ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo. La elaboración del trabajo fue un profundizar en los factores

tayosierraEnsayo6 de Agosto de 2017

889 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

La elaboración del trabajo fue un profundizar en los factores que tenemos que tomar al momento de iniciar una campaña, hacer un pedio, ver que debemos pensar en el cliente y sus estadísticas de compras, esos factores son importantes, por eso el comercio electrónico tiene un gran crecimiento. La capacidad de tener una estadística, recomendado el uso de un software erp para la toma de decisiones

  1. NIVEL SOCIOECONÓMICO

Determine el nivel socioeconómico al que usted pertenece aplicándose el cuestionario que recomienda la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública, A.C. (AMAI) (www.amai.org). Para ello debe descargar el cuestionario de la carpeta de la semana 5 del curso en www.schoology.com, resolverlo y comentar los resultados.

14, 36, 10, 32, 11, 32, 20, 52 = 207   Nivel: A / B

La verdad considero que siendo así quedo muy bien categorizado, porque al final la casa no es de mi propiedad, si ha sido de mi familia y es de las casas antiguas, pero no me considero de un nivel socioeconómico alto, más bien medio. Por lo que creo que la clase media y alta con esto se agrupan muchas personas.  Aunque si pasamos en todo el país esto considero que el porcentaje de otros niveles socioeconómicos serían diferentes y lo hace a uno considerarse afortunado.

  1. CASOS
  1. Castillo de París

La tienda departamental Castillo de París siempre ha estado a la vanguardia en moda y su filosofía siempre ha sido la de tener ropa de buena calidad a precios bajos. En la ciudad las estaciones de cambio de clima son muy marcadas, por lo que la ropa de temporada la adquieren cuando está finalizando la estación anterior. El gerente de compras siempre ha sabido escoger el estilo adecuado y las cantidades necesarias, ya que es bien sabido que si se queda con mercancía al finalizar la temporada tiene que venderla hasta con 50% de descuento, ya que son prendas que difícilmente se venderían en la temporada siguiente. Al finalizar el otoño la empresa hizo un pedido de 176 trajes para mujer a 120 dólares cada uno; este traje era de un estilo muy elegante por lo que podría venderse hasta en 250 dólares. Al cabo de seis semanas de haberse puesto a la venta y tres meses antes de finalizar la temporada, quedaban únicamente en existencia 51 trajes, por lo que el gerente solicitó un nuevo lote, pero el proveedor únicamente le vendería como mínimo 72 trajes y tardaría en la entrega cuatro semanas, ya que tenía un gran número de pedidos que surtir; además, el pedido nuevo tendría 15% de incremento en precio. ¿Debe la empresa adquirir el nuevo lote de trajes?  Fundamente su respuesta.

En un mes y medio se han vendido 125 trajes, aproximadamente 21 por semana, con 3 meses o 12 semanas que quedan y si se entregan en 4 semanas, únicamente quedaran 8 semanas para vender los 72 trajes, tomando en cuenta la aceptación que ha tenido en las semanas de espera se venderían los pendientes, y en 3 semanas se venderías los otros. Si la demanda se mantuviera. Pero lógico que las personas ya no tendrán la misma motivación por que quedarán pocas semanas de la temporada. Aun así pediría los trajes, dejaría uno de cada talla de muestra y en las semanas que no tengamos venta dejaría listado de posibles compradoras,  el costo de los trajes nuevos aunque no se vendiera ningunos de los del segundo pedido ya fue pagado, y deja ganancia, lógicamente él objetivo es minimizarla. Lo pediría y dependiendo de la clientela que tengo y la calidad de la cual tengo fama podría ofrecer bajo la circunstancia de escases a un mejor precio el segundo pedido. Pero es necesario conocer los hábitos de compra de nuestros clientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com