ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Momentos Estelares De La Investigacion

leguleyo28 de Octubre de 2012

832 Palabras (4 Páginas)699 Visitas

Página 1 de 4

Johann Friedrich Herbart

(04/05/1776 - 14/08/1841)

Johann Friedrich Herbart

Filósofo y pedagogo alemán

Nació el 4 de mayo de 1776 en Oldenburg. Cursó estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor durante varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi. En el año 1805 fue profesor de filosofía en la Universidad de Gotinga. Viajó a Königsberg (hoy Kaliningrado, Rusia) en 1809 para ocupar un puesto similar y en 1833 regresó a Gotinga.

Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia, e integra la lógica, la metafísica y la estética como elementos coordinados. Herbart creía que la filosofía podía ser tanto empírica como matemática. Argumentando que las ideas ("presentaciones") están ordenadas en el tiempo y varían en intensidad, intentó crear una estática y una dinámica de la mente y empleó complejas ecuaciones matemáticas para describir un sistema hipotético de principios de interacción entre las ideas.

Es famoso su concepto de "apercepción" en el que una idea es no solo hecha consciente sino asimilada al complejo de ideas conscientes, la masa aperceptiva. Creía que los métodos y sistemas pedagógicos deberían estar basados en la psicología y la ética. Entre sus principales obras se encuentra Manual de psicología (1816).

Johann Friedrich Herbart falleció el 14 de agosto de 1841 en Göttingen.

Nació en: París, Francia

Fecha de nacimiento: 21 de noviembre de 1694

Falleció en: París, Francia

Fecha de defunción: 30 de mayo de 1778

Vida de Voltaire (Resumen): Voltaire, filósofo y escritor francés nacido en París el 21 de noviembre de 1694 y fallecido en la misma ciudad el 30 de mayo de 1778. Su verdadero nombre fue François Marie Arouet. Es, junto con Rousseau y Montesquieu, una de las principales figuras de la Ilustración. Hijo de un notario y miembro de una familia noble, vivió sus primeros años de forma acomodada, estudiando con los jesuitas entre 1704 y 1711. Estudió después Derecho, y en 1713 se convirtió en secretario de la embajada francesa en los Países Bajos. Tras escribir una sátira contra el regente Duque de Orleans, fue hecho prisionero y llevado por un año a la Bastilla, de donde fue desterrado a Châtenay. Fue encarcelado de nuevo en la Bastilla por una disputa con un noble, y desterrado a Inglaterra durante tres años, donde asimilaría la obra del filósofo John Locke y del científico Isaac Newton, que llevaría con él de vuelta a Francia. Propugnó la tolerancia religiosa, acusando a la Iglesia Católica de fanática, por lo que tuvo diversos problemas con el clero. Residió durante un tiempo en la corte del monarca alemán Federico II, trasladándose después a Suiza, y colaboró en la redacción de la Enciclopedia, lo que le valió nuevos problemas con la Iglesia. Instalado ya en Ferney, donde pasaría dos décadas, siguió publicando asiduamente importantes obras filosóficas como el Diccionario Filosófico o el Tratado sobre la tolerancia.

Nació en: Wrington, Inglaterra

Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1632

Falleció en: Oaks, Essex

Fecha de defunción: 28 de octubre de 1704

John Locke nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina.

La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com