ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE NEGOCIO DEPORTES ORTEGA S.A. DE C.V.

Juanmagonzalez7 de Agosto de 2012

699 Palabras (3 Páginas)1.337 Visitas

Página 1 de 3

Caso McDonald’s - Burger King

Robin García Pede17

UNIS

HECHOS

MCDONALD’S BURGER KING

Reseña Proceso de producción diseñado para hacer comida de calidad uniforme, bajo costo, servida con rapidez y en un ambiente agradable y limpio. Producción en línea diseñado para entregar hamburguesas de alta calidad, calientes, frescas, bastante flexible para aceptar cambios, atendiendo las peticiones del cliente.

Año 1980

Unidad de estudio Típica Propiedad de la corporación

Gerente Steve Sangree Frank DeMasi -desde 1974

Horario 7:24-24:00, 363 días al año 10:00-24:00, 363 días al año

Hora de mayor venta 12:00-13:00. 14.9% 12:00-13:00. 17.9%

Día de mayor venta sábado, 16.9% sábado 19.6%

Volumen anual 1.1 millones de dólares 700,000 dólares

Acomodación 80 personas. 70 estacionamientos + 5 carga

Consumo promedio cliente $2.24 $2.5

Tiempo espera cliente 2.03 Minutos en fila hasta recibir pedido.

50% +Rápdio que Std. Corp. 4.05 Min en fila hasta recibir pedido

Entrega insumos 1 Entrega semanal de bollos y leche. Todos los alimentos listos para ser usados.

Productos congelados premedidos. 1 Entrega semanal de Distron, subsidiaria de BK. 3 ó 4 de bollos y leche proveedores locales. La mayoría de viandas listas para usarse o cocinarse a excepción de los tomates.

Movimiento de Ventas Mostrador 65% (30% llevar)

Auto 35%

Armado de pedidos Cajero marca pedido en caja y arma: bebidas, hamburguesas, postres y papas.

Cobra.

Auxiliares según aumentaba clientela Cajero marca pedido y pide por microfono a producción.

Cobro.

Un ayudante armaba el pedido: bebidas, hamburguesas, fritos.

Pedidos especiales Papeletas especiales a asadores. Implicaba tiempo de espera al lado de caja. Ticket anotado a mano.

Nunca tener más de 3 clientes en espera.

Productos Ver Menú Ver Menú

Producción Preparación por lotes.

Del refri al asador.

Big Mac y HRegulares en mismo asador 12 porciones.

Quarter asador 10 porciones.

Bollos al tostador(2) mientras se coce la carne.

Aderezo y tostado.

Colocación en Bin luego de empaquetar con papel

Asador operado por una persona en horas de baja demanda y hasta por 5 en alta.

Importante: trabajo en equipo.

Papas fritas.

Descongelamiento (2H); Freir po 2.05 Min. Escurridor, lámpara 7Min. Max 20 órdenes.

Pays freidos 6 Min.

Carne y pan dorados en parrilla. Cadena contínua. Tandas de 12 hamburguesas u 8 Whoppers.

Vaporera 10 min.

Mesa de armado. Condimentos. Al Horno microondas y material para envolver. De un lado Whoppers y dobles y, del otro lado de la mesa.

200 hamburguesas,100 Whoppers y 150 Roast beef por hora.

Empacados con papel y caraterísticas rotuladas. Los símbolos eran clave de especialidades.

Las hamburguesas regulares eran redondas, las exclusivas ovaladas.

Cebollas, papas y pays. Descongelamiento, freir.

Producto terminado Bin. Flujo según necesidad. No más de 10 Min.

Producto con +10MIn para consumo de animales.

Ventas de +$240 Encargado

“menos cantidad más seguido” Resbaladilla. Demanda por necesidad. Control de 4 niveles por 4 luces rojas.

Despues de 10 Minutos se tiraban. “La trampa” Puesto de trabajo violento y activo.

Autoservicio AutoMac. 1 Nota x Venta X Auto. 3 Tareas: Toma pedido, armado órdenes, cobro-entrega.

2 ó 3 personas + Auxiliar

30 Seg. Espera desp cobro. Cliente pide por micrófono, operador marca artículos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com