ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento preventivo de los equipos de refrigeracion de vacunas

aryamccMonografía2 de Marzo de 2016

2.044 Palabras (9 Páginas)1.807 Visitas

Página 1 de 9

Mantenimiento preventivo de los equipos de refrigeración para vacunas

Elaborado por:

Dra. Mayra Canario

MPH

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA CADENA DE FRIO        3

Ventajas del mantenimiento preventivo        3

Existen tres  tipos de refrigeradora        3

Refrigeradora eléctrica o por compresión        3

Refrigeradora de gas o por absorción        3

Refrigeradora de energía solar o fotovoltaica        3

Componentes de la Refrigeradora        4

Funcionamiento de la Refrigeradora        4

Formación excesiva de hielo ( escarcha)        6

Solución a la empaquetadura o goma        6

Descongelamiento        6

Pasos para el descongelamiento        6

Regulación de la llama        7

Limpieza del Sistema Frigorífico        7

Que hacer si la nevera deja de funcionar        7

PIEZAS  DE  REPUESTOS Y MATERIALES QUE SE DEBEN  TENER EN RESERVA        8

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE CADENA DE FRIO PARA VACUNAS

DEFINICION

Es el proceso de conservar la refrigeradora mediante mantenimiento programado que incluye su limpieza periódicamente y el cambio de ciertas piezas que producen desgaste según recomendaciones del fabricante. Este debe ser periódico  y además este procedimiento debe ser registrado.

Ventajas del mantenimiento preventivo

  • Evita averías innecesarias
  • Se obtiene un mejor rendimiento de la  nevera o refrigeradora
  • Conserva la nevera o refrigeradora en mejor condición

Aumenta la vida útil de la misma.

Existen tres  tipos de refrigeradora

* Refrigeradora eléctrica o por compresión

* Refrigeradora de gas o por absorción

       * Refrigeradora con energía solar o fotovoltaica

Refrigeradora eléctrica o por compresión

Es aquella nevera de tipo domestico, que opera a través de un compresor accionado por un motor eléctrico.

Refrigeradora de gas o por absorción

Se utiliza en regiones y zonas donde no existe energía eléctrica y son alimentadas por combustible líquido (kerosén) o gaseosos ( gas propano, butano, etc.)

Refrigeradora de energía solar o fotovoltaica

Funciona por compresión o absorción (según diseño del fabricante) se utiliza para almacenar y mantener las vacunas en regiones de difícil acceso y no existe energía eléctrica.

Componentes de la Refrigeradora

Cubierta externa de la nevera o caparazón o cajón: es de metal, con una estructura interna de polietileno  recubierta por material plástico, permitiendo esto la conservación adecuada de la temperatura  de la nevera.

 Evaporador, congelador o freezers: Es de aluminio, en su alrededor pasa el gas refrigerante y su temperatura puede llegar de –5°C  a –30°C.

  • Condensador o parrilla de atrás: Es de hierro, es un disipador de calor, por ella pasa el gas a alta presión y alta temperatura. 

  • Compresor o motor : Es el corazón de la refrigeradora. Es lo que impulsa el gas a alta presión a través del sistema.
  • Filtro: Es de cobre y sirve para atrapar las impurezas del gas
  • Termostato: Es un dispositivo de control de temperatura y sirve para regular la temperatura. Recordar que enfría mas  hacia los números mas altos o hacia donde dice mas frío.
  • Termómetro: Es un dispositivo exterior para registrar la temperatura.  Este no es el ideal para el registro de temperatura  de las vacunas, ya que este puede sufrir cambios en relación con la temperatura ambiental.

Gabinete de conservación:

Está ubicado debajo del evaporador. Es el lugar donde se colocan las vacunas para                   su conservación.  Debe tener una temperatura estable que oscile entre +2 °C a +8 °C. La ideal es de 4 °C.

Funcionamiento de la Refrigeradora

Sistema de compresión (refrigeradoras eléctricas)

Estos sistemas emplean cuatro elementos: el compresor, el condensador, el filtro y el evaporador.  La refrigeradora se conecta a la toma de 110V.

El compresor empieza a enviar el gas comprimido a alta temperatura a través del filtro al condensador y luego pasa al evaporador donde el gas llega a baja presión y a baja temperatura, comenzando el proceso de enfriamiento.

Si ha estado expuesta a movimiento o transporte se debe esperar 1 hora  para encenderla a través del termostato.

  1. colocar la nevera en el lugar adecuado
  2. verificar que el termostato este apagado o en off
  3. luego de pasar el tiempo adecuado, enchufar el cordón
  4. Encender a través del termostato, poniendo en este la temperatura adecuada, y esperar estabilizar a +2 °C a +8 °C

Sistema por absorción (refrigeradoras de gas)

En estos una llama de gas  es que calienta el amoníaco (que es el refrigerante utilizado en este sistema) en agua.

 

Un refrigerador necesita aproximadamente cinco (5) horas para estabilizar su temperatura. La graduación de la temperatura se realiza a través del termostato.

El evaporador o congelador debe ser observado diariamente y comprobar que este no haya sufrido descongelamiento o que la capa de hielo no tiene un grosor por encima de 5mm.          Un método para comprobar esto es poniendo un  par de cubitos de hielo de manera visible en el evaporador. Si cuando abra la nevera al otro día, los cubitos de hielo han perdido su forma es porque este refrigerador ha sufrido  un ciclo de descongelación y congelación.

Para ahorrar el gas es importante que en el horario de trabajo debe aprovechar la energía eléctrica realizando el cambio adecuadamente en la refrigeradora y antes de salir debe hacer el cambio a gas.

Este tipo de refrigerador utiliza amoniaco como refrigerante, por lo que no necesita ser cambiado.

Paso de electricidad a gas:

  1. Verificar  las tres posiciones que son: el cero (0) que es neutro, la llama que indica que es para el gas, y la  (I ) o la (E) que es para electricidad.
  2. Abrir  el gas
  3. Hacer el cambio a la llama presionando hacia adentro y girando hacia el indicador de llama.
  4. Presionar de manera intermitente el botón pulsador de gas (3-5 veces) y luego presionar y soltar el botón de encendido(pirómetro)
  5. Verificar en el visor la llama.
  6. Si la llama no esta encendida repetir 4 y 5.
  7. Esperar 5 horas hasta que la temperatura se estabilice +2 °C a +8 °C

El tiempo aproximado de un tanque de gas  de 100 libras para este  tipo de refrigeradora  es de  45 días. Siempre debe tener un regulador con manómetro que indique la cantidad de gas que tiene el cilindro, si no tiene éste, pues debe anotar la fecha en que fue puesto a funcionar ese tanque de gas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (159 Kb) docx (54 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com