ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MERCADO DE DIVISAS - FOREX

Elizabeth_smp119 de Abril de 2013

9.059 Palabras (37 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 37

Universidad César Vallejo

Filial Piura

Maestría en Administración de Negocios y Relaciones Internacionales

Tema: Mercado de Divisas - Forex

Curso:

Financiación Internacional

Integrantes:

Ing. Eduardo Humberto Arancibia Córdova

Lic. Miriam Elizabeth Chunga Purizaca

Ing. Lisseth Zulay Tejada Espinoza

Docente:

Mg. Renán Castillo Herrada

Piura – Perú

2013

INTRODUCCION

El nacimiento de un mundo globalizado es parte del cambio que proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen por consiguiente diferentes monedas. Entonces podemos decir que por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional

Mercado de Divisas

1. Nociones Generales

1.1. Divisa

Es la unidad monetaria de un país. Por divisa se entiende asimismo el tipo de sistema monetario de un país en dependencia de la base de garantía (oro, plata, divisa papel). El término de “divisa” también se emplea para designar la moneda extranjera que participa en el sistema de pagos internacional (divisa extranjero). Después de la crisis económica mundial de 1929— 1933, todas las divisas de los países capitalistas son papel moneda. Ello hace que las monedas capitalistas sean inestables y se encuentren sujetas a frecuentes crisis, a la inflación y a la devaluación.

Las monedas de los países capitalistas se subdividen en:

a) convertibles en otras monedas,

b) de convertibilidad limitada, es decir, convertibles sólo en algunas otras, y

c) cerradas o monedas utilizables únicamente dentro de un país dado. La convertibilidad de la moneda puede ser completa o sólo parcial: exterior o interior. Cuando la convertibilidad es exterior, la libre conversión en otras divisas sólo se concede a los extranjeros, mientras que para los ciudadanos de la zona dada de divisas se exige un permiso especial de los institutos monetarios del país; si la convertibilidad es interior, los ciudadanos del país gozan del derecho da conversión libre y es de los extranjeros de quienes se requiere la obtención de un permiso especial. Hasta diciembre de 1958, fueron monedas convertibles el dólar de los Estados Unidos, el franco suizo y el escudo portugués. Desde diciembre de 1958, han pasado a ser convertibles la mayor parte de las divisas de la Europa occidental. En el mundo capitalista, las monedas clave, es decir, aquéllas en que se efectúan casi todos los pagos internacionales y que se utilizan en calidad de divisas de reserva, son el dólar de los Estados Unidos y la libra esterlina inglesa. En los últimos años, se viene ampliando el uso del marco germano occidental, del franco francés y de la lira italiana en los pagos internacionales. A medida que disminuye el peso específico de los Estados Unidos en la economía del mundo capitalista, se debilitan sensiblemente las posiciones de la divisa capitalista fundamental; el dólar norteamericano. La crisis de divisas ha tomado la forma de “crisis del dólar” y se halla condicionada por el hecho de que la agresiva política exterior de los Estados Unidos exige gastos enormes para mantener las bases militares estadounidenses en el extranjero y para prestar ayuda a los regímenes reaccionarios de muchos países. Junto a la exportación de capital privado, los gastos del Gobierno en el extranjero pesan como abrumadora carga sobre la balanza de pagos de los Estados Unidos, cuyo déficit el Estado se ve obligado a cubrir con oro. A ello se debe que durante el período comprendido entre 1953—1963, las reservas de oro de los Estados Unidos se hayan reducido de 22 mil millones de dólares a 16 mil millones. Sufre también crisis la segunda gran divisa capitalista: la libra esterlina inglesa. El Fondo Monetario Internacional, que funciona desde 1946, no ha podido superar la crisis de divisas del sistema capitalista. La moneda de la U.R.S.S. —el rublo— y las monedas de los otros países socialistas se diferencian radicalmente de las divisas de los países capitalistas, lo cual se deriva de la esencia misma del régimen socialista. Las monedas de los países socialistas son las más firmas, pues su cobertura está formada tanto por las reservas de oro como, y ante todo, por la inmensa cantidad de mercancías que se encuentran en manos del Estado y que se ponen en circulación a precios fijos, establecidos según un plan.

