Metodología para investigar alternativas de solución
claumoypTrabajo29 de Marzo de 2017
2.025 Palabras (9 Páginas)242 Visitas
Trabajo Grupal
Momento 3
Metodología para investigar alternativas de solución.
Por
Metodología de la investigación- 100103_10
Presentado a
Carlos Manrique
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
José Acevedo y Gómez
15 de mayo de 2016
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo presenta una propuesta de investigacion, integrando los elementos del curso de metodologia de investigcion, recopilando informacion por medio de las encuenta realizadas por el grupo, con el fin de conocr las opiniones de las personas con respecto a varios temas aquí expuextos.
OBJETIVOS
- Analizar la percepion de las personas con respecto a el proceso de la paz
- Recopilar informacion para realizar los respectivos analisis de la encuesta
- Descripción de los resultados a partir de la base de datos
(Gráficos estadísticos o en tablas de frecuencia y su descripción en cada uno de los subtítulos)
- Descripción sociodemográfica de la población encuestada.
De los 25 entrevistados equivalentes al 100 % residen en el Departamento de Cundinamarca, de los cuales el 96 % viven en la ciudad de Bogotá y el otro 5% en diferentes Municipios, (ver grafica 1, 2 y 3)
Departamento de residencia:
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACIÓN | FRECUENCIA |
Cundinamarca | 100,00% | 25 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 1]
Municipio de Residencia:
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACION | FRECUENCIA |
Bogotá | 96,00% | 24 |
Funza | 4,00% | 1 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 2]
Corregimiento o vereda:
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACION | FRECUENCIA |
Bogotá | 92,00% | 23 |
Funza | 4,00% | 1 |
Verbenal Usaquén | 4,00% | 1 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 3]
Género
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACIÓN | FRECUENCIA |
1 Femenino | 60,00% | 15 |
2 Masculino | 40,00% | 10 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 4]
15 individuos pertenecen al Género Femenino es decir el 60% de los entrevistados
Edad en años cumplidos
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACIÓN | FRECUENCIA |
2 21 a 29 | 40,00% | 10 |
3 30 a 39 | 36,00% | 9 |
4 40 a 49 | 4,00% | 1 |
5 50 a 59 | 20,00% | 5 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 5]
El 40 % de los entrevistados oscilan entre los 21 y 29 años de edad
Estado civil
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACION | FRECUENCIA |
1 Casado | 28,00% | 7 |
2 Unión Libre | 40,00% | 10 |
3 Separado | 12,00% | 3 |
4 Soltero | 20,00% | 5 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 6]
El 40% viven en Unión Libre, seguidos de otro 28 % que se encuentran casados
Nivel de estudio
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACION | FRECUENCIA |
2 Primario | 4,00% | 1 |
3 Secundario | 8,00% | 2 |
4 Técnico | 32,00% | 8 |
5 Universitario | 36,00% | 9 |
6 Posgrado | 20,00% | 5 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 7]
El nivel de estudio de los 25 encuestados 9 (36%) son Universitarios, seguido de 8 (32%) los cuales son Técnicos y 5 (20%) son especializados, para un total del 88% que se han podido desarrollar en cuanto al estudio.
Estrato
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACIÓN | FRECUENCIA |
1 | 4,00% | 1 |
2 | 40,00% | 10 |
3 | 36,00% | 9 |
4 | 20,00% | 5 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 8]
Solo el 20 % de los encuestados viven en estrato 4, es decir que el 80% pertenecen a estratos 1,2 y 3
Número de hijos
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACIÓN | FRECUENCIA |
1 | 32,00% | 8 |
2 | 20,00% | 5 |
3 | 12,00% | 3 |
4 | 4,00% | 1 |
6 | 32,00% | 8 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 9]
El 32 % no tiene hijos seguido del 32 % que solamente tienen 1 hijo
- Afectación directa del conflicto en la vida de las personas.
Tipo de afectación DIRECTA del conflicto
ETIQUETAS DE FILA | % PARTICIPACIÓN | FRECUENCIA |
Ninguna | 68,00% | 17 |
Violación de los Derechos | 16,00% | 4 |
Muerte de un familiar | 12,00% | 3 |
Terrorismo | 4,00% | 1 |
(en blanco) | 0,00% | |
Total general | 100,00% | 25 |
[pic 10]
El 68% de los individuos entrevistados no se ha visto afectado de manera directa ante el conflicto, sin embargo el 16 % siente que se han violado sus derechos y el 12% ha sufrido por la muerte de un familiar.
...