Macro-localización de instalaciones por el método MLP.
Sebastian Loera DiazTrabajo26 de Octubre de 2017
350 Palabras (2 Páginas)188 Visitas
| DATOS GENERALES DE LA PRACTICA | ||
| Número de práctica | Área a utilizar | Duración (sesiones) | 
| 10 | Aula | 50 minutos (1 sesión) | 
| Nombre de la práctica | ||
| “Macro-localización de instalaciones por el método MLP.” | ||
| Objetivo de la práctica | ||
| Esta práctica está enfocada a que los alumnos adquieran las competencias para poder localizar una instalación industrial o comercial siguiendo este método de localización dentro de localizaciones ya existentes, para mejorar rutas y la atención al cliente tomando en cuenta los factores objetivos y subjetivos de una instalación. | 
| PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA | ||
| Material didáctico | Equipo o herramientas | Equipo de seguridad | 
| Hojas | 
 | No aplica | 
| Desarrollo de la práctica | ||
| Los alumnos desarrollaran en base a las matrices de centros de gravedad, coordenadas Cx, Cy y ventas que se utilizan en este método, buscando la localización más óptima. | 
| CIERRE DE LA PRÁCTICA | 
| Referencias | 
| Búsqueda en internet, Bibliografía según planeación. | 
| Anexos | 
| Se anexara un ensayo de esta metodología. | 
| RESPONSABILIDADES | ||||
| Fecha de elaboración | Docente (s) | Elaboro | Fecha de revisión | Versión de la práctica | 
| 26 de Septiembre de 2017 | Ing. Roberto Soto Reyes | Pablo Méndez Leija | 26 de Septiembre de 2017 | 10 | 
ANEXOS
Planteamiento del problema:
Con ayuda del método de MLP queremos encontrar la mejor localización entre diferentes puntos específicos del país.
MLP (media preferencial de localización) es un método con el q podemos encontrar la mejor opción de acuerdo con la necesidades de la población.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
...
