ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materiales Industriales

CarolinaChM14 de Octubre de 2013

3.760 Palabras (16 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 16

MATERIALES INDUSTRIALES

TRABAJO INDIVIDUAL

JORGE LUIS SILVA PLAZAS

COD. 1055272688

Tutor: WILLIAM ANDRES TARAZONA

GRUPO: 256599_73

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD DUITAMA

2013

TABLA DE CONTENIDO

INTODUCCION……………………………………………………………………1

Objetivos……………………………………………………………………………2

Objetivos específicos……………………………………………………………...2

1. Introducción a la unidad……………………………………………………..3

1.1 Síntesis…………………………………………………………………………3

1.2.1 Glosario………………………………………………………………………4

1.2.2 Mapa cognitivo diapositiva…………………………………………………7

1.2.3 Descripción diapositiva 2…………………………………………………..8

1.2.4 Mapa conceptual de diapositivas………………………………………..10

1.2.5 Diagrama radial de organización y clasificación de los materiales…..11

2. Clasificación de los materiales…………………………………...……….12

2.1 Preguntas literales sobre efectos ambientales……………………………12

2.2 Posibles técnicas de clasificación de materiales………………………….12

2.3 Métodos posibles para separar materiales………………………………..13

3. Estructura atómica y electrónica de los materiales……………………14

3.1 Cuadro comparativo: Diferencias…………………………………………..14

3.2 Ejercicios……………………………………………..……………………….15

3.2.1 Ejercicio……………………………………………………………………..15

3.2.2 Ejercicio……………………………………………………………………..15

3.2.3 Ejercicio……………………………………………………………………..16

4. Enlaces químicos…………………………………………………………….16

5. Estructura y las propiedades de los materiales………………………..17

Conclusiones………………………………………………………..…………...20

Bibliografía……………………………………………………………………….21

INTRODUCCION

Se aborda el estudio de los materiales utilizados por la industria, el enfoque es diverso, la idea será estudiar las aplicaciones del material, conociendo sus propiedades eléctricas, térmicas, magnéticas y especialmente las mecánicas, eso sí fundamentando todo ese conocimiento sobre el estudio de la estructura microscópica del mismo.

El enfoque de la ciencia de los materiales es comprender la estructura y la composición de estos, ya que son dos factores que influyen en las diferentes propiedades que poseen, llámense mecánicas, eléctricas, ópticas y/o magnéticas, que permitirán al ingeniero o diseñador seleccionar el material más adecuado para una determinada aplicación teniendo en cuenta, además, la disponibilidad, el costo y el medio ambiente.

OBJETIVOS

• Comprender ampliamente el objetivo del curso

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar el contenido del modulo

• Conocer todas la ayudas que nos brinda la plataforma

• Aplicar cada uno de los conocimientos adquiridos

1. Introducción a la unidad.

1.1. Realizar una síntesis del tema: Capitulo Uno: ciencia e ingeniería de materiales. Historia de los materiales. El diseño y la ingeniería: una perspectiva desde los materiales del módulo uno y de las primeras 6 diapositivas del elemento didáctico para el aprendizaje No 2 METAL DEL CIELO (ver en el recurso para seguir aprendiendo) según la estrategia de aprendizaje denominada síntesis, recuerde que una síntesis es diferente a un resumen. (Ver en la caja de herramientas para el aprendizaje la estrategia de aprendizaje: síntesis y resumen.)

SINTESIS

La historia de los materiales está muy relacionada con historia del hombre, ya que los primeros hombres utilizaban diferentes elementos de la naturaleza para elaborar utensilios de gran ayuda para la caza, la cocina, etc. Los materiales más utilizados eran la piedra, el metal y la madera.

Aunque existen muchas herramientas la vida actual sería muy difícil sin los materiales. Pero a diferencia de los métodos manuales; la fabricación de herramientas y equipos actualmente se lleva cabo a través de la industrialización. Este avance ha dado origen a los departamentos de investigación y desarrollo de muchos institutos generándose un campo interdisciplinario denominado la ciencia e ingeniería de materiales, el cual básicamente consiste en crear nuevos materiales y mejorar las propiedades de los ya existentes creando dispositivos o estructuras útiles

Hoy en día, la forma como se diseñan los productos cambia a medida que se desarrollan y evolucionan los mismos, ya que los mercados exigen nuevas condiciones de innovación, investigación y desarrollo de los mismos. Es en este campo de la ciencia de los materiales es donde el ingeniero puede colaborar de una forma integral con el fin de evaluar la consecución de los materiales óptimos en calidad, cantidad, precio, etc. que permitirán desarrollar y transformar la materia prima en productos de bien o de consumo, que garantice la factibilidad y viabilidad del mismo en el mercado y que empiece a ser conocido principalmente por los clientes y la competencia

1.2 De las dos primeras diapositivas del elemento didáctico para el aprendizaje No 1: INDUCCIÓN A LOS MATERIALES (ver en el recurso para seguir aprendiendo), realizar las siguientes actividades:

1.2.1 Elaborar un glosario con cada uno de los conceptos que se observa en dicha diapositivas organizado en el orden del alfabeto.

GLOSARIO

• Aceite: es un terminal genérico para designar numerosos líquidosgrasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.

• Afino: proceso de descarburización y eliminación de impurezas al que se somete el arrabio (hierro de primera fundición con alto porcentaje de carbono) para la obtención del acero

• Aglomerado: es una roca ígnea volcánica formada casi totalmente de trozos angulares o redondeados de lava, de variadas formas y tamaños; están asociados con los flujos de lava que son expulsados durante las erupciones volcánicas

• Alambre: todo tipo de hilo delgado que se obtiene por estiramiento de los diferentes metales de acuerdo con la propiedad de ductilidad que poseen los mismos.

• Aleaciones: es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal

• Alto horno: es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición.

• Arena: es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm)

• Carbón: es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. La mayor parte del carbón se formó durante el período Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años).Es un recurso no renovable.

• Cemento: es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua.

• Cerámica: es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla, u otro material cerámico y por acción del calor transformarlos en recipientes de terracota, loza o porcelana

• Compuestos: un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química

• Coque: El coque es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire

• Cristal: un sólido homogéneo que presenta un orden interno periódico de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas.

• Chatarra: es el conjunto de trozos de metal de desecho, principalmente hierro.

• Desecho: Cosa que sobra o resto inservible que queda de algo después de haberlo consumido o trabajado

• Desempeño: Concepto integrador del conjunto de comportamientos y resultados obtenidos por un colaborador en un determinado período. El desempeño de una persona se conforma por la sumatoria de conocimientos (integrados por conocimientos aprendidos tanto a través de estudios formales como informales), la experiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com