MOF DE AGENCIA DE VIAJES
NARDENI5 de Septiembre de 2014
963 Palabras (4 Páginas)1.511 Visitas
EJEMPLO DE ESTUDIO PROSPECTIVA EN EL SECTOR TURISTICO
Estudios, análisis y prospectiva.
Los escenarios o imágenes del futuro se generan a través de la prospectiva territorial y favorecen la acción conjunta entre los distintos actores que integran el territorio y promueve la construcción de políticas de manera participativa. La proximidad entre turismo y territorio requiere de una planificación territorial con un abordaje metodológico multidisciplinario. Así también el aporte para un desarrollo turístico sustentable permite mejorar el análisis de los aspectos ambientales, sociales y económicos que tienen incidencia sobre el territorio y la vida de sus habitantes.
Cuál es el objetivo.
El objetivo de este estudio con relación al turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.
El turismo como el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal, no son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.
En los operadores de turismo y población, debe promoverse una visión del turista no solo como cliente, sino también como socio y aliado en el Marketing del servicio y el destino.
Necesitamos desarrollar y promover entre la población la valoración de nuestro patrimonio cultural e histórico, creando conciencia sobre la necesidad de su preservación para un aprovechamiento responsable y sostenible.
El desarrollo turístico de una región debe darse en un marco de compromiso y responsabilidad social, construyendo una oferta turística integrada, inclusiva, y creadora de oportunidades para la población local.
En este esfuerzo, resulta clave la participación e inclusión de la población, debiendo darse especial cuidado a la transparencia, la consulta y el respeto a la cultura local, base para la legitimidad de los emprendimientos turísticos.
En este esfuerzo, necesitamos definir y ordenar las responsabilidades y atribuciones de cada instancia de gobierno: central, regional y local.
Para lograr este desarrollo integral del turismo, resulta fundamental la sostenibilidad de los proyectos y emprendimientos: no solo asegurar la inversión y ejecución inicial; también garantizar la gestión, mantenimiento y preservación en el largo plazo.
Los objetivos específicos del Turismo son los siguientes:
1. Fortalecer las capacidades de planificación y gestión de los gobiernos locales.
2. Generar, a nivel local, capacidades para la gestión del desarrollo turístico.
3. Promover la participación de la comunidad local.
4. Generar empleo y mejora de ingresos en la población local.
5. Contribuir a la reducción de la migración en las poblaciones local.
6. Diversificar la oferta turística.
7. Promover el fortalecimiento de la identidad nacional y contribuir a la educación.
8. Promover la conservación de los recursos naturales y culturales.
9. Promover la coordinación multisectorial e intersectorial.
Conclusiones
De acuerdo con el análisis prospectivo se concluye que la asesoría técnica para los municipios en materia de competitividad turística es fundamental para que la orientación estratégica del turismo.
De la misma manera, el fortalecimiento de la capacidad nacional para promover unidades de negocio y movilizar la inversión extranjera hacia proyectos de desarrollo turístico, hacen de este trabajo de grado
...