ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matemática y su Relación con las Ciencias Forenses

Andrea MauricioTarea7 de Marzo de 2017

882 Palabras (4 Páginas)3.779 Visitas

Página 1 de 4

     La matemática es considerada por muchas personas como una ciencia, disciplina o una herramienta, que no solamente es útil en procesos complicados o estudios, sino que también es utilizada en nuestro diario vivir. Es una ciencia que estudia las cantidades y utiliza números, símbolos y fórmulas para llegar a un resultado concreto. También puede ser considerada como una herramienta vital que involucra procesos analíticos y que ha ido evolucionando incluso por la necesidad del hombre.

     Ha sido estudiada desde hace varios siglos, por lo que hay grandes matemáticos y filósofos que tienen diferentes conceptos de ella y que también han aportado grandes avances en el estudio de esta.

     Esta ciencia puede utilizarse o emplearse de maneras diferentes pero las que sobresalen son:

  • Utilizar la matemática a diario como sumas o restas, mediciones o cuentas simples.
  • Hacer uso de ella para aplicarla en otras ciencias y estudios más complicados o estructurados, y también para aplicarla en fenómenos reales propios de la matemática.

     Como se mencionaba antes, la matemática ha ido evolucionando con el paso de los años, pero también ha ayudado y colaborado a que otras ciencias, que se apoyan en la matemática, hayan mejorado y les ha permitido estudiar la resolución de problemas o fenómenos nuevos.

Matemática Aplicada: esta rama estudia las operaciones fáciles y complejas, y se puede relacionar con las ciencias forenses para la resolución de problemas.

  • Aritmética: estudia las relaciones simples entre los números y utiliza el análisis numérico, incluye la notación científica y las conversiones, lo cual es muy importante en el estudio de las ciencias forenses.
  • Geometría: es una de las ramas más antiguas y tiene como objetivo principal el estudio de las figuras geométricas, en las ciencias forenses puede ser aplicada para la medición de perímetros distancias y volúmenes.
  • Álgebra: estudia operaciones aritméticas y comúnmente hay un valor desconocido, se basa en leyes matemáticas y puede ser una herramienta importante en las ciencias forenses ya que necesita de análisis como en un caso delictivo.
  • Trigonometría: esta rama estudia a los triángulos en general, los lados de este y sus ángulos. Ayuda a las ciencias forenses con el estudio de posicionamientos y direcciones por medio de los ángulos.

Matemática Aplicada: utiliza métodos analíticos para el estudio de un problema, no solo utiliza fórmulas, sino que también se debe utilizar el razonamiento para la resolución de estos. Estudia problemas o situaciones sociales así que debe ser analizada desde varios puntos como psicológicos, económicos y también criminalísticos.

Ciencias Forenses: es la aplicación de prácticas científicas dentro de un proceso legal, contienen muchas técnicas o procedimientos para su estudio o para llegar a una conclusión. Tiene por objeto presentar evidencias ante un tribunal.

Criminalística: es considerada como la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicos de investigación, de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un posible hecho delictivo. También estudia los métodos para la investigación, el descubrimiento del delito y el delincuente. Tiene varios objetivos, pero los principales son: justicia, búsqueda de la verdad, análisis o estudio del lugar de los hechos, presentar evidencias para la identificación de la víctima o del autor del hecho delictivo. Es considerada como una ciencia auxiliar de las ciencias forenses, junto con la criminología y la investigación criminal. Hay varias ciencias dentro de la criminalística como: balística forense, documentoscopia, dactiloscopia, explosivos e incendios, toxicología, genética, medicina forense, química forense, antropología forense, entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (92 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com