ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Montaje

abraham iturriagaEnsayo22 de Septiembre de 2015

4.382 Palabras (18 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 18

CONTROL DE LAS REVISIONES:        

Fecha:

Revisado por:

Aprobado Por:

Descripción

04/09/14

G. Rosales

L. Cerda

H. Abarca

Emisión inicial para obra S-31

DISTRIBUCIÓN:

Cargo

Administrador de Contrato        

Jefe Oficina Técnica

Jefe General de Terreno

Profesional Jefe de Terreno O.O.C.C.

Supervisor

Jefe de Calidad

Experto en Prevención de Riesgos

Profesional Experto en Medio Ambiente

  1. PROPÓSITO

Establecer las condiciones y lineamientos para la ejecución del montaje y Soldadura Conjunto Bifurcación. Además definir y proporcionar al personal involucrado una metodología sistemática de las operaciones para realizar el trabajo en forma eficaz, asegurando la mejor continuidad de las piezas, y  definiendo y acotando los riesgos existentes de esta actividad.

El procedimiento está dirigido a todo el personal relacionado directamente en el proceso de Soldadura que se deben llevar a cabo en el proyecto

  1. PERSONAL RESPONSABLE

        

Será responsabilidad del Jefe de Terreno y Supervisor de montaje, la implantación, correcta ejecución  y control de esta actividad.

2.1    TOPOGRAFÍA

El topógrafo encargado para esta actividad es el responsable de realizar el replanteo efectivo en terreno de los ejes del proyecto.

Implementar los PR (puntos de referencia) del proyecto, su preservación y control.

Controlar las cotas (elevaciones), dimensiones, ejes, paralelismos, alineamientos, radios, concentricidades y otros dimensionales por visión involucrados en la ejecución de la actividad.

Deberá llevar el registro topográfico en la cartilla de control: IC_C53_S004_S31 Replanteo Topográfico.

3.   RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

3.1  Personal Involucrado Soldaduras.

  • Supervisor
  • Capataz
  • Soldador 3G, 4G
  • Soldador 6G
  • Amoladores

3.2  Equipo de Protección Personal (E.P.P.)

  • Traje de Soldador (ropa de cuero)
  • Mascara de Soldar
  • Guantes de Soldador
  • Polainas
  • Lentes de seguridad
  • Zapatos de Seguridad
  • Arnés de seguridad tipo paracaidista
  • Colas de acero
  • Gorros de Cuero
  • Coleto de cuero
  • Casco de seguridad con barbiquejo
  • Careta

3.3. Equipos y Herramientas            

  • Máquinas soldar
  • Extensiones eléctricas.
  • hTermos.
  • Esmeril Angular de 4 ½ “
  • Esmeril Angular de 7”
  • Elementos de Izaje ( si corresponde)
  • Camión Grúa.
  • Calentadores a Propano y Oxicorte
  • Carpas Anti flamas
  • Mantas de cuero

3.4  Elementos de Emergencia  

  • Estación Emergencia
  • Extintores.
  • Radios
  • Vehículo de Apoyo Terreno
  • Estación Agua
  • Baños Químicos
  • Conos Delimitadores
  • Cintas de Peligro

3.5  Insumos          

  • Electrodos
  • Gases
  • Discos de Desbaste
  • Discos de Corte
  • Gratas Planas

3.6  Proceso a Emplear.

  • Proceso: Arco Manual o FCAW. (Flux Cored Arc Welding).
  • Material de Aporte: Electrodos 6010, 8010 G.
  • Preparación previa: Limpieza de Bordes y Biseles                                                                
  • Tipo de pasadas: Cordón Raíz, Cordón de Relleno, Terminación
  • Tipos de Unión: A Tope y Filete
  • Posición Empleada: 1G, 3G, 4G y 6G, todas las Soldaduras de Filete.
  • Aplicación: Tubería en Presión, anillos de soportes, Juntas de Dilatación y Manhole

3.7  Soldadura de Tapón

  • Se aplicará soldadura de tapón (relleno) en algunos sectores dejando finalmente el cordón a ras con respecto a la superficie del manto.

3.8  Parámetros Eléctricos a Utilizar en el Proceso de Soldadura

  • Voltaje: 25-30
  • Amperaje: 90 hasta 220

3.9  Disposiciones Básicas

  • Antes de iniciar el trabajo, se deberá instruir al personal que está involucrado en los trabajos de la responsabilidad de conducir un equipo móvil, sobre el presente procedimiento de trabajo seguro. Además, diariamente y antes de comenzar los trabajos en terreno, se debe confeccionar el Permiso de Trabajo Seguro, el Análisis de Control de Riesgos y entregar la charla diaria, dejando los registros correspondientes, con la firma de todo el personal involucrado.

4.   DEFINICIONES

4.1 Soldadura al arco: Es el sistema en que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida por un arco  eléctrico entre un electrodo metálico y el metal base a unir de forma que la unión quede rígida y estanca.

4.2 Electrodo: Es una varilla metálica rodeada por una capa de revestimiento, donde el núcleo es trasferido hacia el metal base a través de una zona eléctrica generada por la corriente de soldadura.

El revestimiento del electrodo, que determina las características mecánicas y químicas de la unión, está constituido por un conjunto de componentes minerales y orgánicos que cumplen las siguientes funciones:

  • Producir gases protectores para evitar la contaminación atmosférica y gases ionizantes para dirigir y mantener el arco.
  • Producir escoria para proteger el metal ya depositado hasta su solidificación.
  • Suministrar materiales desoxidantes, elementos de aleación y hierro en polvo.

4.3 Cordón de Raíz: Corresponde al primer cordón o cordón base de una soldadura.

4.4 Cordones de Relleno: Corresponde a los cordones ejecutados posteriormente al cordón de raíz.

4.5 Cordón de Tapa o Remate: Corresponde al último cordón que conforma la unión completa proyectada. En ningún punto la superficie terminada estará bajo la superficie del manto de la tubería.

4.6 Soldadura en Posición: Soldadura en la cual la tubería se mantiene estacionaria, mientras el soldador ejecuta la operación de soldar.

5.   DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1   ACTIVIDADES PREVIAS:

5.1.1  Se instruirá mediante una charla  a todo el personal involucrado en la actividad, incluyendo el contenido del presente instructivo. Se registrará debidamente la participación de los trabajadores en el Formulario: IC_C15_F008_Asistencia Capacitación SGI.

5.1.2  Se soldarán en terreno, tuberías de acero, piezas y planchas.

5.2   LIMPIEZA PREVIA Y ALINEAMIENTO

5.2.1  El alineamiento de la tubería comprende la distribución de los tubos y piezas en el lugar de montaje según proyecto.

5.2.2        Se deberá corroborar que los distintos tramos y elementos del conjunto bifurcación han sido recibidos en conformidad con la siguiente cartilla  IC_C53_S516_S31_Recepción de elementos tubería de presión.

5.2.3  La tubería será trasladada desde el lugar de acopio hacia el punto de instalación sobre camión pluma y descargada con excavadora. Este trabajo se debe regir por lo indicado en el instructivo “IC_C53_I002_S31 Izaje Cargas Pesadas”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (554 Kb) docx (502 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com