ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOS DE ENSEÑANZA DAVINI

Nicolas SalemmeResumen11 de Agosto de 2018

2.571 Palabras (11 Páginas)732 Visitas

Página 1 de 11

METODOS DE ENSEÑANZA DAVINI

Los adultos han enseñado siempre a los mas jóvenes, la enseñanza es una práctica social e interpersonal que antecede la existencia de la escuela. El acto de enseñar requiere de un ordenamiento y de un conjunto de reglas básicas.

METODOS  Y ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA

  • LA ENSEÑANZA COMO ACCION INTENCIONAL DE TRANSMISION CULTURAL : (PERSONA O EQUIPO AYUDA A OTROS A APRENDER) implica transmitir un saber para favorecer el desarrollo de una capacidad.                                                    Cuando una persona aprende sola no ocurre enseñanza sino aprendizaje social o socialización.

LA ENSEÑANZA ES UNA ACCION VOLUNTARIA Y CONSCIENTEMENTE DIRIGIDA: el que enseña desea hacerlo y el que aprende también. La intencionalidad surge de quien enseña para que puedan aprender.

Este acto de transmisión cultural tiene intenciones sociales y opciones de valor :

ENSEÑANZA CON EXITO (logro de resultados de aprendizaje)

BUENA ENSEÑANZA (valores éticos de lo que se enseña)

Esta enseñanza debería promover resultados de aprendizaje y transmitir conocimientos/habilidades y modos de relación validos y éticamente sostenibles (dimensión socio-política) y la democratización de un saber poniéndolo al servicio de los otros.

Durkheim enfatizo la educación como la forma de transmisión cultural necesaria para la continuidad de la sociedad.

  • LA ENSEÑANZA COMO MEDIACION SOCIAL Y PEDAGOGICA : Acción de mediación social entre los conocimientos y las prácticas culturales y las personas que aprenden. En la relación de enseñanza simple  se espera que quienes aprenden adquieran herramientas culturales y amplíen sus conocimientos, habilidades y desempeños. Acción de mediación pedagógica entre aquello que se enseña y las características y necesidades de un individuo o grupo.

"QUIEN ENSEÑA NO ES EL CENTRO DEL PROCESO SINO QUE QUIEN ENSEÑA ES MEDIADOR ENTRE EL CONTENIDO CULTURAL A TRASNMITIR Y LAS CARACTERISTICAS DE LOS SUJETOS QUE APRENDEN Y SU CONTEXTO"

  • LA ENSEÑANZA COMO SISTEMA DE RELACIONES E INTERACCIONES REGULADAS : Posee ACTORES (quien enseña y quien desea participar)  y COMPONENTES (materia o contenido y ambiente que facilite el desarrollo) que mantienen relaciones reguladas dinámicas y mutuamente influyentes. La regulación implica el permanente ajuste e influencia de cada parte:

Quien enseña coordina y conduce la enseñanza (aunque aprenda al hacerlo) y quien aprende no solo es un espectador pasivo, sino que delinean el curso de las interacciones (a través de la aceptación y participación o resistencia y el rechazo).

El ambiente donde se desarrolla esta relación es parte del sistema y regula el desarrollo de las actividades e influye en buena medida en los resultados (EL AMBIENTER INCLUYE TANTO LOS RECURSOS MATERIALES COMO EL FLUJO DE LA INTERACCION Y PARTICIPACION) También forman parte del ambiente las reglas institucionales y la organización de los planes de estudio, estos planes regulan el contenido, los tiempos necesarios y las formas de trabajo.

