Museografia Análisis de la especialidad
Deeck YonnResumen28 de Marzo de 2017
2.922 Palabras (12 Páginas)201 Visitas
Planteamiento:
Este proyecto comienza su desarrollo con el objetivo de brindar un panorama acerca de las diversas especializaciones que existen dentro de la Licenciatura en Diseño Gráfico con un énfasis en la especialidad que se investigó concretamente: Museografía.
Perfil de ingreso:
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Diseño Gráfico debe poseer capacidad de resolución de problemas, sentido estético y funcional a través de la creatividad para generar ideas en beneficio de la sociedad por medio de la comunicación visual.
Perfil de egreso:
El egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico ha sido formado bajo el panorama real de lo que el campo laboral exige, desarrollando su capacidad creativa, resolutiva, propositiva, ética, estética, funcional y comunicativa de una manera eficaz para dar respuesta a las necesidades de comunicación visual que surgen en la sociedad.
Áreas de especialización
El Licenciado en Diseño Gráfico tiene la capacidad de especializarse en diversas áreas, algunas más solicitadas que otras, sin embargo, todas con una importancia tal que por ese motivo fueron creadas, estudiadas e impartidas en las aulas de las universidades que ofertan esta carrera.
A continuación se muestra una tabla en la que su contenido esta compuesto por estadísticas obtenidas de los alumnos de esta Licenciatura en la Universidad de Ixtlahuaca, CUI. Dichos resultados permiten observar un promedio de personas dirigidas a cada una de las especialidades y con ello la competencia laboral que esto implica.
Área | Estudiantes | Porcentaje |
Tipografía | 4 | 9.6 |
Empaque y envase | 6 | 14.4 |
Identidad Visual | 6 | 14.4 |
Ilustración | 4 | 9.6 |
Fotografía | 6 | 14.4 |
Editorial | 9 | 21.4 |
Web | 1 | 2.4 |
Museografía interiorismo | 3 | 7.2 |
Diseño digital | 1 | 2.4 |
Publicidad | 2 | 4.8 |
Para una mejor comprensión sobre cada una de las especialidades y su rol como parte del diseño se formularon los siguientes conceptos:
- Tipografía: área que abarca la construcción de la letra como tal, dándole ciertas características de acuerdo a lo solicitado y a la esencia de la misma, de igual manera se pueden abarcar aspectos más específicos como lo son la caligrafía y el lettering.
- Empaque y envase: Es área que se encarga de diseñar un soporte para contener un producto para proteger la mercancía facilitando su transporte, así mismo se desarrolla la transportación de la mercancía para llevar y proteger el contenido durante el traslado de la fábrica. Arte y técnica de manejo y selección de tipos para la creación de trabajos de impresión, Enfocados principalmente al diseño editorial.
- Identidad Visual: Representación visual de una organización, empresa, producto y/o marca, incluyendo su logotipo, tipografía y colores. Además de ser la manifestación física de la marca, transmite valores y características a la mente del consumidor que permanecerán durante el período de vida de la empresa. La identidad visual proporciona a la organización una forma de identificación requiere de investigación y disciplina, para la elaboración de una imagen congruente bajo un concepto y argumento sólido.
- Ilustración: La ilustración es la representación gráfica, creativa e innovadora de alguna idea e información para lograr un mayor entendimiento del contenido
- Fotografía: Proceso de captura y reproducción instantánea de imágenes de forma manual o digital. Especialidad dentro del campo empresarial del Diseño Gráfico, la cual ofrece servicios profesionales de estudio, sesiones fotográficas, revelado y retoque digital, etc. Creatividad e innovación como valor agregado dominando las tendencias actualmente, se presentan para ofrecer calidad al sector público y privado
- Editorial: Diseño Editorial es el encargado de la diagramación del texto y las imágenes dentro de libros, revistas, periódicos. Es fundamental para la correcta edición y legibilidad de estos recursos.
