ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanica De Motos

DiegoVR1 de Diciembre de 2011

6.073 Palabras (25 Páginas)1.894 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCION

Los conocimientos básicos de Mecánica de Motocicletas es un Plan de Formación totalmente práctico ya que no entra en análisis científicos y desarrollos matemáticos de comportamientos mecánicos, Paso a paso vamos a orientar, guiar y preparar para la realización de cualquier trabajo de mantenimiento o mejora, proporcionándote los fundamentos técnicos de la mecánica de moto en todas sus variantes, conforme al parque automor existente en la región Arequipa.

El trabajo se ha distribuido en diferentes temas de Estudio en los que la teoría resulta muy amena y va dirigida a la aplicación práctica de todos los conocimientos prácticos de mecánica de motos. .

.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

La nueva tecnología y los modernos diseños constructivos, han logrado que la moto un vehículo automotor versátil, maniobrable, muy veloz y de poco gasto de combustible sea utilizado para las operaciones de patrullaje motorizado por la Policía Nacional del Perú en todo el ámbito del territorio nacional en aras de la lucha contra la delincuencia organizada, control de transito y otros, siendo necesario para el cumplimiento de la misión que el Personal PNP durante la ejecución de operaciones este capacitado para atender en forma inmediata cualquier eventualidad y/o falla que presente su motocicleta.

Es así que el presente curso va a dar el conocimiento necesario para el desarrollo en los conocimientos básicos de reparación, mejora y mantenimiento de cualquier tipo y marca de moto.

El Curso de Conocimiento Básico de Mecánica de Motos es un Plan de Formación totalmente práctico ya que no entra en análisis científicos y desarrollos matemáticos de comportamientos mecánicos.

Paso a paso vamos a orientar, guiar y prepararnos para la realización de cualquier trabajo de reparación, mantenimiento o mejora, proporcionando los fundamentos técnicos de la mecánica de moto en todas sus variantes. Para ello, te proponemos unas "Ejercitaciones", que son las prácticas que te aconseja realizar para que adquieras experiencia y destreza.

Las fotografías, dibujos y esquemas que incluyen las lecciones te facilitarán el estudio, al igual que la definición de términos de mecánica junto a las Unidades Didácticas,

te resultará muy fácil acometer cualquier trabajo sin temor a fallar. Le perderás el miedo a la mecánica.

DELIMITACIONES DE LOS OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Determinar cual es el problema del Personal PNP referente a los conocimientos básico de mecánica de motos en el ámbito de la XI-Dirección Territorial Arequipa.

2. OBJETIVO ESPECIFICO

a.- Conocer en que medida el Personal PNP de la XI-DIRTEPOL Arequipa, tiene conocimiento sobre mecánica de motos.

b.- Precisar, de que manera se puede aplicar la enseñanza de mecánica de motos al personal PNP de la XI-DIRTEPOL Arequipa.

B. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

1. JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de hacer conocer al Personal PNP Motociclista sobre conocimientos esenciales de mecánica de motos.

2. IMPORTANCIA

El logro de nuestros objetivos es importante porque permitirá al Personal Policial determinar cual es el problema de una motocicleta cuando este presente problemas mecánicos y otros, siendo el personal PNP quien de solución a ese problema de forma inmediata.

C. LIMITACIONES

1.- TIEMPO.- Debido a los diferentes horarios de trabajo de los integrantes del grupo, así como el recargado servicio policial , es que no se ha contado con el tiempo necesario para realizar las coordinaciones necesarias para un mejor logro de los objetivos planteados.

2.- METODOLOGIA.- El personal PNP no recibe cursos de meitodología de investigación lo que limita el desarrollo de monografías y trabajos de investigación.

3.- ECONOMICO.- La totalidad de la financiación del presente trabajo esta a cargo de cada grupo, lo que determina una erogación económica que afecta directamente a los integrantes del grupo de trabajo.

CAPITULO II

MARCO TEORICO DOCTRINARIO

A. ANTECEDENTES

Consultada la biblioteca del Departamento de Educación de la XI-DIRTEPOL Arequipa, se ha establecido que con relación al tema que se viene investigando existen textos, trabajos, monografías, elaborados en los diferentes cursos desarrollados, pero no existen datos e informes referentes a conocimientos básicos de mecánica de motos.

B. BASES TEORICAS

CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO

Es conveniente cambiar el aceite cada 5000 o 6000 Km. y cambiar el filtro cada dos cambios de aceite. no viene de más cambiar filtro siempre que cambiemos el aceite del motor de la motocicleta.

