ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muchos de nosotros hemos oído que uno de los grandes beneficios de los árboles es que producen oxígeno que refrescan y nutren el ambiente. Los árboles mejoran la calidad de vida como

ale1245Apuntes19 de Octubre de 2016

2.462 Palabras (10 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 10

INDICE

Introducción 1-2

Objetivo General 3

Marco Teórico 4-7

Conceptos 8

Antecedentes 9-11

Objetivos Específicos 12-13

Hipótesis 14

Conclusión 15

INTRODUCCIÓN

Muchos de nosotros hemos oído que uno de los grandes beneficios de los árboles es que producen oxígeno que refrescan y nutren el ambiente. Los árboles mejoran la calidad de vida como:

• Mejorar la calidad el aíre

• Filtrar los contaminantes

• Limpiar el oxígeno

• Entre otros

Desafortunadamente, en el ambiente urbano, la mayoría de loa árboles se siembran demasiado profundos en el suelo, lo cual causa una pérdida en su crecimiento y desarrollo. En otras ocasiones, no se selecciona el árbol apropiado para el lugar. La siembra profunda de un árbol contribuye al decaimiento y fracaso de los árboles recién sembrados y de árboles ya establecidos en el paisaje.

Los árboles deben lidiar con dos factores que amenazan su crecimiento, el primero por la destrucción del ser humano y los animales. El segundo es por causas del mal cuidado ambiental, es decir falta de riego, protegiéndolos cada día porque las plantas son seres vivos igual que nosotros.

En este proyecto nos enfocaremos en lo concerniente a la importancia de cuidar y preservar el ambiente, específicamente de los árboles.

Es muy importante interesarnos e informarnos sobre los problemas que no permiten proteger el cultivo de los árboles, hasta el cuidado de su crecimiento.

Lo que queremos lograr con este trabajo es dar a conocer los daños que causan la deforestación inmoderada, así como la contaminación, dando lugar al calentamiento global y como lo anterior nos puede perjudicar.

Los árboles junto con las plantas, protegen los suelos de la erosión, inundaciones, producen oxigeno necesario para la vida humana y animal.

Por todo lo anterior es de suma importancia informarnos, responsabilizarnos y actuar, fomentando el cuidado y respeto de los árboles por su importancia del medio ambiente, tomando conciencia de que hoy en día es una problemática a nivel mundial, por eso es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

• Responsabilizar sobre el cuidado de los árboles y con ello la naturaleza.

• Identificar la importancia de áreas verdes.

• Aprender cómo cuidar los árboles.

• Tener respeto por el medio ambiente.

• Fomentar la solidaridad por el cuidado de los árboles y el medio ambiente.

OBJETIVO GENERAL

Conocer la relación de la contaminación con las envolturas de plástico y el sano crecimiento de los árboles, fomentando la cultura sobre el cuidado y respeto de los árboles y la importancia que tienen para el medio ambiente.

MARCO TEORICO

El cuidado de los árboles

Cuando vemos la apariencia de un árbol que transmite salud y belleza natural, por mas que nos parezca lo contrario la poda es algo fácil, cuyos beneficios mantendrán al árbol saludable durante décadas y hasta siglos.

Como seres vivos cada árbol tiene una preferencia en la manera de ser tratado por lo que existen ciertas prioridades a tomar en consideración.

Puntos

• Mantén el árbol lo mas saludable posible, al remover las hojas y ramas muertas o enfermas quitar las ramas que se entrecruzan ya que pueden lastimar o infectar a otras partes de la planta y reparar el daño que se tenga.

• Nutre la copa para mejorar su apariencia.

• Rejuvenece al árbol quitando la madera vieja de tal manera que se propicie la formación de una nueva.

• Mejora la estética del árbol y así también aumentara su valor.

• de Disminuye el tamaño del árbol al remover eventualmente su follaje, pero cuidado en su selección.

