MORBIMORTALIDAD DE ORIGEN NATURAL EN COLOMBIA
daniella25886 de Agosto de 2013
2.229 Palabras (9 Páginas)567 Visitas
ACIDO NÍTRICO
PRESENTADO POR:
ALVAREZ NUÑEZ ISABELLA
DIAZ GONZALEZ NAYIRA
GARCES PICO LEONEL ANGEL
PEREZ BURGOS OSVALDO
SIMANCAS PALOMINO NANY DANIELA
VALDERRAMAR GARES MERY
TUTOR:
CANDELARIA TEJADA TOVAR
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción……………………………………………………………. Pág.
2. Objetivos…………………………………………………………..…… Pág.
2.1 objetivo general……………………………………………….………
2.2 objetivos específicos………………………………………….……….
3. Justificación…………………………………………………..…………
4. Generalidades…………………………………………………………...
5. Propiedades Físicas Y Químicas…………………………………….
5.1 Físicas……………………………………………………………………..
5.2 Químicas…………………………………………………………………..
6. Frases de seguridad……………………………………………………..
7. Efectos sobre la salud………………………………………………….
8. Niveles permisibles de exposición ocupacional……………………
9. Equipo de protección personal………………………………………….
10. Almacenamiento……………………………………………………….
11. Producción aplicación y uso………………………………………….
12. Proceso de producción de acido nítrico………………………….. …..
13. Conclusión………………………………………………………………..
14. Bibliografía………………………………………………………………...
15. Anexos………………………………………………………………….
15.1 Hoja de seguridad
15.2 Diagrama de bloques del proceso de producción de acido nítrico
15.3 Diagrama de equipos del proceso de producción de acido nítrico
.
1. INTRODUCCIÓN
El Acido Nítrico es un liquido toxico, fuerte, corrosivo y de vapores sofocantes que al contacto con la piel y la tiñe de amarillo, ocasiona quemaduras y otros tipos de daños tanto corporales como materiales.
Este acido se obtiene a nivel industrial mediante la síntesis de amoniaco y oxigeno; por ende en nuestra investigación observáremos y mostraremos paso a paso como se lleva a cabo industrialmente la elaboración de este producto que es empleado como base para fabricación de abonos, fertilizantes (nitrato de amonio), explosivos (nitroglicerina, TNT), pinturas, especialmente formación de agua regia que es utilizada para comprobar el oro y el platino.
Igualmente conoceremos cada uno los equipos empleados en este proceso de elaboración y especificaremos las medidas de seguridad pertinentes para la bioseguridad de la población trabajadora dentro de su ámbito laboral, ya que así podremos prevenir enfermedades o eventos que atenten contra la integridad o salud de los empleados.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
El propósito de este trabajo es conocer lo referente al acido nítrico, sus procesos de producción aplicación y uso e identificar los efecto que pueden ocasionar algunos compuestos químicos como este sobre la salud del trabajador y aplicar las medidas necesarias para el respectivo control en cualquier ambiente de trabajo.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Dar a conocer l procesos de producción y/o elaboración del acido nítrico.
• Conocer los principales usos del acido nítrico.
• Determinar los riesgos asociados al acido nítrico y sus efectos sobre la salud.
• Establecer las medidas preventivas a implementar, uso de elementos de protección personal.
3. JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se realiza con el fin de permitirnos obtener información que será utilizada para determinar y analizar los procesos químicos del ácido nítrico en el sector industrial, con el propósito de conocer, controlar y mejorar la eficiencia en la implementación de los equipos de protección personal durante su manipulación con el proceso, de igual forma nos permitirá conocer las condiciones ambientales y los método de trabajo; lo que servirá de base informativa para un control interno exitoso, siendo de gran importancia este estudio, ya que el ácido nítrico se caracteriza químicamente por su energía de acción oxidante es una de las soluciones más empleada en la industria, ya que se consume en grandes cantidades en las industrias de los abonos, colorantes, explosivos, fabricación de ácido sulfúrico, medicamentos y grabados de metales.
Otro aspecto que justifica la realización del estudio, radica en la escasez de información con respecto a la implementación y la importancia de esta sustancia en la agricultura, pues las reservas naturales de abonos naturales como el salitre son insuficientes para satisfacer la necesidad de los cultivos, por lo que el aprovechamiento del nitrógeno atmosférico resolvió un problema de capital interés al suministrar nitratos minerales en grandes cantidades y a bajo costo.
ACIDO NÍTRICO
4. GENERALIDADES
Historia:
Se preparó por primera vez en 1648 a partir del nitrato de potasio por Glauber. En 1783, Covendish logró la determinación de su composición.
Formula mínima:
Formula de Lewis:
Formula desarrollada:
Sinónimos
También se conoce como: nitrato de hidrógeno, hidróxido de nitrilo, nital, agua fuerte, ácido azoico, ácido de grabadores.
Apariencia: liquido incoloro cuando se encuentra puro, algunos contaminantes lo colorean de amarillo pardo con olor irritante muy fuerte.
Peligro: la sustancia se descompone por sobrecalentamiento y bajo la influencia de la luz, formando humos tóxicos (dióxido de nitrógeno). La sustancia es un ácido fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles, reductores y con bases; es un producto corrosivo. Reacciona fuertemente con muchos metales y compuestos orgánicos. La sustancia es corrosiva a los ojos, la piel y el sistema respiratorio. La inhalación del vapor o humos puede causar dificultad respiratoria. Casos fatales se pueden presentar.
5. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
5.1 FÍSICAS
El ácido nítrico puro es un líquido viscoso, incoloro e inodoro. A menudo, distintas impurezas lo colorean de amarillo-marrón. A temperatura ambiente libera humos rojos o amarillos. El ácido nítrico concentrado tiñe la piel humana de amarillo al contacto, debido a una reacción con la cisteína presente en la queratina de la piel.
Punto de ebullición: 121°c
punto de fusión: -41.6°c
densidad relativa (agua = 1): 1.4
solubilidad en agua: miscible
presión de vapor, kpa a 20°c: 6.4
Densidad relativa de vapor (aire = 1):
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°c (aire = 1): 1.07
5.2 QUÍMICAS
El ácido nítrico es un agente oxidante potente; sus reacciones con compuestos como los cianuros, carburos, y polvos metálicos pueden ser explosivas. Las reacciones del ácido nítrico con muchos compuestos orgánicos, como de la trementina, son violentas, la mezcla siendo hipergólica (es decir, autoinflamable). Es un oxácido fuerte: en solución acuosa se disocia completamente en un ion nitrato no3- y un protón hídrico. Las sales del ácido nítrico (que contienen el ion nitrato) se llaman nitratos.
6. FRASES DE SEGURIDAD
Acido nítrica concentración mayor a 20%
S1/2: consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños
S23: no respirar los gases/humos/vapores/aerosoles [denominación adecuada a especificar por el fabricante]
S26: en caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico
S36: úsese indumentaria protectora adecuada
S45: en caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).
Acido nítrico concentración entre 5% y 20%
S1/2: consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños
S23: no respirar los gases/humos/vapores/aerosoles [denominación adecuada a especificar por el fabricante]
S26: en caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico
S27: quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada
7. EFECTOS SOBRE LA SALUD
Acido nítrico concentración mayor 20% (4)
R8: peligro
...