Educacion Comparada
Ch1713 de Mayo de 2014
995 Palabras (4 Páginas)383 Visitas
EDUCACION COMPARADA
CONTESTAR LO SIGUIENTE:
1. Destacar la importancia que tiene el manejar una metodología empírica y científica en educación comparada.
Para poder llevar a cabo una comparación de diversos sistemas educacativos es indispensable utilizar la metodología empírica y científica, porque los resultados de la evaluación de cada sistema solo se pueden dar mediante la investigación, la comprobación y mediante hechos observables.
No existe otra forma que sea realmente confiable que nos otorgue dichos resultados, tiene que haber una investigación correctamente elaborada y al igual tienen que existir pruebas que nos den los resultados que buscamos, es decir, que nos demuestren el nivel de educación de cada país y por ende la calidad o eficacia de cada sistema en particular.
2. Destacar la importancia de factores externos sobre la educación.
El principal factor externo que es suma importancia en el social, en este entra la familia. Mediante la familia el individuo recibe su primer educación y en mi opinión creo que mediante al tipo de educación que reciba en esta etapa, depende la manera en que se comportara en el futuro. Asi que el rol de la familia lo pongo al par del rol del profesor mediante a la importancia que tiene ambos, ambos deben llevar una buena relación en beneficio del alumno.
Otro factor importante es el económico. Hoy en da ha tomado un papel muy destacado, ya que, muchas veces si no tienes un buen nivel o si no estás en una buena posición se te dificulta la entrada a niveles de educación superiores, que aunque deberían ser en su mayoría gratuitos, pues como todos sabemos no lo son del todo.
Uno no menos importante se refiere al factor cultural, en muchas ocasiones la cultura influye mucho en los resultados de los alumnos, un claro ejemplo lo tenemos en las evaluaciones del CENEVAL, que los mejores resultados los obtienen estudiantes que habitan en poblaciones rurales pero que aun conservan una muy buena cultura. En resumen, los factores externos son de suma importancia porque cada uno de ellos afecta o beneficia directa o indirectamente a los resultados de los estudiantes ya a la calidad de la educación.
3. Destacar las ventajas que tiene el conocimiento de la educación en otros países.
Esto tiene muchas ventajas, dado que conociendo el nivel de educación de otros países podemos hacer criterios y comparaciones con el nuestro. Cabe mencionar que esto nos proporciona conocer el nivel en el que estamos y con esto podemos también ver los aspectos de los sistemas de los países que tienen los primeros lugares, y tomar lo mejor de ellos para poder aplicarlos al nuestro, tomando en cuenta el contexto y ciertos aspectos de un país a otro para que esto pueda funcionar correctamente en el nuestro.
4. Destacar la contribución de la educación comparada al avance de la educación en el mundo.
Gracias a lo educación comparada cada país en el mundo se ha podido dar cuenta de la escases en educación que tiene y también de las ventajas que tiene sobre otros. Como ya mencione, esto sirve como parámetro para ir creciendo en torna a la educación, ir elevando la calidad de la educación mediante la mejora de los sistemas. Con todo esto es obvio que la educación en el mundo ha ido avanzando gradualmente, ya que, al ir eliminando las carencias, cada país va formando un sistema que les permite tener una educación de mayor calidad, se va haciendo un tipo de competencias entre países por tener la mejor calidad de educación. En base a esto tenemos claro la contribución de la educación comparada en la educación a nivel mundial, sin ella tal vez los países se estancarían en el mismo sistema al no darse cuenta mediante a otros las carencias que presentan. Al igual con el desarrollo de las tecnologías cada país debe ir actualizándose cada cierto tiempo y
...