Morteros resumen
Anthony Saravia CarrilloApuntes14 de Noviembre de 2015
2.120 Palabras (9 Páginas)631 Visitas
MORTEROS
Son mezclas plástica aglomerantes que resulta de la combinación de arena y agua con cementante que puede ser cemento, cal o yeso - Mezcla natural o artificial de elementos cuyas características son constructivas.
Función: La dosificación varía según los materiales y el destino de la mezcla se elabora en forma manual, mecánicamente o bien premezclados, Uso: en mamposterías, aplanados, recubrimientos.
APLICACIÓN
- Mortero de yeso: elaborado a base de yeso arena y agua, menos resistente, endurece rápidamente, se emplea como elemento decorativo – se prepara con yeso hidratado con agua, el contenido de agua es variable según el grado de cocción, obras corrientes 50 %, estuques 60%,moldes 70%.
- M. Cal: se usa como aglomerante en remplazo del sementó ,para obras de restauración –
Características: material que transpira - inercia térmica – durabilidad - cualidades desinfectantes - gran plasticidad - Uso: enlucidos – revoques - muros de ladrillo - muros mampostería
- M. Cemento: combinación de sementó agua y arena, principal aplicación conglomerante
Funciones: estructurales – decorativos
Componentes: aglomerante (finura del molido la dosificación en cemento) - agua – arena – aditivos
Clasificación: ASTM C270 – C. por propiedades – C. por proporciones
Características según su clasificación:
Tipo M: alta resistencia a la compresión- mayor durabilidad – uso mampostería – se recomienda en estructuras en contacto con el suelo, cimentaciones
Tipo S: mayor adherencia - uso revestimiento de cerámicos
Tipo N: de propósito general - estructuras sobre el nivel del suelo –bueno para enchapes, paredes internas y divisiones – resistencia a la compresión de 125 kg/cm2
Tipo O: baja resistencia y alto contenido de cal – uso vivienda de 1º2 pisos – bajo costo
Requisitos:
- Estado fresco: obtención dela mescla – tiempo de utilización – fluidez del mortero – tiempo de fraguado
- Estado endurecido: resistencia mecánica a la compresión – adherencia - otros factores
- Alcances y consideraciones: granulometría recomendada - Dosificación: es variable a la gran variedad de cementos - Aplicaciones de los morteros de cemento: diversas aplicaciones, muros de fábricas, muros cara vista, revestimiento de muros nivelador y corrector de superficie, etc.
- M. Mixtos: compuesto por cemento cal y arena , si se pone más cemento que cal es más resistente , al revés es más flexible- uso en zonas lluviosas - es poco porosa - aconsejable el uso de imprimaciones selladoras
- M. Resistentes a los agentes químicos: resistente a temperaturas medias de uso industrial o comercial, Uso: recubrimiento y protección de superficies de concreto y metales contra la abrasión, resistencia al impacto a temperaturas hasta 90°C.
- M. Refractario: compuesto por cemento de aluminato de calcio y arena refractaria, Uso: para construir hornos hogares y chimeneas, material de agarre para la unión de piezas refractarias, resistente altas temperaturas
- M. Albañilería: mescla de aglomerantes y agregado fino , destinado a obras de albañilería , tendrá en cuenta lo indicado en las NTP 399.607 y 399.610
PROPIEDADES DEL MORTERO EN ESTADO FRESCO
1) Plasticidad: propiedad del mortero fresco, consistencia media de 12.5 a 20cm, se conoce tres tipos de plasticidad, seca, plástica y fluida (SLUMP) 2) Trabajabilidad: mortero sea trabajable, y rellene bien las juntas de los elementos a unir 3) Segregación
PROPIEDADES DEL MORTERO ENDURECIDO
1) Resistencia a la compresión 2) Adherencia 3) Resistencia a la flexión 4) Durabilidad
UNIDADES DE ALBAÑILERIA
Componente básico para la construcción, elabora materias primas – arcilla – concreto de cemento –mezcla de sílice y cal - se forma mediante un moldeo, compactación o extrusión
Tipos: ladrillo de arcilla – ladrilla silito calcáreo – bloque de concreto, pueden ser solidad huecas o tubular, debe tener una edad de 28 días antes de ser usadas.
