tratados de esta forma.
Muchas personas dicen que al endurecer las penas privativas de libertad y al poner una fuerte sanción al delincuente; este va a tener un cambio para bien ya que el objetivo principal de la pena privativa de libertad es la readaptación social del sujeto.
Pero esta situación ha sido cuestionada fuertemente, tanto por las condiciones en que se desarrolla la vida en las cárceles, como por los resultados que de ella se han obtenido, ya que se puede apreciar una vasta contradicción entre sus fines y lo que en la práctica se produce, debido a que se aparta al individuo del medio social al cual pertenece, y luego, lo que se pretende desde la cárcel, es “readaptarlo socialmente”.
Hablar de sobrepoblación en el Sistema Penitenciario Costarricense, es mencionar una situación que prácticamente se puede decir que desde que nace la cárcel en nuestro país, nace sobrepoblada
Al producirse la sobrepoblación en las prisiones, el más mínimo espacio físico se torna vital, convirtiéndose en un botín valioso al interior de las prisiones, existiendo la apropiación de espacios por parte de la población penal para la venta y alquiler; “en la cárcel todo es mercancía, por lo tanto, todo tiene precio”.
2
2- Marco Teórico
2.1- Presentación
Existen variables que inciden en el problema de la sobresaturación penitenciaria cuya influencia en el producto final resulta fácilmente probable.
Sucede en nuestro medio y, por las noticias que tenemos, se repite en la mayoría de los países del mundo como una política globalizada. En primer lugar, se encuentra el aumento de la represión penal, que va desde la reforma legal propiamente dicha hasta el aumento de las posibilidades logísticas y materiales de los órganos de detección y sanción.
Condiciones de Higiene
Las inundaciones y estancamientos de agua, en los baños e inodoros generan mal olor y el estancamiento de aguas, atenta contra la salud de los privados de libertad de forma directa y las consecuencias de estas causas son los dolores de estómago, diarreas y muchas otras cosas más.
Condiciones de Alimentación
La fuente alega que la comida que se da en estos centros es de poca cálida les dan el arroz como sancochado, los frijoles los dejan duros como si los sacaran de la bolsa y ya sea que les den embutidos se los dan pasados por agua al igual que el chayote también sancochado, dice el recurrente que carne les dan una vez cada 15 o 22 días. Sabemos que estas personas cometieron errores pero estos no tiene nada que ver para que les den esta clase de alimentación
Condiciones de Dormitorios
El privado de libertad dice que en un cubículo donde tienen que haber 24 personas hay aproximadamente 50 y como no hay camas tienen que dormir en espumas pero cuando se levantan tienen que enrollarlas y guindarlas en los barrotes y cuando duermen tienen que colocar las espumas cerca de los servicios, en el suelo y estos también atientan contra la salud de estas personas.
3
Variables
2.2- Alimentación (alimento)
2.2.1- Definición del Diccionario
Sustancia que se puede ser asimilada por el organismo proporcionándole energía para mantener sus funciones vitales.
Diccionario Océano Lengua Española
2.2.2- Definición del libro
Es la materia prima que se utiliza el organismo para extraer los nutrientes y la energía.
Elementos de Nutrición Humana
2.2.3- Definición de Internet
La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los seres vivos
.es.wikipedia.org/wiki/Alimentación
2.3- Higiene
2.3.1- Definición del Diccionario
Parte de la medicina que trata de las noemas de conservación de la salud. Limpieza y aseo.
Diccionario Océano Lengua Española
2.3.2- Definición del libro
Es la ciencia que preserva a la salud y al mismo tiempo la mejora, evitando enfermedades.
Principios de anatomía, fisiología e higiene: Educación para la salud
Escrito por Gilberto Gutiérrez
2.3.3- Definición de Internet
Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
es.wikipedia.org/wiki/Higiene
4
2.4- Dormida (dormir)
2.4.1- Definición del Diccionario
Acción de dormir, especialmente pasando la noche
. Diccionario Océano Lengua Española
2.4.2- Definición del Libro
Permanecer en estado de reposo con suspensión de la actividad consciente en que se permanece cada día. Suspenderse de los sentidos y sus movimientos
Lecciones de psicología médica
Escrito por J. J. López-Ibor Aliño,
Tomás Ortiz Alonso, María Inés López
2.4.3- Definición de Internet
El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón).
es.wikipedia.org/wiki/Dormir
2.5- Marco Conceptual
Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera
que sean fáciles de comunicar a los demás. En el marco conceptual se brindan algunas consideraciones teóricas y conceptuales claves para el entendimiento de la investigación a realizar.
2.5.1- Historia
Este
...