1.2. Mercado de Divisa – Forex

Es el intercambio de monedas extranjeras Foreign Exchange (Forex o Fx).

Es la acción simultánea de comprar una moneda a cambio de la venta de otra moneda diferente, es por eso que los Forex siempre vienen en parejas (Ej. EUR/USD; USD/JPY)

1.3. Cambio

Podemos determinar que el cambio dentro del mundo económico por decir asi es el dinero que devuelve el vendedor al comprador tras haberle pagado este con un medio de pago de mayor valor que la mercancía adquirida.

1.4. Tipo de Cambio

El tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.

Por ejemplo, si la tasa de cambio del dólar respecto al euro (USD/EUR) es de 1,3349, ello significa que el euro equivale a 1,3349 dólares. Del mismo modo, si estamos interesados en saber la tasa de cambio del euro respecto al dólar, se realiza el cálculo inverso (EUR/USD), ello resulta en una tasa de 0,7491, lo cual significa que el dólar equivale a 0,7491 euros.

2. Características

2.1. Mayor liquidez

Es el mayor atractivo para el inversionista, ya que esta supone la libertad para abrir o cerrar una posición a voluntad. Además el mercado, puede absorber tal volumen de operaciones que minimiza la capacidad de cualquier otro tipo de mercado. También la liquidez del Mercado FOREX significa que los inversores pueden retirar sus fondos de su cuenta de inversiones más fácil y rápidamente que en otros mercados. En otros mercados como la Bolsa o los futuros, la escasa liquidez de alguna acción hace que los inversores tengan que liquidar a menudo sus posiciones a un precio no deseado. La liquidez tan alta también hace que el mercado de divisas sea muy difícil de manipular. Si alguno de los participantes quisiera manipularlo, necesitaría enormes cantidades de dinero (millones y millones) haciéndolo prácticamente imposible.

2.2. Acceso las 24 horas:

Otro de las características más importantes y atractivas del mercado FOREX es la accesibilidad, dado que es un mercado de 24 horas, lo cual permite negociar rápidamente frente a un evento desfavorable. Las plataformas trabajan desde el domingo a las 04:00 p.m. al viernes a las 04:00 p.m. Salvo los fines de semana o alguna ocasión especial como Navidad o Año Nuevo, el Mercado no cierra nunca.

2.3. Establecimiento Flexible:

La posición que establece el inversionista la hace a su conveniencia e interés y por el tiempo que desee. Los participantes de otros mercados financieros se ven limitados por tener que respetar un plazo específico en el tiempo. En el mercado FOREX, en cambio, una posición puede mantenerse abierta el tiempo que el inversor considere necesario.

2.4. Costo de Ejecución:

Tradicionalmente, el mercado FOREX no ha contado con comisiones en concepto de servicios, a excepción de la diferencia entre los precios de compra y de venta (el spread). En el mercado FOREX no se establecen costos operativos en la ejecución de las operaciones, su existencia depende de la diferencia entre los precios de oferta y demanda. Lo que explica el crecimiento del mercado.

2.5. Tendencias Identificadas:

A través del desarrollo histórico del mercado FOREX, este ha mostrado tendencias identificables, lo que le permite a los inversionistas anticipar y tomar las decisiones más adecuadas en las operaciones.

2.6. Alto Apalancamiento:

El nivel de apalancamiento ofrecido por las firmas de brokers de los mercados

Forex excede de manera sustancial al ofrecido por los brokers de acciones el cual es de 2 a 1. En las transacciones de futuros el nivel de apalancamiento suele ser de 10 a 1. En Forex un trader tiene la posibilidad de controlar una posición de USD$100.000 con un depósito de USD$1.000 de margen ó sea un apalancamiento de 100 a 1.

2.7. Ejecuciones Rápidas y Completas:

Forex ofrece a los operadores de monedas el más alto nivel de transparencia en los precios por medio de la plataforma de transacciones en tiempo real, permitiéndole una ejecución instantánea en los principales mercados mundiales de monedas. Dada la multimillonaria negociación que cada día tiene lugar en los mercados de divisas, es virtualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com