Como se enferman los árboles

Una de las principales causas de la enfermedad de los árboles es por la contaminación ambiental. La contaminación del aire, agua y suelo que se genera por la presencia y aumento de las sustancias perjudica el buen crecimiento de los árboles ya que contamina la tierra dañando los nutrientes que los árboles absorben por medio de la raíz y al no tener nutrientes necesarios el árbol enfermara.

Las muchas razones para la interrupción de un crecimiento saludable de un árbol pueden dividirse en dos categorías principales: factores vivientes (bióticos) y no vivientes (abióticos).

El estrés y los factores externos desempeñan un papel importante para determinar la salud o condición de los árboles tales como suelo y drenaje pobres. El exceso de suelos pobres o eventos climáticos adversos tales como sequias y heladas son tomados como causas primarias de los síntomas y daños observados en los árboles.

Se están empezando a detectar síntomas de debilitamiento incluso con la muerte de muchos árboles. Algunos expertos hablan de la contaminación del aire causada por los desechos (basura) que tiran en el suelo como principal causante.

Elementos de un árbol

• Raíz

• Rama

• Hoja

• Tronco

• Corteza

• Semilla

• Medula

• Albura cambium

• Algunos frutos y espinas

Como se contaminan por envolturas de plástico

Las bolsas de plástico pueden tardar más en degradarse aproximadamente mas de medio siglo, la gran mayoría es desechada sin control, contaminando tanto las ciudades como los ecosistemas naturales, por ello, algunos países están planeando reducir su uso ya que esto es uno de los peores contaminantes del medio ambiente.

CONCEPTOS

Desertificación: Es cuando las tierras fértiles y ricas en vida se convierten en desiertos.

Biodiversidad: Varias especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.

Deforestación: Extinción de las plantas y árboles de un terreno.

Dióxido de carbono: Es un gas incoloro, inodoro y vital para la vida en la tierra.

Acústica: Estudia la producción, transmisión, recepción y audición de los sonidos.

Polución: Contaminación del ambiente.

Descopado: Es un método de cortarle a un árbol.

Obstruyan: Cerrar el paso de un conducto o camino.

Drástica: Que es enérgico severo.

Concientizar: Entendemos por concientizar a todo aquello acto que signifique hacer que una persona tome conciencia sobre determinas circunstancias, fenómenos, elementos de su personalidad o actitud, para mejorar su calidad de vida y sus vínculos no sólo con el resto de los individuos si no también con el medio ambiente que lo rodea

Reforestar: Volver a sembrar o cultivar en una superficie que había perdido su foresta (plantas, árboles, etc.).

Rejuvenece: Dar a una persona o cosa un aspecto más joven

Plomo: Se trata de un metal que se encuentra en la cerusita, la anglesita y la galena, pero que resulta escaso en la corteza terrestre.

Diseminado: Extenderse sin orden y en diferentes direcciones los elementos de un conjunto.

Insecticida: Es un compuesto químico utilizado para matar insectos.

Smog: Es un concepto de la lengua inglesa formado a partir de los vocablos smoke (que se traduce como “humo”) y fog (“niebla”).

Difusión: Es la acción y efecto de difundir (propagar, divulgar o esparcir).

ANTECEDENTES

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos de madera. La madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar.

El calentamiento

La desertificación es otro gran problema para la biodiversidad y esta muy ligada a la deforestación.

¿Qué es el calentamiento global?

Nuestro planeta se está calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros y los científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes.

Los incendios forestales

Otra de las causas de la deforestación son los incendios forestales, los que pueden definirse como la propagación libre e ilimitada del fuego, cuya acción consume pastos, matorrales, arbustos y árboles. Para que en un incendio ocurra deben existir tres factores: el oxígeno, el calor y el combustible.

Los árboles nos rodean en cierta cantidad en distintos lugares en el parque, en la escuela y más lugares.

• Los árboles generan el oxígeno que nosotros respiramos.

• Los árboles limpian el aire del dióxido de carbono, perjudicial para el ser humano.

• Ayudan a purificar el agua.

• Colaboran en la prevención de inundaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (188 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com