METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR
leonardoDoColBiografía1 de Julio de 2019
718 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA[pic 1]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES Y SALUD PÚBLICA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR
Dra. Guadalupe Sepúlveda Velázquez
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
-Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak. Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Fondo de cultura económica. 2009. Pp505.
-Mora J, La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de educación. [internet]. 2004; 35:13-37.
-http://www.rieoei.org/rie35a01.pdfMora J, La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de educación. [internet]. 2004; 35:13-37. http://www.rieoei.org/rie35a01.pdf
-Francia. UNESCO. Documento de política para el cambio y el desarrollo en la evaluación superior. Paris; 1995: http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000989
-www.enlinea.ugfca.net/.../LIBRO%20MARIO%20DE%20MIGUEL.p...
-UNESCO 1997, pag.1551 Informe de la Comisión Mundial de Cultura y desarrollo “Nuestra diversidad creativa
-Castellanos S, D. (2002). Enseñar y aprender en la escuela. Ed. P y Educación. La Habana
-Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Congreso de la Unión. Editorial. Porrúa. 2004.
-Cuevas V., W.H. (2000). Procedimientos de Estrategias, Técnicas y Métodos activos para activar los procesos del aprendizaje. Una interpretación constructiva. Trujillo.
-Monereo C. (1998). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en el aula. Ed. Graó. Barcelona.
-Ley General de Educación. Congreso de la Unión. Porrúa. 2004.
-Habilidades Básicas para la Docencia. Zarza Charur, Carlos. Editorial Patria. 1997.
-El valor de educar de Savater, Fernando. Editorial Ariel. 2004.
-Hernández, H. (2005). El arte de ser maestro. Como formar seres libres, reflexivos, aptos para conducirse así mismos. El gran poder para transformar a la sociedad. Edit. EDAMEX.
-Díaz Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Editorial. Mc-Graw-Hill.
-Nerici G.; Imideo. (1990). Metodología de la enseñanza. Editorial Kapelusz
-López Castañares, Rafael et al. (2012). Inclusión con Responsabilidad Social. Una Nueva Generación de Políticas de Educación Superior. México, D.F.: ANUIES, Dirección de Medios Editoriales.
-Beltrán, J. et. al. Psicología de la educación. Eudema Universidad/manuales. Madrid, 1997.
-Bernardo Carrasco, J. Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizajes. Rialp. Madrid, 1995.
-Castillo, S, y Pérez, M. Enseñar a Estudiar. Procedimientos y técnicas de Estudio. Textos de educación permanente. Programa de formación del profesorado. UNED. Madrid, 1998.
-Good,T. y Brophy, J. Psicología educativa contemporánea. McGraw-Hill. México, 1995.
-Jones, F., Palincsar, A., et al. Estrategias para enseñar a aprender. AIQUE. Buenos Aires. 1995.
-Justicia, F. y Cano, F. Los procesos y las estrategias de aprendizaje. En psicología de la instrucción. Vol 2: componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje escolar. EUB. Barcelona, 1996.
-Monereo, C. et al. (1998)- Estrategias de Enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Graó. Barcelona.
...