Medicina Forense
LEYTE12326 de Agosto de 2013
3.014 Palabras (13 Páginas)449 Visitas
1. CONCEPTO: MEDICNA LEGAL.
Es la especialidad médica que reúne los conocimientos de la medicina que son útiles para la administración de justicia para dilucidar o resolver problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulación de leyes.
2. ¿CUAL ES EL CAMPO DE ACCION DE LA MEDICINA LEGAL?
Su objetivo se centra dentro del Derecho Penal, ya que ayuda en el estudio de la personalidad humana, en los de la legislación civil, en el atrayente y modernismo de la medicina del trabajo en los que ya predomina de su método.
3. MENCIONE Y EXPLIQUE: ¿ EN QUE CONSISTE LA CLASIFICACION DIDACTICA DE MEDICINA LEGAL?.
➢ Medicina legal general. Elaboración de documentos medico – legales
➢ Medicina Legal Criminalística: Estudio de los indicios de naturaleza medica que dejo un delincuente en la escena del hecho o sobre la victima.
➢ Medicina Legal Tanatologica: Estudio de la muerte y del cadáver.
➢ Medicina Legal Traumatológica: Alteraciones anatómicas y funcionales causadas por una fuerza exterior, que son de interés a la justicia.
➢ Medicina Legal Materno Infantil: Incluye alteraciones de la conducta sexual y sus consecuencias legales.
➢ Medicina Legal Toxicológica: Estudia los aspectos legales de las intoxicaciones.
➢ Medicina Legal Psiquiátrica: Estudia la enfermedad mental y sus vinculaciones con la ley.
➢ Medicina Legal Laboral: Aspectos legales de las alteraciones de la salud causadas por el trabajo.
➢ Deontología Medica: Estudio del deber y derecho de los médicos.
4. MENCIONE TRES CONCEPTOS DE MEDICINA FORENSE.
➢ Es el conjunto de conocimientos de índole médica que sirven a la resolución de los problemas biológicos, humanos que están en una relación con la administración de justicia
➢ Conjunto de conocimientos médicos, que ayudan a las autoridades judiciales a resolver problemas de orden penal, civil, y laboral, así como, a la formulación de leyes en que intervengan situaciones biológicas.
➢ Es la técnica, es el procedimiento, mediante el cual aprovecha una o varias ramas de la medicina o de las ciencias conexas para estudiar y resolver casos concretos, habitualmente ligados a situaciones legales y jurídicas.
5. DEFINA: ¿QUE ES UN PERITO Y CUAL ES SU CLASIFIACION?
Es alguien que tiene conocimientos extensos de una cosa, y deberá cumplir con ciertos requisitos (Capacidad técnica, moralidad, honradez y discreción.)
El Perito Medico, es aquel que esta entendido en la ciencia de la medicina humana que puede ilustrar al Juez acerca de los diferentes aspectos biológicos de una realidad concreta.
Hay peritos en: Balística, Grafoscopio, Dactiloscopia, Evaluador medico, Químico, Fotográfico.
6. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL MEDICO FORENSE?.
Dentro de sus funciones están:
a. Él diagnostico de las lesiones: en cuya clasificación se tienen en cuenta su sitio y extensión, si tardan menos o más de 15 días en sanar, si ponen o no la vida en peligro y si dejan o no cicatriz permanente notable.
b. La practica de las autopsias: Se utilizan los descubrimientos más recientes de la ciencia médica para elaborar sus diagnósticos y da la clave de problemas complejos.
7. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL PERITO MEDICO?
a. Clasificación Medico Legal de lesiones (gravedad, reparación y consecuencias)
b. Practica de necropsias
c. Practica de Exámenes Ginecológicos.
d. Practica de Exámenes Psiquiátricos
e. Practica de Exámenes Proctológicos
f. Determinar la edad clínica aparente
g. Examen Clínico con relación a Toxicomanías
h. Participación medico legal en actos de testamento, saber el estado mental del testador
8. ¿CUAL ES LA RELACION DE LA MEDICINA LEGAL CON OTRAS RAMAS?
a. Con el Derecho Penal: Comprobación de la muerte real sus causas, diferencias entre muerte súbita y violenta y causas mas frecuentes de ambos; autopsia medico legal, reconocimiento y determinación de lesiones y su clasificación, técnica para el reconocimiento en delitos sexuales, con sus secuelas mediatas e inmediatas, estudio del recién nacido o del emergido muerto, concepto generales de psiquiatría forense e información sintética sobre el examen de productos biológicos, manchas etc. y métodos de investigación.
b. En el Derecho Civil: Las actividades medico forense se aplican habitualmente a la estimulación de la capacidad mental, en los casos de herencia, administración de bienes y validez de diversas actividades del individuo en su vida civil.
