Mejoramiento de la infraestructura recreacional del parque segundo estrada en la urbanización Santa Edelmira
luipecho22 de Marzo de 2013
13.608 Palabras (55 Páginas)1.364 Visitas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VÍCTOR LARCO HERRERA
“MEJORAMIENTO DELA INFRAESTRUCTURA RECREACIONAL DEL PARQUE SEGUNDO ESTRADA EN LA URBANIZACIÓN SANTA EDELMIRA- DISTRITO DE VICTOR LARCO HERRERA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”
Agosto 2012
ÍNDICE.
I. Resumen ejecutivo ………………………………………………………………………………….. 4
A. Nombre del proyecto de inversión pública (PIP)………………………………………….. 5
B. Objetivo del proyecto ………………………………………………………………………………….. 5
C. Balance oferta- demanda…………………………………………………………………………….. 5
D. Descripción del PIP………………………………………………………………………………………. 6
E. Costo del PIP ………………………………………………………………………………………………. 7
F. Beneficios PIP ………………………………………………………………………………………………. 10
G. Resultados de la evaluación del PIP…………………………………………………………….. 10
H. Sostenibilidad del PIP…………………………………………………………………………………… 11
I. Impacto ambiental………………………………………………………………………………………. 11
J. Organización y gestión…………………………………………………………………………………. 11
K. Plan de implementación………………………………………………………………………………. 12
L. Marco lógico ……………………………………………………………………………………………… 15
M. Conclusiones ………………………………………………………………………………………………. 17
II. aspectos generales………………………………………………………………………………………….. 18
2.1. Nombre del proyecto…………………………………………………………………… 19
2.2. Unidad formuladora y ejecutora……………………………………………… 21
2.3. Participación de las entidades involucradas y beneficiarias………… 22
2.4. Marco de referencia……………………………………………………………………. 24
III. Identificación………………………………………………………………………………………………….. 26
3.1. diagnóstico de la situación actual……………………………………………………………… 27
3.1.1. antecedentes de la situación que motiva el proyecto…………….. 27
3.1.2. identificación de la zona afectada…………………………………………… 27
3.2. definición del problema y sus causa………………………………………………………….. 35
3.2.1. enfoque del problema……………………………………………………………. 35
3.2.2. análisis de causas del problema central………………………………… 35
3.2.3. análisis de los efectos del problema central…………………………… 35
3.3. objetivos del proyecto………………………………………………………………………………. 38
3.3.1. definición de objetivo central………………………………………………… 38
3.3.2. construcción del árbol de medios…………………………………………… 38
3.3.3. construcción del árbol de fines………………………………………………. 39
3.4. alternativas de solución…………………………………………………………………………….. 41
3.4.1. clasificación delos medios fundamentales……………………………… 41
3.4.2. planteamiento de acciones……………………………………………………. 41
IV. formulación y evaluación………………………………………………………………………………. 45
4.1. definición del horizonte de evaluación del proyecto………………………………. 46
4.2. análisis de riesgo para las decisiones de localización y diseño…………………. 47
4.3. análisis de la demanda…………………………………………………………………………….. 48
4.4. análisis de la oferta………………………………………………………………………………….. 52
4.5. balance oferta- demanda………………………………………………………………………… 56
4.6. determinación de los recursos físicos y humanos necesarios………………….. 57
4.7. costos a precios de mercado……………………………………………………………………. 60
4.8. análisis de costo………………………………………………………………………………………. 63
4.9. beneficios del proyecto……………………………………………………………………………. 73
4.10. evaluación social………………………………………………………………………………… 73
4.11. análisis de sensibilidad…………………………………………………………………………. 75
4.12. análisis de sostenibilidad……………………………………………………………………. 76
4.13. análisis de impacto ambiental…………………………………………………………….. 77
4.14. selección de alternativa ………………………………………………………………………. 80
4.15. plan de implementación……………………………………………………………………… 80
4.16. organización y gestión………………………………………………………………………… 83
4.17. marco lógico……………………………………………………………………………………….. 85
V. conclusiones……………………………………………………………………………………………………. 87
VI. anexos…………………………………………………………………………………………………………….. 88
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)
“Mejoramiento de la infraestructura recreacional del parque Segundo Estrada en la urbanización Santa Edelmira- distrito de Víctor Larco herrera - Trujillo - La Libertad”
B. Objetivo del Proyecto
“Adecuadas condiciones de infraestructura recreacional del parque Segundo Estrada para la población local y turistas en la urbanización Santa Edelmira”
C. Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIP
Cuadro N°1
BALANCE OFERTA- DEMANDA
ITEM AÑO POBLACION DEMANDANTE OFERTA DE SERVICIOS BALANCE
OFERTA DEMANDA
0 2012 1400 776 -624
1 2013 1428 776 -652
2 2014 1457 776 -681
3 2015 1487 776 -711
4 2016 1517 776 -741
5 2017 1547 776 -771
6 2018 1578 776 -802
7 2019 1610 776 -834
8 2020 1643 776 -867
9 2021 1676 776 -900
10 2022 1710 776 -934
Elaboración propia.
D. Descripción Técnica del PIP
Básicamente el proyecto presenta dos alternativas de solución:
Alternativa 1: Esta alternativa consiste en:
Cuadro N° 2
Alternativa 1
ACCION 1 ACCION 2 ACCION 3
CONSTRUCCION DE 8 BANCAS ORNAMENTALES IMPLEMENTACION DE 12 POSTES DE ALUMBRADO CONSTRUCCION DE BARANDAS METALICAS
CONSTRUCCION DE BANCAS ORNAMENTALES CONSTRUCCION ARTEFACTO DE ILUMINACION POSTES Y ACCESORIOS CONSTRUCCION BARANDAS METALICAS
BANCO DE CONCRETO CON BASE E=4" fc=140 kg/cm2 (SEGÚN DISEÑO) LUMINARIA PARA POSTES ORNAMENTALES DE FIERRO CON LAMPARA HALOGENURO METALICO 150 W UNA BARANDA DE METALICAS- TUBO DE F°G° DE 1.5"
Fuente: elaboración propia.
Alternativa 2: Esta alternativa consiste en:
Cuadro N° 3
Alternativa 2
ACCION 1 ACCION 2 ACCION 3
CONSTRUCCION DE 8 BANCAS IMPLEMENTACION DE 12 POSTES DE ALUMBRADO CONSTRUCCION DE BARANDAS
CONSTRUCCION DE BANCAS ORNAMENTALES CONSTRUCCION ARTEFACTO DE ILUMINACION POSTES Y ACCESORIOS CONSTRUCCION DE BARANDAS DE MADERA
BANCO DE FIERRO FUNDIDO Y MADERA LUMINARIA PARA POSTE DE CONCRETO 150 W UNA BARANDA FIERRO FUNDIDO
Fuente: elaboración propia.
E. Costos del PIP
A precios de
...