Metodologia
Enviado por zali200957 • 2 de Noviembre de 2014 • 2.616 Palabras (11 Páginas) • 198 Visitas
Metodología para el proyecto arquitectónico (2013)
% de Aplicación del Criterio de Evaluación por Semestre
Semestre 1 2 3 4 5 6
Etapa de
Análisis 40 30 30 30 30 30
Síntesis 40 30 30 30 30 30
Proyecto 20 40 40 40 40 40
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Criterio de evaluación
REQUISITOS GENERALES PARA EL ANÁLISIS DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
1.- FASE ANALÍTICA
1.1.- EL MARCO TEÓRICO
Son las teorías realizadas por diversos autores en torno al tema en cuestión
1.1.1.- Planteamiento del Problema 40 %
Cuestionarse en torno al tema que se está tratando, dentro del ámbito global, regional y local.
El alumno debe de comprender con claridad el problema a resolver y los alcances del mismo.
• Requisitos mínimos
o Concepto del edificio definiendo el qué (definición específica)
1.1.2.- Análisis de los aspectos socio culturales 20%
1.1.2.1.- La necesidad social 5%
Particularizar el problema enfocado en la población
• Requisitos mínimos
o Definir el porqué es necesario el desarrollo de el tema propuesto
1.1.2.2.- Análisis del Tema 5%
Conocer obras arquitectónicas afines para dar una respuesta correcta al planteamiento
• Requisitos mínimos
o Definir el cómo y con qué elementos han sido resueltos, tomando en cuenta variantes, comparando modelos análogos
1.1.2.3.- Análisis del usuario 5%
Identificar las actividades que realiza cada uno de los usuarios (externos e internos) en el tema a resolver. (No es un programa de necesidades)
• Requisitos mínimos
o Definir para quién será resuelto el tema
1.1.2.4.- Aspectos estadísticos 5%
El estudio de datos estadísticos que permiten conocer las actividades sociales, económicas, políticas y demográficas del tema en cuestión.
• Requisitos mínimos
o Definir específicamente el tema a tratar en forma cuantitativa
1.1.3.- Conclusiones 40%
1.1.3.1.- Género del edificio
• Requisitos mínimos
o Identificar el género al que pertenece y caracterizar sus elementos más específicos de acuerdo a las normas vigentes
1.1.3.2.- Tipología funcional
• Requisitos mínimos
o Particularizar y definir un diagrama de funcionamiento tipo del tema tratado, derivado del análisis referencial.
1.1.3.3.- Expectativas formales
• Requisitos mínimos
o Formas, tamaños, colores y texturas predominantes en los edificios analizados (gráfico y escrito)
1.1.3.4.- Capacidad
• Requisitos mínimos
o Propuesta en base al estudio estadístico y a la necesidad
1.2.- EL MARCO FÍSICO
Es el análisis de los factores físico – urbanos del contexto
1.2.1.- Análisis del terreno 20%
1.2.1.1.- Justificación ó fundamentación
• Requisitos mínimos
o Redacción económica en base a normativa vigente (sistema de equipamiento urbano y carta urbana)
1.2.1.2.- Visita de campo
• Requisitos mínimos
o Reunir aspectos fundamentales de información sobre el terreno (equipamiento e infraestructura, obteniendo análisis fotográfico, altimetría y conveniencias, etc)
1.2.1.3.- Localización
• Requisitos mínimos
o Geolocalización, obteniendo macrolocaclización del predio
1.2.1.4.- Ubicación (calle y colindancias)
• Requisitos mínimos
o Geolocalización, obteniendo microlocaclización del predio, señalando características locales de infraestructura y equipamiento urbano
1.2.1.5.- Infraestructura
• Requisitos mínimos
o Características y estado actual de los servicios existentes (agua potable, drenaje y alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, telefonía, ancho de calles banquetas machuelos y guarniciones)
Instalaciones básicas
Agua potable: Toma domiciliaria, diámetros y gasto, materiales, profundidad, números oficiales, hidrantes contraincendios.
Drenaje: Red, diámetros, pozos de visita, bocas de tormenta, colectores, emisores, sistemas de tratamiento, etc
Energía eléctrica: Identificar sistema, postes, transformadores, capacidad de la línea, tipo de toma (aérea o subterránea), tipo de ductería, alta y baja tensión, ubicación de postes (en su caso)
Alumbrado público: Sistema utilizado, tipo y ubicación de luminarias
Instalaciones especiales
Telefonía: Sistema (aéreo, subterráneo, inalámbrico), ubicación de toma
Gas: Sistema, ubicación de dispositivos
Internet: Sistema (alámbrico, inalámbrico)
Otros (especificar)
1.2.1.6.- Topografía (Morfología)
• Requisitos mínimos
o Forma, medidas y colindancias
1.2.1.7.- Niveles
• Requisitos mínimos
o Curvas de nivel, perfiles necesarios, porcentaje de pendientes, altimetría georeferencial
1.2.1.8.- Constitución geológica
• Requisitos mínimos
o Consistencia, resistencia aproximada, permeabilidad, niveles freáticos
1.2.1.9.- Vegetación
• Requisitos mínimos
o Vegetación endémica, vegetación del sitio
1.2.2.- El clima 20%
1.2.2.1.- Asoleamiento
• Requisitos mínimos
o Gráfica solar (esférica), solarimetría
1.2.2.2.- Temperatura
• Requisitos mínimos
o Gráficas de temperatura últimos 10 años (máximas, mínimas y promedio mensual)
1.2.2.3.- Precipitación (pluvial, granizo y nieve)
• Requisitos mínimos
o Gráficas de precipitación últimos 10 años (máximas, mínimas y promedio anual)
1.2.2.4.- Vientos
• Requisitos mínimos
o Gráficas de vientos dominantes mensuales (dirección, velocidad y frecuencia)
1.2.2.5.- Humedad relativa
• Requisitos mínimos
o Gráficas de humedad relativa mensual
1.2.3.- Conclusiones 60%
1.2.3.1.- Conveniencias de accesos
• Requisitos mínimos
o Justificación textual y gráfica acorde al contexto
1.2.3.2.- Conveniencias de zonificación
• Requisitos mínimos
o Justificación gráfica
...