ADOBE: Masa de barro y paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol, utilizada en la construcción
FABRICACIÓN DEL ADOBE 1)selección de la tierra 2)Preparación del barro: fibras, descansar el barro dos días 3)Moldeo de los adobes: rellenar , compactar ,emparejar, retirar 4)Secado y almacenamiento : 3 días secado , 3 semanas cargar y apilar 5)Control de calidad : 4 semanas de formaciones agregar arena ,persona agregar arcilla al barro
CARACTERISTICAS GENERALES: Baja conductividad térmica –el adobe es hidrófilo – resistencia a la compresión son bajas de 3 a 5 kg por cm2
RECOMENDACIONES: vivienda parte más alta – concreto ciclópeo - primera capa mortero de cal después arcilla – vivienda cuadrada redonda o rectangular - sismo biga de hormigón armada
Norma del adobe 0.80
SISTEMA ESTRUCTURADO: Cimentación - Muros: L, T, X - Refuerzos especiales: a)caña madera b)malla de alambre c)columnas y vigas - Techos: livianos - carga en muros - fijado de una biga solera
PIEDRA: es una sustancia mineral dura y compacta, es decir, de elevada consistencia. Las piedras no son terrosas ni tienen aspecto metálico y suelen extraerse de canteras
Ventajas: larga vida poco mantenimiento - buen aislamiento - buena inercia térmica – buena contra el calor
Desventajas: construcción más lenta – mayores costes de mano de obra –deterioro por humedad- sobrexplotación de canteras - cantidad de energía para la construcción
PROPIEDADES BASICAS
- Exfoliación: facilidad se rompe Lustre : aspecto de la superficie al reflejo de la luz Apariencia: trabajo de fachada Estructura: textura libre de fisuras Resistencia: resistente a la desintegración , oscila entre 60y 200 N/m2 Peso: indicativo de la porosidad y densidad Dureza: importante para suelos pavimentos pis de puentes Tenacidad: resistencias al impacto Trabajabilidad : económico acortar ,darle forma Resistencia al fuego : debe estar libre de carbonato cálcico óxidos de hierro y minerales de expansión dérmica Densidad : es de 2,3 a 2,5 kg/DM3 Movimiento térmico : problemas con lluvia
DETERIORO Y DURABILIDAD DE LA PIEDRA
- Lluvia - Heladas – Viento - Cambio de temperaturas – Vegetales - Descomposición mutuo - Agentes químicos
DIFERENCIA ROCA Y PIEDRA
Roca: material sin modificación del hombre - Piedra: material rocoso modificado por el hombre ya no se encuentra en lugar de origen
USOS EN LA ING CIVIL
- Cimentaciones: proviene rivera de ríos, canto rodado
- Piedras de zanja y de cajón: piedra angulosa o redondeada se añade al concreto del cimiento, mide 25 cm de lado, piedra de cajón se adiciona al concreto y a los sobrecimientos de 10cm
- Piedra chancada: agregado grueso trituración artificial de rocas o gravas se usa el tamizado para seleccionar, ½, ¾, 1”, 1 ¼”, 2 ½”, 3”
- Arena gruesa y arena fina: gruesa libre de polvo o sales, tamaño máximo 5mm, fina no contener tierra, polvo, sales, no apariencia oscura, no usar arena de mar, tamaño Max de 1mm
- Hormigón: mezcla arena gruesa y piedra chancada, costo barato
- Piedra de canto rodado: agregado grueso de rio o de cantera, tamaño de 6 a 10”, 25cm se denomina piedra grande, de 1 a 2” piedra mediana
ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN PIEDRA
- Muros: medio rural, actualidad fines decorativos, varios tamaños y formas
- Camineria: piedra en camino, elegancia a la entrada vivienda, piedra calizas o mármoles cortados en lajas de grosor medio
OBTENCIÓN DE LAS PIEDRAS
- Extracción: a cielo abierto, rocas sueltas o blandas, se requiere medios mecánicos como excavadores, dragalinas, etc. De arriba abajo.
- Selección de la piedra: el costo es la condición más importante y el trabajo k requiere la piedra en tallarla
- Proceso de fabricación: puede transformarse en, adoquín, losa, antes se hacía a mano el tallado, ahora emplea sofisticada maquinaria.
- División o corte: se corta a piedra si no es indicada
- Desbaste: da la forma a las piedras, acabados, se usa la maceta, cincel y martillo de desbastar.
ARCILLA: Material k es plástico cuando esta húmedo y duro cuando se cuece a fuego, resultan un proceso de selección, dosificación, moldeo y cocción de la arcilla
- Und de Arcilla Calcinadas: unidad de albañilería ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto o de sílice-cal. Puede ser solida hueca, alveolar o tubular
- Unidad de albañilería hueca: área menor que el 70% de área bruta en el mismo plano
- Unidad de albañilería solida: área igual o mayor k el 70% de área bruta en el mismo plano
- Unidad de albañilería tubular (pandereta): con huecos paralelos a la superficie de asiento
PROCESO DE FABRICACIÓN LADRILLO:
1)Molienda 2)Amasado 3)Moldeado 4)Secado 5)Cocción 6)almacenamiento
...