- Web
- Museografía/interiorismo: Disciplina que aplica el conocimiento teórico y práctico relacionado con el manejo, mantenimiento y funcionamiento de un museo.
- 4 -
- Publicidad: Conjunto de estrategias para informar y persuadir a un determinado público con un fin específico.
- Diseño Digital: El diseño digital es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados.
Análisis de la especialidad
El análisis que a este equipo le fue asignado de las especialidades es Museografía/Interiorismo, dicho análisis fue enfocado específicamente al campo de la Museografía y para recabar la información necesaria se formularon las siguientes preguntas que muestran las estadísticas en sus respuestas a través de gráficas de barras:
Se sugirió que la primera pregunta fuese abierta, de esta manera tendríamos una serie de conceptos o palabras clave para tener un panorama de qué tanto están en contexto los alumnos, profesores y profesionales del área con respecto a la definición de la Museografía.
- ¿Conoces en qué consiste el trabajo museográfico? De una breve explicación:
A raíz de la cuestión planteada, se obtuvieron diversas palabras que ayudan a definir lo que es museografía, lógicamente van de la mano con la primera palabra que es museo, posteriormente hallamos otras como: organización, cuidado, exposiciones, curaduría, mantenimiento, orden, funcionamiento, montaje, entre las más populares. Con estos conceptos podemos declarar que la definición del área es fácil de vincular con sus funciones, y gracias a este pudimos generar el concepto anteriormente descrito.
Afortunadamente para desarrollar trabajo museográfico, se requieren diversos conocimientos de los cuáles 3 de los más importantes fueron incluidos al formular la siguiente pregunta, obteniendo las siguientes respuestas:
- ¿En qué área requiere mayor conocimiento de un museógrafo?
[pic 1]
La tercera pregunta se formula a partir del tipo de museos identificados que existen y en los que laboran se consideran laborando los entrevistados, pues prácticamente son parte del acervo de la Secretaría de Cultura o de instituciones privadas.
- ¿En qué tipo de museos ha trabajado?
[pic 2]
El idioma en una formación profesional es otro punto muy importante, siendo hoy en día obligatorio el inglés por lo menos hasta nivel Licenciatura, preguntamos sobre este para concluir si lo hablan o escriben por lo menos en un nivel básico porque el trabajo lo exige, arrojando los resultados que se ven en la siguiente gráfica:
- Además del español. ¿Qué otro idioma domina?
[pic 3]
Por otra parte como trabajador (independientemente del área) como trabajador, la empresa o institución te debe ofrecer ciertas condiciones de trabajo de las cuáles llegamos a la conclusión de tres más comunes y una opción más que permite la interpretación a otras que pudieran llegar a presentarse, las estadísticas son las siguientes:
- ¿Bajo qué condiciones laborales desempeña su trabajo?
[pic 4]
Por la naturaleza del trabajo es poco común hablar de clientes, sin embargo si se puede dialogar sobre que el museógrafo obtiene comisiones para integrarse a diferentes proyectos museísticos, dependiendo del perfil al que se dirige: arte, ciencia y tecnología, etc.
- ¿De qué manera le es comisionado el trabajo museográfico en una exposición?
[pic 5]
Otro de los puntos importantes de los cuáles se recabó información valiosa que apoya a la formación del interesado en el área de la museografía es el sueldo de una persona que labora en esta área, a continuación se muestran las estadísticas:
- ¿Cuál fue tu ingreso inicial y cuál es ahora?
[pic 6]
El sueldo consideramos que debe tener congruencia con la formación académica del museógrafo, es decir, su grado escolar debe reflejarse en su sueldo quincenal:
- ¿Qué nivel académico se requiere para desarrollar museografía?
[pic 7]
Además de una formación académica, así como con otras disciplinas es necesario reforzar conocimientos, con base en ello, decidimos preguntar sobre la formación extra que pudiesen presentar los entrevistados:
...