Misión de la UNEFA
hootesEnsayo28 de Enero de 2013
2.204 Palabras (9 Páginas)528 Visitas
¿Qué es la UNEFA?
Es una Universidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, cuya misión es formar profesionales a nivel de Pregrado y/o Postgrado en el Sistema de Educación Superior y está dirigida por Oficiales de los distintos Componentes de la Fuerza Armada Bolivariana. Las actividades académicas se desarrollan mediante un plan especial de estudios que abarca ramas de la ciencia, la tecnología, la industria y las ciencias jurídicas, sociales, políticas y económicas, además de las áreas propias del desarrollo integral del educando, que contribuyan al desarrollo del país y de su Fuerza Armada. Asimismo, incorpora en sus programas académicos la instrucción militar como complemento en la formación de profesionales a nivel de Pregrado, consolidando el cumplimiento del Servicio Militar por parte de los alumnos civiles, quienes egresarán como Ingenieros, Licenciados o Técnicos Superiores.
Misión de la UNEFA
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana tiene como misión orientar y estimular la educación ejerciendo una función rectora basada en la ciencia, la cultura y la sociedad que guíe los pasos hacia la universalidad del conocimiento y la ejecución de innovaciones tecnológicas e industriales, aportando al proceso de enseñanza aprendizaje una forma sólida e integral del recurso humano que necesita la Fuerza Armada y la Nación para su crecimiento y desarrollo.
Visión de la UNEFA
Ser una Institución de Educación Superior, con una estructura dinámica proyectada al ensayo de nuevas orientaciones en los sistemas de enseñanza, investigación, extensión y administración educativa, caracterizada por su excelencia académica, sustentada en la búsqueda de la verdad y en el afianzamiento de los valores supremos del ser humano, en función de una sociedad democrática y del desarrollo soberano y autónomo del País.
Objetivos de la UNEFA
• Formar profesionales universitarios mediante programas intensivos y adecuados al desarrollo integral del país.
• Contribuir al desarrollo sustentable de los proyectos científico-tecnológicos, consolidando nuestra imagen a través del aumento de nuestra participación en el desarrollo de nuestras casas de estudio a nivel nacional.
• Establecer relaciones estratégicas con nuestros proveedores y empresas benefactoras que nos permita obtener las mejores ofertas de bienes y/o servicios y los aportes necesarios de manera de ofrecer procesos seguros y eficientes en vías a la expansión de la mejora de las sedes, núcleos y extensiones.
• Fomentar la transferencia tecnológica de la universidad al país.
• Esmerarnos en mantener un excelente staff de profesionales de alto nivel y contribuir a su calidad de vida y formación profesional, compartiendo nuestro éxito con la sociedad.
• Desarrollar estudios avanzados y demás actividades educativas para graduados universitarios.
• Apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Bolivariana dentro del contexto integral del país, mediante el fomento y realización de programas de investigación científica y tecnológica que sean de interés común para la institución armada y otros sectores de la vida nacional, con énfasis en las áreas del conocimiento directamente vinculadas con las especialidades que se cursen en la Universidad.
• Contribuir, a través de programas especiales, a la formación de recursos humanos para atender exigencias propias de la seguridad y defensa nacional.
• Asesorar a la Fuerza Armada Bolivariana y a los órganos de los poderes públicos en las áreas relacionadas con la investigación científica y tecnológica que desarrolle la Universidad.
• Optimizar la utilización de los recursos humanos, financieros y materiales administrados por la universidad, en función de las variables que intervienen en el proceso educativo.
• Asegurar el sostenimiento del nivel deseable de funcionamiento y desarrollo, propiciando la cooperación recíproca entre la Universidad y los organismos afines o equivalentes de los sectores relacionados con la producción, la educación, el deporte, la investigación, la ciencia y la cultura.
• Realizar actividades de extensión que proyecten la imagen y consoliden la presencia y prestigio de la Universidad en la comunidad, a través de programas que fortalezcan la formación integral del ciudadano y contribuyan al arraigo y conservación de los valores auténticos de la identidad nacional.
• Establecer vínculos con otras instituciones educacionales y científicas, regionales, nacionales y extranjeras.
Valores de la UNEFA
Los valores
Los valores son un conjunto de principios-guía del comportamiento y la conducta humana, con los cuales se pretende fijar marcos regulativos para el desenvolvimiento con vivencial, individual y colectivo, equilibrado y armónico, de los seres humanos. Se llaman valores igualmente a las cualidades, actitudes y posturas que son de hecho estimadas, apreciadas, queridas o buscadas, o a las cosas que son dignas de ser apreciadas. Los valores son modelos culturalmente definidos con los que evaluamos lo que es deseable, bueno, bello, justo, trascendente, y que sirven de guía para la vida en sociedad. En las organizaciones es importantísima la vivencia de los valores tanto para el desarrollo de las virtudes propias de la vida comunitaria, como para la consecución de las metas previstas.
• Disciplina
Capacidad de actuar ordenada y tenazmente con el fin de obtener un bien. En el ámbito académico, actuar disciplinadamente puede significar: a) observar una conducta intachable tanto en público como en privado en acatamiento a disposiciones y normas emanadas de la autoridad competente, b) aprovechar al máximo el tiempo y los recursos disponibles para cumplir a cabalidad los deberes, tareas o misiones inherentes al cargo desempeñado o a la condición de estudiante.
• Honestidad
La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia, de acuerdo con los valores de verdad y justicia y con los rectos principios que definen una buena conducta. Ser honesto significa ser franco, abierto y actuar en todo momento y circunstancia con rectitud, sinceridad, transparencia y legalidad. Aspectos que dentro de una institución se complementan con la honradez asumida con ella en función de su misión, objetivos y valores. Para que una persona sea honesta se requiere que todos sus actos sean íntegros, diáfanos, claros, es decir, libres de cualquier sesgo que pueda poner en juicio su actuación.
• Excelencia
Es un valor que alude al estado de máxima plenitud en el logro de un objetivo (trabajo, tarea, misión), que se alcanza cuando los indicadores distintivos de un asunto u objeto superan significativamente los estándares de calidad establecidos. La excelencia puede y debe llegar a convertirse en una doctrina que todos los miembros de una organización deben practicar. Es lo que ha sucedido en la Unefa donde este valor ha llegado a convertirse en lema y norte de acción, pues expresa el sentir de toda la organización en cuanto a lo más selecto y destacado de su actuación y encarna la voluntad de seguir lográndolo.
• Solidaridad
La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando otra persona requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. La solidaridad se define como la colaboración mutua entre la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir. Es una virtud que permite al ser humano mantenerse en su naturaleza de ser social y ello explica que tal virtud se comporte como la base de muchos otros valores humanos, o incluso, de nuestras relaciones sociales más valiosas, como el amor y la amistad. Ella nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal. Nos insta además a desarrollar sentimientos como los de lealtad, compromiso
...