Modelo De Introduccion
Malejandra2229 de Julio de 2014
635 Palabras (3 Páginas)1.526 Visitas
TRABAJO FINAL 2014-1 MODULO B
CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
I PAUTAS PARA EL TRABAJO FINAL
- Este trabajo consiste en hacer una investigación y su aplicación directa a la realidad, específicamente al Sector de Alojamiento y Restaurantes en el Perú en el que se debe realizar un análisis del mercado de Cafeterías, tomando como referencia una investigación de factores a conocidas, tales como: Starbucks, Holly's Coffee, Altomayo, San Antonio, News Café, Juan Valdez, Delicass y Sofá Café, entre otras.
- Se solicita que seleccione para el análisis como mínimo 3 empresas, con la finalidad de determinar la(s) ventaja(s) competitiva(s) que se ofrece en el sector por cada una de las marcas elegidas, así como la Propuesta como descripción real de la empresa, desarrollar el análisis interno y externo (a través de las fuerzas externas e internas, macro entorno y las 5 fuerzas de Porter), definir si desarrollan estrategias de océano azul y explicar según aplicación las Estrategias competitivas de Porter (menor costo – diferenciación) y establecer las variaciones estratégicas según un objetivo amplio o un objetivo limitado.
- Los grupos estarán compuestos como mínimo de 4 miembros y como máximo 5 miembros
- La investigación teórica debe basarse en distintas fuentes bibliográficas y no únicamente en las presentaciones desarrolladas en clase.
- La presentación de este trabajo se hace a través de una monografía y una exposición.
- Se presenta 7 días calendario antes de la exposición en Formato WORD, vía correo electrónico, dirigido al profesor del curso.
- Debe seguir las pautas propias de una monografía formal en lo que se refiere a formato e información pertinente.
II PROTOCOLO DE PRESENTACION DE TRABAJO ESCRITO
1. En formato Word, letra Arial 11, espacio y medio
2. Carátula (logo UPC, nombre del curso, sección, título del proyecto, códigos, apellidos y nombres completos de los integrantes en orden alfabético, nombre del profesor, ciudad y fecha)
3. Límite de hojas: 40
4. Anillado
- El esquema propuesto es el siguiente:
• CARÁTULA
• ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: ANÁLISIS SITUACIONAL DEL SECTOR
1.1. Situación del mercado actual: Crecimiento, evolución, estadísticas.
1.2. Tamaño de mercado
CAPÍTULO II: ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA (3 como mínimo)
2.1 Breve reseña histórica
2.2 Misión, visión, valores
2.3 Ventajas competitivas
2.4. Descripción Real de la empresa
2.5. Análisis Externo e Interno: Fuerzas externas e internas, macro entorno y las 5 fuerzas de Porter
2.6. Estrategias de Océano azul
2.7. Estrategias competitivas de Porter (menor costo – diferenciación)
2.8. Variaciones estratégicas, según objetivo amplio u objetivo limitado
CAPITULO III: PROPUESTA ESTRATÉGICA
3.1 De acuerdo a la investigación del sector, proponer un despliegue de Estrategias Competitivas y sus Variaciones Estratégicas y que conlleven a sostener en el tiempo a la ventaja competitiva de cada una de las empresas.
Presentar en forma ordenada, detallada y esquematizada.
Incluir las citas bibliográficas que sustenten las respuestas.
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
III CRITERIOS DE EVALUACION
MONOGRAFÍA (60% de la nota final)
Se presenta en formato WORD
1. Aspectos formales de estructura del trabajo (2 puntos)
2. Pertinencia del marco teórico (2 puntos)
3. Profundidad del análisis situacional (8 puntos)
4. Desarrollo de Propuesta (8 puntos)
EXPOSICIÓN (40% de la nota final)
- Consiste en presentar a la clase el resultado de su investigación.
...