ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia comparada de la educacion musical.

diemorenoMonografía13 de Mayo de 2016

936 Palabras (4 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo practico

Unidad temática 3: El sujeto psíquico desde la perspectiva psicoanalítica

Alumno: Esequiel Balbastro

Película “entre los muros”

  1. La película es enmarcada en una escuela de Francia. Toda la película esta filmada dentro de la escuela, no hay una sola escena que se vea fuera del establecimiento educativo, es esto lo que le da el nombre a la película “Entre los Muros”.

Se ve en las tres escenas que el docente tiene una posición de dialogo con los alumnos, dejando que estos expresen sus dudas y sentimientos, pero siempre poniendo reglas. Por ejemplo en la primera escena deja que los alumnos pregunten, opinen e intenten resolver el problema pero el docente siempre recuerda las reglas, de pedir permiso para levantarse, de levantar la mano para hablar, y el nombra al alumno que puede hacerlo, lo que demuestra una relación asimétrica con los alumnos. También se evidencia en esta primera escena la no identificación del docente con el conocimiento, sino que el es ungía para que los alumnos se apropien del conocimiento. Claudia Torcomian nos dice que “la no identificación del docente con el conocimiento da claridad para mostrar que eso a lo que se va a acceder esta fuera de la persona del docente incluyendo la propia actitud de interrogación frente a ciertas cuestiones”.

Aun así los alumnos ven en el docente una fuente de conocimiento al que se le puede preguntar otras cosas mas allá del tema que se este viendo, por ejemplo, en la escena en que el tema es imperfecto del indicativo también se pregunta que es la intuición, cosa que no se el tema que estaba viendo.

Por ultimo en esta primera escena se puede ver un interés del profesor hacia los alumnos a tal punto que estos puedan plantarle temas tan difíciles como la pregunta de Suleman sobre la orientación sexual del docente, a lo cual éste responderá de manera tal que también ese momento sea parte de la triada profesor-alumno-conocimiento, permitiendo así la transferencia. Dice Claudia Torcomian “La relación docente-alumno supone una transferencia y ésta, a la vez, distintos “entre”. “El aprender, es un proceso en el que intervienen inteligencia y deseo”.

En la segunda escena es más evidente el vínculo que propone el docente con el alumno, ya que este demuestra un interés por los mismos y va a ir haciendo una serie de preguntas que derivan en otras demostrando este interés del docente por los alumnos. “Estos efectos favorecen el establecimiento de la transferencia, y ésta, la posibilidad de que quienes escuchan se encuentren atentos a hacia aquello que va a oír. Dado que la transferencia se establece en una corriente amorosa” El simposio de Platón: una mirada psicoanalítica de la relación docente-alumno

Dice Claudia Torcomian que “para favorecer el acceso al conocimiento en los espacios escolares, es necesario tener en cuenta las características cognitivas y afectivas del alumno en relación con el trayecto evolutivo en el que se halle, ya que esto, a su vez, incidirá directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje” Creo que en la película se ve claro esto que plantea Claudia en la segunda escena donde el docente se interesa por los alumnos y sus vidas mas allá de lo escolar.

En el simposio de Platón se rescatan tres aportes presentes en estas escenas: “el primero  es el dialogo medido por la palabra, donde la acción primordial es memorizar” de esta manera vemos que el docente le da mucha importancia a la palabra e las tres escenas. “El segundo aspecto es el cierto grado de expectativa respecto del docente” Este siempre espera un interés y una participación de sus alumnos respecto de lo que él plantea en sus clases. “Por último el establecimiento de una regla, antes de empezar. Se llega a un acuerdo para favorecer la claridad a la hora de hablar del tema propuesto”. Esto está muy claro en la segunda escena ya que el docente siempre pone reglas de cómo se va a manejar en la clase, a quien le da la palabra, pide respeto en el aula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (82 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com