IMPORTANTE: El aceite del motor es altamente contaminante así que no lo tires al desagüe, al alcantarillado. En el centro de reciclaje más cercano a tu domicilio tienen un contenedor especialmente concebido para este tipo de aceites. El aceite que saquemos del motor lo vertimos a un bidón, lo cerramos bien y lo llevamos ahí que ya sabrán que hacer con el.

PASO1:

Lo primero es arrancar el motor y dejarlo unos minutos para que el aceite tome temperatura y se haga menos denso para realizar el vaciado de forma óptima.

La moto deberá estar en un lugar llano y a ser posible apoyada sobre su caballete, pero si lo hacemos desde la pata de cabra tampoco tendremos mayor problema.

Cada moto tendrá su forma de quitarlo pero normalmente son unos cuantos tornillos. En el caso de la moto modelo CBR quitamos la tapa de mantenimiento con los dos tornillos ( A ) y después los tornillos marcados por las flechas B y podremos quitar el carenado completamente.

PASO2:

Antes de nada la limpieza: Aconsejo ponerse unos guantes para realizar esta operación y poner debajo de la moto algún plásticos para evitar que el poco aceite que se nos pueda escapar (apenas unas cuantas inevitables gotas) manche perpetuamente nuestro suelo.

El segundo paso es localizar el tornillo de vaciado. Se encuentra en la parte inferior del cárter. Puede estar situado a un lado, como en la CBR, o en la parte central, como sucede en la GS500.

PASO3:

Una vez localizado nos disponemos a aflojarlo. Aconsejo una llave de tuvo o de estrella para no deteriorar sus aristas. No tengas miedo si tienes que hacer un poco de fuerza ya que con la temperatura, el tiempo o fuerza de ajuste, haya dejado que este algo duro.

OJO: Solo aflojarlo un par de vueltas a llave, hasta que pueda seguir siendo aflojado con la mano, si no lo soltaremos y dejaremos todo perdido de aceite usado, y no es de las manchas que mejor salga

PASO 4:

Colocamos un recipiente debajo del tornillo. Podemos usar un viejo bidón de aceite partido por la mitad, transversalmente. En este recipiente caerá todo el aceite que tenga el motor.

No se preocupen si es más pequeño de los 3 litros que pueda tener nuestro motor. Cuando esté cerca de llenarse se puede volver a poner el tornillo de vaciado en su sitio, verter el contenido del recipiente en un bidón mayor y continuar vaciando el motor con éste ya vacío.

PASO 5:

Como ya tenemos el recipiente debajo del tornillo y además está medio aflojado nos disponemos a quitarlo con cuidado y poco a poco. No sabemos lo largo que será éste, así que despacito y buena letra, vamos notando cuando está apunto de salir y lo quitamos de tal forma que nos quedemos con el en la mano y no se caiga dentro del recipiente y que nos caiga la menor cantidad de aceite usado encima de la mano y que esta haga de puente y manchemos fuera.

PASO 6:

Dejamos que el motor se vaya vaciando hasta la última gota.

Ya sabes, si el recipiente que hemos puesto debajo se va llenando volvemos a poner el tornillo en su lugar, vertimos el contenido en el bidón en el que tiraremos el aceite usado y lo volvemos a colocar para quitar el tornillo y seguir con el proceso.

PASO 7:

Una vez que hemos dejado bien vaciadito el motor nos disponemos a quitar el viejo filtro de aceite. Para ello dependemos de cómo lo lleve instalado nuestra moto y podemos encontrarlo de diversas formas:

Tal y como lo lleva, por ejemplo:

En la parte delantera del cárter encontraremos una tapa sujeta por tres tuercas. Las aflojamos y quitamos la tapa.

Debajo de la tapa encontramos el filtro que sustituimos por el nuevo encajándolo en su lugar.

Empapamos la junta que viene junto al nuevo filtro en aceite, de tal forma que quede “pegajosa” y podamos colocarla en su posición y que no se mueva para cuando pongamos, con cuidado de no mover dicha junta, la tapa.

Una vez colocada la tapa apretamos los tornillos a su par correcto y listo.

Como en la mayoría de las motos actuales:

Cómo apreciamos en la foto el filtro se encuentra también en la parte delantera del cárter y simplemente deberemos aflojarlo ya que va sujeto a rosca.

Lo normal es que con las manos ni podamos moverlo así que deberemos utilizar una llave para filtros que podremos encontrar en cualquier tienda de repuestos o centro comercial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com