  • LA ENSEÑANZA COMO UNA SECUENCIA METODICA DE ACCIONES :  la enseñanza implica una actividad metódica y sistemática con fases a lo largo de un tiempo y un proceso interactivo entre quienes participan  según valores y resultados que se buscan alcanzar. LOS PASOS FORMALES SON UN ORDENAMIENTO LOGICO Y PEDAGOGICO FLEXIBLE Y ADECUABLE A  LOS ALUMNOS Y LA DINAMICA DEL PROCESO
  • ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: PRACTICA METODICA DE RESULTADOS ABIERTOS : No existe una relacion lineal o de causa efecto, " no toda enseñanza logra aprendizaje" por consiguiente los efectos de la enseñanza no son cerrados o fijos.                                                                                                                                                                                                                              Los resultados pueden variar de un alumno a otro según interés, capacidades, experiencias previas, el vinculo o relación entre los miembros del grupo entre otros factores.                                                                                                                                                           Es un proceso de direcciones múltiples que no debe verse como una debilidad sino como una fortaleza porque muestra un amplio espacio de posibilidades para enseñar orientadas por el docente y enriquecidas por los alumnos.
  • LA ENSEÑANZA : PODER AUTORIDAD Y AUTONOMIA : Comprende una situación asimétrica uno sabe algo y otros necesitan aprenderlo, generando así en quien enseña un papel de autoridad.

Esta autoridad puede ser "FORMAL O IMPUESTA"  o "LEGITIMADA POR EL RECONOCIMIENTO DE SU CAPACIDAD"                        El abuso del poder por parte de quien enseña generó que se confunda autoritarismo con autoridad pedagógica poniendo en tela de juicio la autoridad del docente y de los adultos en general. Esta autoridad asimétrica sirve como espacio para contrastar y definir la propia identidad de los jóvenes.  

La enseñanza es una práctica dirigida y requiere de la autoridad pedagógica de quien conduce, tiene fines intenciones y conocimientos y apunta a que otros los adquieran. en esta experiencia la asimetría del acto de enseñar quien enseña también aprende al hacerlo.

La autoridad pedagógica no implica sumisión de quienes aprenden ni busca instalar la asimetría eterna, sino que busca la independencia y autonomía de los alumnos generando así genuinas relaciones asimétricas, dando una progresiva autonomía para liberar a los alumnos de la dependencia del maestro.

ORIENTACION DE LA ENSEÑANZA

ENSEÑANZA ENTENDIDA COMO INSTRUCCION : profesor transmisor -> sujeto pasivo

Enseñanza como acción del mundo social externo                                                                                                                                      Aprendizaje como proceso individual

ENSEÑANZA ENTENDIDA COMO GUIA : sujeto activo -> profesor guia

Enseñanza como andamio para que el alumno elabore un nuevo conocimiento.

Aprendizaje social/colaborativo "aprender a aprender"

Estas concepciones no deben ser comprendidas como modelos rígidos o cerrados. Son teorías especificas pero integrables entre sí.

EN SINTESIS PODEMOS DECIR QUE LA ENSEÑANZA IMPLICA INTENCIONES DE TRANSMISION CULTURAL, UNA SECUENCIA METODICA DE ACCIONES, CON UNA DINAMICA ENTRE AUTORIDAD Y AUTONOMIA EN UN SISTEMA DE RELACIONES REGULADAS REFLEXIOANNDO CONSTANTEMENTE ACERCA DE LA ACCION DE ENSEÑAR.

APRENDIZAJE

El ser humano necesita aprender siempre para adquirir herramientas practicas, de conocimiento, de comunicación y de acción para la interacción social.

El aprendizaje es indisoluble de la necesidad de adaptación activa al medio, es un cambio o modificación en las conductas previas del individuo.

Todos los aprendizajes se desarrollan por la influencia del medio.

DINAMICA INDIVIDUAL Y SOCIAL DEL APRENDIZAJE

Procesos individuales y sociales a través de la influencia de otro o de herramientas culturales (no aprendemos solos).

El énfasis en el aprendizaje individual ha ocultado que el aprendizaje es el resultado de un proceso activo, participativo y social.

Formas de pensar la relación social individual:

MEDIACION SOCIAL  ACTIVA EN EL APRENDIZAJE INDIVIDUAL A TRAVES DE UNA PERSONA/GRUPO DE PERSONAS (aprendizaje familiar, agente social activo)

MEDIACION SOCIAL ACTIVA EN EL GRUPO DE PARES ( intercambios participativos)

MEDIACION SOCIAL EN EL APRENDIZAJE A TRAVES DE HERRAMIENTAS CULTURALES (videos libros etc. - productos de otro humano)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (85 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com