MUSEO DE LA GEOMETRÍA PROYECTO: “LA RUEDA CUADRADA”
lennon0525Ensayo21 de Enero de 2020
3.673 Palabras (15 Páginas)139 Visitas
[pic 1]
PROYECTO DE APLICACIÓN ESCOLAR
PAE
MUSEO DE LA GEOMETRÍA
PROYECTO: “LA RUEDA CUADRADA” [pic 2]
PROFR. JUAN CARLOS MACIAS CANO
OJOCALIENTE, ZACATECAS. OCTUBRE DE 2019.
[pic 3]
PROYECTO DE APLICACIÓN ESCOLAR
PAE
MUSEO DE LA GEOMETRÍA
PROYECTO: “LA RUEDA CUADRADA” [pic 4]
ESCUELA TELESECUNDARIA
“EMILIANO ZAPATA”
32ETV0556K
TERCER GRADO
PROFR. JUAN CARLOS MACIAS CANO
OJOCALIENTE, ZACATECAS. OCTUBRE DE 2019.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue realizado en la escuela telesecundaria “Emiliano Zapata” de la Localidad de Ojocaliente, Zacatecas, población con grandes problemas y conflictos sociales, se realizó a los alumnos de tercero “C” con un total de alumnos de 27. Las edades oscilan entre los 13 y 14 años de edad. Y un total de alumnos en la escuela de más de 300 alumnos.
La estrategia escolar atiende la problemática que se describió en las actividades de diagnóstico y se ratificó con las actividades de este curso. Se confirmó que la falta de conocimientos previos fue la causa de ello, así mismo los variados estilos de aprendizaje que presenta el grupo. El objetivo planteado es que los alumnos refuercen el desarrollo socioemocional que los alumnos y alumnas aprendan, conozcan y repasen las figuras geométricas regulares como el trapecio, rombo y romboide, calculen sus áreas y perímetros.
Se desarrolló una estrategia con una planeación adecuada con tiempos y momentos para ejecutar las actividades a desarrollar, de igual manera se contó con un inicio, desarrollo y cierre que permitió evaluar de inicio a fin la estrategia. De igual manera la dirección escolar estuvo al tanto de la aplicación de la estrategia.
Se muestra de manera general el resultado de la estrategia así como los obstáculos superados de la misma donde el uso de los instrumentos geométricos fue fundamental para el desarrollo y diseño de los mandaras, así mismo se muestran los procedimientos que cada alumno realizo para obtener los cálculos de las áreas de las figuras como el rombo, trapecio y romboide, se adjuntan evidencias fotográficas de ello.
Se describe de inicio a fin la conducta, disciplina, actitudes observadas del alumnado, recomendaciones para poder seguir trabajando con la geometría y la relación que tiene con las demás asignaturas y como los alumnos hicieron ese descubrimiento.
ÍNDICE
1.-CONTEXTO ESCOLAR 5
2.0-PROBLEMÁTICA Y DIAGNÓSTICO 6
3.0-OBJETIVO 7
4.0- DESARROLLO DEL PROYECTO 8
4.1- INICIO 8
4.2-DESARROLLO 9
5.0-RESULTADOS 10
6.0- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11
6.1-CONCLUSIONES 11
6.2- RECOMENDACIONES 11
7.0 BIBLIOGRAFIA 11
8.0-MEMORIA FOTOGRAFICA 12
8.1- ANEXO 1 12
8.2 -ANEXO 2 12
8.3- DOCUMENTO SELLADO DE SOLICITUD A DIRECCIÓN PARA REALIZAR EL PAE 14
8.4- DOCUMENTO SELLADO DE ENTREGA DE RESULTADOS 15
1.-CONTEXTO ESCOLAR
La escuela telesecundaria se ubica en la cabecera municipal de Ojocaliente en el estado de Zacatecas. Contando la comunidad con más de 37,000 habitantes datos del censo de INEGI 2010. El municipio de Ojocaliente se encuentra en la región centro del estado de Zacatecas o de los valles del estado. Se localiza a los 22° con 35' de latitud Norte y 102° con 15' de longitud Oeste. La escuela telesecundaria “Emiliano Zapata” se ubica en la calle independencia # 25, en el barrio del húmedo, colonia centro.