9. ¿EN QUE CONSISTE EL DICTAMEN O PERITAJE?
Es el procedimiento que realiza un juzgador cuando confronta problemas en los que son necesarios conocimientos especiales. Consta de: Preámbulo, parte expositiva, discusión, discusión y conclusión.
10. ¿EN QUE CONSISTE EL DICTAMEN MEDICO LEGAL?
Es una prueba pericial, es una opinión fundada que se desprende del examen razonado de los hechos biológicos, documentos solicitados por la autoridad judicial. Debe de ser formado por lo menos 2 peritos.
11. ¿CUALES SON LAS PARTES DE UN DICTAMEN MEDICO LEGAL?
a. Preámbulo. Corresponde al nombre de la autoridad que lo solicita nombre del lesionado, fecha y hora del examen.
b. Exposición: Descripción del examen y de las lesiones encontradas
c. Discusión: Es la interpretación por razones científicas de su opinión
d. Conclusiones: Es la síntesis de la opinión pericial
En ocasiones es necesario agregar una hoja anexa en donde se describe algún aspecto importante del examen presentado, esquemas, diagramas, dibujos, fotografías.
12. ¿QUE ES LA PRUEBA PERICIAL?
Es la demostración de la exactitud del hecho que sirve de base de la acusación de un hecho delictivo y se puede clasificar en:
a. Prueba absoluta: por si sola define la certeza de un hecho jurídico.
b. Prueba Evidente: es la que trae la convicción de los hechos al perito
c. Prueba no Evidencial o relativa: La que no despierta evidencia en el perito, quedando solamente como una probabilidad.
d. Prueba Negativa: que tiene un valor absoluto sobre todas las demás pruebas, lo suficiente para destruir cualquier prueba positiva.
13. MENCIONE LOS PERIDOS EN QUE SE DIVIDE LA MEDICINA FORENSE.
Se divide en tres periodos:
a. O. Ficticio.
b. Los Jurisconsultos Romanos
c. O. Positivo.
a. O. Ficticio: Este comprende las épocas primitivas hasta el imperio romano (Ley del Talión) la pena era igual al daño causado (ojo por ojo y diente por diente) el hombre homicida era entregado a los familiares del muerto, las adulteras eran apedreadas hasta morir.
b. Los Jurisconsultos Romanos (Derecho Romano): Comprende una legislación regular iniciada por Justiniano (482 - 565) este hombre celebre por las campañas contra vándalos pero más celebre por el ordenamiento de todos los elementos del derecho romano y que por encargo suyo realizaron un grupo de juristas encabezados por Triboniano. Posteriormente la legislación Carolina en el reinado de Carlos V (1532) que establece la intervención medica obligatoria. Le sigue Ambrosio Pare (1575) que es considerado el fundador de la medicina legal pues en ese tiempo escribió la primera obra sobre la materia.
c. O. Positivo: Inicia en el siglo XVIII y se ha ido perfeccionando con los elementos modernos de la medicina y las ciencias jurídicas especialmente con el derecho penal, como materia obligatoria de estudio en las facultades de Medicina y Derecho.
14. ¿CUALES SON LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE MEDICINA LEGAL EN LA ETAPA BARBARA?
En Grecia, Roma, Francia, España, India, Irlanda los tiempos bárbaros se caracterizo, por las marcas infamantes o estrigmatizantes, que eran la manera de identificación de los sujetos activos que atentaban contra la sociedad, de las cuales algunas marcas se tienen conocimiento como lo era la marca de la forma en Flor de Lis en la frente de los esclavos que se fugaban, la V a los delincuentes mas comunes, la W a los reincidentes y GAL a los presos en galeras. Estos eran los sistemas de identificación y se trataba de tener un control de identificación en las personas y delincuentes.
15. ¿CUALES SON LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE MEDICINA LEGAL EN LA ETAPA PERCURSORA DE LA CIENCIAS?
En esta se comienza a dar un valor a la dignidad del hombre, y empiezan las inquietudes de la realización de autopsias y la inquietud por la ciencia, aquí se inicia la idea de investigar los delitos y apresar a los delincuentes “investigar antes de castigar”, se inicia la humanización de penas.
➢ EN MESOPOTAMIA:. La medicina legal se inicia con el Código de Hammurabi, rey de Babilonia, que data del año 2200 A.C. En él, se encuentra jurisprudencia medica, que incluye los deberes y derechos del medico, su responsabilidad civil y criminal, y los castigos que debe someterse en caso de negligencia. Estos podrían consistir en compensaciones monetarias a cargo del medico que había errado o diversos castigos como hasta cortarle las manos.
➢ EN EGIPTO: El primer medico legal fue Imhotep (3000 A.C.) la mas alta autoridad judicial del rey Zoser, en esta época se
...