MATERIAL DE LECTURA PREVIA, PARA EL TALLER DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO
lomegacorpTrabajo25 de Abril de 2019
14.071 Palabras (57 Páginas)239 Visitas
MATERIAL DE LECTURA PREVIA,
PARA EL TALLER DE
LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO.
LIC. JORGE ZOROLA VILLARREAL.
AUTOR.
email: jzorolaa@hotmail.com
INDICE:
1.FORMATO DE DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO...........5 a 8.
2.TEXTO DEL ARTICULO 108 DE LA LEY DE AMPARO....................9.
3.CONCEPTO DE QUEJOSO.
3.1. CONCEPTO DE QUEJOSO DE LO QUE SE USA CON MUCHA FRECUENCIA EN LA PRACTICA........................................................10
3.2. CONCEPTO DE QUEJOSO DE LO QUE SE USA CON POCA FRECUENCIA EN LA PRACTICA.........................................................10
4.CONCEPTO DE TERCERO INTERESADO........................................11.
5.¿QUIENES PUEDEN COMPARECER AL JUICIO DE AMPARO COMO TERCEROS INTERESADOS?.......................................................11 y 12.
6. CONCEPTO DE ACTO RECLAMADO Y OMISION RECLAMADA.
6.1 CONCEPTO DE ACTO RECLAMADO.............................................12
6.2. CONCEPTO DE OMISION RECLAMADA..............................12 Y 13
6.3. EL ART. 107 DE LA LEY DE AMPARO, Y SU RELACION CON LOS ACTOS Y OMISIONES RECLAMADAS.........................................13 A 15
7. CONCEPTO DE AUTORIDAD RESPONSABLE...............................15.
8.-ELEMENTOS QUE CONTIENE EL CONCEPTO ANTES MENCIONADO.......................................................................................16.
9. LOS ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO.
9.1. TEXTO.....................................................................................16 Y 17.
9.2. COMENTARIOS.....................................................................17 Y 18.
10. DEFINICION DE CONCEPTOS DE VIOLACION..........................18.
10.1 CONCEPTOS DE VIOLACION COMO SILOGISMOS. ......18 Y 19.
10.2.CONCEPTOS DE VIOLACION DIRECTOS Y CONCEPTOS DE VIOLACION INDIRECTOS.
A) CONCEPTOS DE VIOLACION DIRECTOS.....................................19.
B) CONCEPTOS DE VIOLACION INDIRECTOS..........................19 Y 20.
11. LA GARANTÍA DE PETICION.........................................................20.
11.1. LOS ELEMENTOS DEL DERECHO DE PETICION..................20.
11.2. ¿QUE ES LO QUE DEBE RECAER A TODA PETICION?....20 Y 21.
11.3.POSIBLES AUTORIDADES RESPONSABLES, EN UNA DEMANDA DE AMPARO EN EL QUE SE RECLAME LA VIOLACION AL DERECHO DE PETICION (PUEDE HABER MAS)............................................21 Y 22.
11.4. ¿PUEDE ALEGARSE LA VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN, ANTE UNA FALTA DE CONTESTACIÓN A UN ESCRITO, DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO?.....................................................22
12. LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.
12.1.TEXTO LEGAL.........................................................................22 Y 23.
12.2. REQUISITOS DE LA GARANTIA DE AUDIENCIA........................23
12.3. ACTOS PRIVATIVOS DE DERECHOS..................................23 A 25.
12.4. LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO...25 Y 26.
12.5. TÍPICOS CASOS EN QUE SE VIOLA LA GARANTIA DE AUDIENCIA......................................................................................26 Y 27.
13. GARANTIA DE LEGALIDAD.
13.1 TEXTO LEGAL................................................................................27.
13.2. REQUISITOS DE LA GARANTÍA DE LEGALIDAD....................27
A). EL MANDAMIENTO POR ESCRITO................................................28
B) QUE EL MANDAMIENTO LO EMITA UNA AUTORIDAD COMPETENTE.................................................................................28 a 30.
14. QUE SE FUNDE Y MOTIVE LA CAUSA LEGAL DEL PROCEDIMIENTO.
14.1 FUNDAMENTO LEGAL QUE ESTABLECE EL CONCEPTO..............................................................................................31.