La escuela telesecundaria cuenta con 11 docentes, 4 que atienden los primeros grados A, B, C y D con 115 alumnos, 3 mas que atienden a los grupos de segundo A, B, y C, con 91 alumnos y 4 maestros más que atienden los terceros grados A, B, C y D con 109 alumnos, contando la escuela con un total de 315 alumnos. Que oscilan entre los 11 y 15 años de edad. Además, cuenta con dos secretarias y con dos intendentes y un velador. Los docentes que atienden en esta escuela telesecundaria cuentan 3 con maestría, y 8 con licenciatura.
La escuela cuenta con 11 aulas para impartir clases a los tres grados, un aula para atención de alumnos USAER, un centro de cómputo, una biblioteca, dos instalaciones para baños de alumnos y docentes, una dirección, Una cancha de usos múltiples y un patio de recreación. La escuela mide 30 metros por 80, tiene 240 mts. Cuadrados. Es un espacio muy reducido. La escuela cuenta con servicios de agua, electricidad, drenaje y teléfono.
La mayor parte de Los alumnos cuentan con un nivel económico de medio a bajo, ya que el municipio no tiene grandes fuentes de empleo. Y donde predomina el trabajo de ganadería y pequeños comercios. La mayor parte de los alumnos que se atienden vienen de familias disfuncionales donde falta el padre, la madre e incluso los dos, es una minoría quien cuenta con una familia normal.
Cabe mencionar que en esta comunidad existen otras dos escuelas que ofrecen el servicio de nivel secundaria. Y que esta es la más solicitada, en cada inicio de ciclo se le niega el servicio a muchos solicitantes por falta de espacio.
2.0-PROBLEMÁTICA Y DIAGNÓSTICO
Dentro de las áreas de oportunidad del grupo que se atiende está el nivel bajo en la asignatura de matemáticas, los resultados del SISAT muestran un nivel muy mínimo en las actividades referentes a la resolución de ecuaciones cuadráticas como los binomios al cuadrado y conjugación de binomios, no comprenden la figura del cuadrado y del rectángulo para que se les facilite la resolución de ecuaciones.
De igual manera en las actividades de diagnóstico los alumnos manifiestan no conocer algunas figuras geométricas como el rombo, romboide y trapecio, así mismo desconoces las fórmulas para conocer perímetros y sus áreas. En las actividades de este curso también muestran la falta de conocimiento de algunas figuras geométricas como las antes descritas.
Las causas probables de que tengan estas áreas de oportunidad son debido a que no se las enseñaron en grados anteriores, o en su caso la falta de motivación hacia esta asignatura no es la adecuada. En el currículo de tercer año no existe una sesión o secuencia básica para que los alumnos aprendan o en su caso repasen los nombres, como sacar áreas, o perímetros de estas figuras.
A manera de elaborar el diagnóstico y las necesidades de aprendizaje de los alumnos se piensa que el problema descrito es debido a que no se les a considerado sus estilos de aprendizaje, no se les a ofrecido un agradable ambiente de trabajo y se piensa que ello puede atender a este problema.
En virtud de lo anteriormente descrito se piensa trabajar una estrategia para que los alumnos aprendan, repasen y conozcan los nombres de las figuras geométricas, puedan calcular sus áreas y perímetros. Ofreciendo agradables ambientes de trabajo y utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación.
Así mismo tomando los materiales vistos en el presente modulo y anteriores, sugerencias de los foros y asesores con el fin de atender de manera adecuada esta problemática de los alumnos.
Se atiende a un grupo de 27 alumnos, 11 hombres y 16 mujeres que oscilan entre los 13 y 15 años de edad. En base a los estudios realizados con el programa de sociescuela.org y observando la conducta de los alumnos, se puede determinar que en el grupo existen 6 subgrupos y en cada uno existe un líder, aíslan a tres de los alumnos del grupo; algunos de ellos son sobreprotegidos por sus padres, el total del grupo no respeta las reglas de convivencia.
La falta de respeto a las reglas y normas escolares a causado conflicto entre ellos, alumno-alumno, y en algunos casos alumno-docentes. De igual forma a existido violencia física y verbal entre alumnos. Se a trabajado en mejorar su conducta y ofrecer buenos y agradables ambientes de trabajo, se ha avanzado significativamente, pero falta más trabajo aún.
Los alumnos vienen de un nivel medio a bajo económicamente, la mayor parte de los alumnos no desayunan lo que ocasionan en su caso problemas de salud, los padres no apoyan a sus hijos en ese aspecto.
...