Motivacion
heidiperedaw3 de Noviembre de 2014
788 Palabras (4 Páginas)217 Visitas
http://www.monografias.com/trabajos30/prueba-de-hipotesis/prueba-de-hipotesis.shtml
¿Cuál es el propósito de una prueba de hipótesis?
El propósito de la prueba de hipótesis no es cuestionar el valor calculado del estadístico (muestral), sino hacer
un juicio con respecto a la diferencia entre estadístico de muestra y un valor planteado del parámetro.
¿Cuáles son las hipótesis que se formulan para la prueba y qué establece cada una de ellas?
Tenemos que empezar por definir que es una hipótesis y que es prueba de hipótesis.
Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner aprueba, para verificar si la afirmación es razonable se usan datos.
En el análisis estadístico se hace una aseveración, es decir, se plantea una hipótesis, después se hacen las pruebas para verificar la aseveración o para determinar que no es verdadera.
Por tanto, la prueba de hipótesis es un procedimiento basado en la evidencia muestral y la teoría de probabilidad; se emplea para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable.
¿Cuáles son los errores que se pueden cometer en la prueba de hipótesis y en qué consiste cada uno de ellos?
Tipos de errores
Cualquiera sea la decisión tomada a partir de una prueba de hipótesis, ya sea de aceptación de la Ho o de la Ha, puede incurrirse en error:
Un error tipo I se presenta si la hipótesis nula Ho es rechazada cuando es verdadera y debía ser aceptada. La probabilidad de cometer un error tipo I se denomina con la letra alfa α
Un error tipo II, se denota con la letra griega β se presenta si la hipótesis nula es aceptada cuando de hecho es falsa y debía ser rechazada.
En cualquiera de los dos casos se comete un error al tomar una decisión equivocada.
En la siguiente tabla se muestran las decisiones que pueden tomar el investigador y las consecuencias posibles.
¿Qué es el nivel de significancia, y qué valores de nivel de significancia se acostumbran?
Nivel de significacia: Probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. Se le denota mediante la letra griega α, tambiιn es denominada como nivel de riesgo, este termino es mas adecuado ya que se corre el riesgo de rechazar la hipótesis nula, cuando en realidad es verdadera. Este nivel esta bajo el control de la persona que realiza la prueba.
Si suponemos que la hipótesis planteada es verdadera, entonces, el nivel de significación indicará la probabilidad de no aceptarla, es decir, estén fuera de área de aceptación. El nivel de confianza (1-α), indica la probabilidad de aceptar la hipótesis planteada, cuando es verdadera en la población.
¿Qué determina que se plantee una prueba de hipótesis de uno o de dos extremos?
La distribución de muestreo de la estadística de prueba se divide en dos regiones, una región de rechazo (conocida como región crítica) y una región de no rechazo (aceptación). Si la estadística de prueba cae dentro de la región de aceptación, no se puede rechazar la hipótesis nula.
La región de rechazo puede considerarse como el conjunto de valores de la estadística de prueba que no tienen posibilidad de presentarse si la hipótesis nula es verdadera. Por otro lado, estos valores no son tan improbables de presentarse si la hipótesis nula es falsa. El valor crítico separa la región de no rechazo de la de rechazo.
a) Prueba bilateral o de dos extremos: la hipótesis planteada se formula con la igualdad
b) Pruebas unilateral o de un extremo: la hipótesis planteada se formula con ≥ o ≤
¿Cuáles son los pasos de la prueba de hipótesis?
Paso 1: Plantear la hipótesis nula Ho y la hipótesis alternativa H1.
...