14.2. REQUISITOS DE LA GARANTIA DE FUNDAMENTACION Y MOTIVACION...................................................................................31 y 32.
14.3. LA VIOLACION A LA GARANTIA DE LEGALIDAD PUEDE LLEGAR A MANIFESTARSE DE DOS DIVERSAS FORMAS. ..........................................................................................................32 Y 33.
14.4 LA VIOLACION A LA GARANTIA DE FUNDAMENTACION Y MOTIVACION LEGAL AL TENER DOS DIVERSAS FORMAS DE MANIFESTARSE, TAMBIÉN TIENE DOS DIVERSAS FORMAS DE PRECISARSE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA QUE CONCEDE EL AMPARO..........................................................................................33 y 34
15. CASO PRACTICO NUMERO UNO..........................................38 AL 43
16. CASO PRACTICO NUMERO DOS..........................................43 AL 48
17. CASO PRACTICO NUMERO TRES.........................................48 A 53.
18. BIBLIOGRAFIA................................................................................ 54.
1.FORMATO DE DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO.
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
QUEJOSO: GERARDO ROMAN RODRIGUEZ
C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO.-
PRESENTE.-
................................., mexicano, mayor de edad, de estado civil ..................., profesión (u oficio) , al corriente en el cumplimiento de mis obligaciones fiscales, con domicilio en la calle ...................................... , numero..............., de la Colonia .................................., de esta ciudad, promoviendo por mis propios derechos , ante usted respetuosamente le solicito:
1.- Me tenga designando como domicilio para oír y recibir notificaciones en el ubicado en calle ............................... numero ...................., entre ...................... y .............................., colonia ..............., de esta ciudad;
2. Me tenga autorizando para oír y recibir las notificaciones al LICENCIADO JORGE ZOROLA VILLARREAL, en los más amplios términos a que alude el artículo 12, de la Ley de Amparo, profesionista el cual tiene el número de cedula profesional 947199, y que se encuentra inscrito en el registro electrónico nacional de cedulas profesionales, que lleva el poder judicial federal, y quedo inscrita bajo el número de registro electrónico número 38286, el cual tiene vigencia para todos los tribunales y juzgados federales que integran el poder judicial federal.
3.- Me tenga autorizando al pasante de derecho Gilberto Silva Ahumada, solo para revisar el expediente e imponerse de los autos, ante usted respetuosamente comparezco y expongo:-
Que por medio del presente escrito ocurro ante ese H. Juzgado, a solicitarle que me tenga promoviendo en tiempo y forma demanda solicitando el amparo indirecto, acatando para tal efecto con lo establecido en el artículo 108 de la Ley de Amparo, al tenor de lo siguiente:-
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:- Gerardo Román Rodríguez, quien designo el domicilio ya indicado.
II.- -TERCERO INTERESADO:.
III. AUTORIDADES RESPONSABLES:
A) AUTORIDAD ORDENADORA:
B)AUTORIDAD EJECUTORA:-
IV.- ACTOS RECLAMADOS:-
V. ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO: Bajo protesta de decir verdad, le comunico que los antecedentes del acto reclamado, son los siguientes.
- (primer hecho)
- (segundo hecho)
- (tercer hecho).
Actos de autoridad que ocasionan en mi perjuicio el siguiente:
CONCEPTO DE VIOLACIÓN:
CAPITULO DE SUSPENSION.
Con fundamento en el artículo 128 de la ley de amparo le solicito que se me otorgue la suspensión provisional y en su caso la definitiva del acto reclamado, toda vez que, en primer término, la estoy solicitando el suscrito quejoso; en segundo término, con su otorgamiento no se sigue perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público.
Con sustento en el artículo 278 y 279 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable supletoriamente en la especie en virtud del artículo 2 segundo párrafo de la ley de amparo, le solicito a usted que me expida copia fotostática certificada de la resolución en la cual se le otorgue al suscrito quejoso la suspensión provisional del acto se reclama, autorizando desde este momento para que reciban dichas copias al LICENCIADO JORGE ZOROLA VILLARREAL, y al pasante de derecho Gilberto Silva Ahumada.
...