Métodos Pedagógicos De La Educación Deportiva
r3t4rd030 de Enero de 2015
3.724 Palabras (15 Páginas)293 Visitas
METODOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DEPORTIVA
¿Qué es la pedagogía?
Es importante en un primer momento acercarnos a la definición de Pedagogía a fin de contextualizar su importancia en el tema que se trata.
La pedagogía se define de modo general como la “Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación”. De este modo entendemos que la pedagogía es la disciplina que se encarga del análisis profundo y formal de los distintos métodos para la enseñanza y en general del fenómeno educativo como tal que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio. Debemos en este punto distinguir entre la Pedagogía como ciencia de la educación y la didáctica, entendiéndose esta última como el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje y por lo tanto como parte misma de las áreas de estudio de la Pedagogía.
Tocamos otro concepto fundamental y cuya definición resultará relevante en lo sucesivo, aprendizaje. Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
La Pedagogía en el ámbito de la Educación Deportiva
Se ha revisado de manera somera la definición y concepto de Pedagogía con la finalidad de tener la visión y definición general de lo que es, su alcance y estudio. Resulta ahora relevante focalizarlo en el tema que es de nuestro interés en esta ocasión, es decir, la pedagogía aplicada a la Educación Deportiva.
Generalmente cuando pensamos en enseñanza-aprendizaje, solemos visualizar campos de estudio casi exclusivamente teóricos, materias escolares como español, matemáticas, historia, etc. Sin embargo nos encontramos ante un reto distinto cuando nos aproximamos a la Educación Deportiva, que por su propia naturaleza nos presenta retos únicos y diferenciados de aquellos procesos que son solo teórico-conceptuales. No es posible pensar, que los mismos estudios y metodologías pedagógicos que se aplican a un tipo de enseñanza-aprendizaje teóricos, puedan servir plenamente para encausar el fenómeno de la educación orientada al deporte y la actividad física. Su esencia, aunque también interdisciplinaria es fundamentalmente distinta. Tenemos así que es de suma importancia la existencia de una parte de la Pedagogía cuyo esfuerzo se centre en el ámbito de la educación física y deportiva y que constantemente analice y mejore este tipo único de proceso educativo.
La trascendencia de entender esta diferenciación radica no solo en su proceso teorizante, sino más profundamente en el entendimiento de que esta distinción, nos hará buscar y proponer las metodologías más adecuadas al fenómeno de la educación deportiva.
Antes de pasar propiamente a tocar el tema de la metodología, es importante acotar el alcance de este trabajo. Cuando se hace referencia a la educación deportiva o física, se habla estrictamente de lo no profesional. El deporte profesional cuenta con muchos y muy variados tipos de estudio, preparación, métodos y sobre todo objetivos, mismos que no son objeto de estudio aquí. Cuando hablamos de educación deportiva en el contexto y alcance del presente, nos referimos a la inserción de la educación deportiva dentro de los planes de estudio dirigidos a niños y adolescentes en situación escolar formal y hasta en iniciación deportiva especializada de nivel amateur.
Métodos y Metodología
Hasta el momento hemos revisado el concepto de Pedagogía así como su especificación en el área de la educación deportiva. También hemos revisado de manera somera los conceptos de enseñanza y aprendizaje Es momento de analizar un poco lo que es el método y la metodología para después nuevamente contextualizarla dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación deportiva.
Método, es el modo ordenado, lógico y sistemático de proceder para la consecución de un fin determinado. Metodología, por otra parte, que es la rama del saber que se ocupa del estudio y análisis de los distintos métodos.
La Pedagogía, y más específicamente, la Pedagogía de la Educación deportiva, al ser en sí misma una ciencia, debe valerse de métodos científicos y por lo tanto del análisis de los mismos mediante su propia metodología orientada por supuesto a su propia especificidad. Es decir, al ser el objetivo la enseñanza-aprendizaje del deporte, los métodos propuestos por la Pedagogía de la Educación Deportiva deben tener en claro lo que a su disciplina la hace diferente, ya que de ello dependerá la efectividad y pertinencia de los métodos propuestos.
Enseñanza-aprendizaje.
Para poder entender mejor la Pedagogía es fundamental entender el proceso o momento en que se define su fenómeno de estudio. La enseñanza-aprendizaje y sus métodos.
La enseñanza es la acción y efecto de instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos. Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se transmiten a alguien. Enseñar desde una perspectiva muy general, es comunicar algún conocimiento, habilidad o experiencia a alguien con el fin de que lo aprenda, empleando para ello un conjunto de métodos y técnicas.
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia, es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.
El aprendizaje aunque visto desde las distintas perspectivas teorizantes como son el conductismo, constructivismo, cognitivismo, etc, conserva ciertas aproximaciones que nos elucidan un poco más su sentido en este aspecto práctico pedagógico. Podemos así considerar al aprendizaje a veces como: Disposición, es decir la aptitud mental y física básica para realizar motivado una actividad que le dejará un nuevo conocimiento; Conducta, al haber cambios inducidos en el conocimiento, también se producen cambios en el actuar; Logro de Éxitos, ya que es importante para el logro de cualquier tarea el logro del éxito ya que esto sirve como motivación; Proceso Activo, puesto que el aprendizaje es consecuencia de un hacer, de una actividad; Producido en el Individuo, puesto que el aprendizaje es un proceso individual, aunque el hecho se pueda dar en grupo, el aprendizaje se da en el individuo.
Así mismo el aprendizaje aunque con conceptualizaciones distintas según las distintas teorías, comparte ciertos hechos aceptados de manera general que además pueden sugerir una guía al docente y que son:
a) El comportamiento reforzado es más probable que se repita
b) El refuerzo más efectivo es el inmediato
c) El castigo no es reforzador del aprendizaje
d) La repetición por sí sola no lleva al aprendizaje, se debe reforzar
e) Las nuevas experiencias son un buen reforzador
f) La satisfacción en la acción, es un buen reforzador
g) La máxima motivación para el aprendizaje, es cuando se alcanzan los logros
h) Es una gran motivación para el aprendizaje la comprensión y participación en la elección de temas y material para aprender
i) El olvido es rápido al principio y lento después
j) El aprendizaje es un proceso tanto intelectual como emotivo
Modelos y Métodos de Enseñanza (Didácticos)
Antes de llegar a lo particular, que es la enseñanza del deporte, debemos acercarnos al conocimiento de lo que propiamente son los modelos y métodos de enseñanza (didácticos) y su clasificación.
Método, como ya vimos, es el modo ordenado, lógico y sistemático de proceder para la consecución de un fin determinado, en este caso, los métodos de enseñanza son el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones orientadas al logro de este, como son: la planificación y sistematización.
En resumen los método de enseñanza o didácticos son el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.
En este aspecto se pueden mencionar varios Modelos Didácticos, todos ellos tienen en común los principios fundamentales que se deben observar para la aplicación de los métodos. Estos principios son: Principio de Ordenación, donde el método presupone la disposición ordenada de todos sus elementos para un progreso ordenado del aprendizaje; Principio de la Orientación, presupone que todo método proporciona una orientación definida para un aprendizaje seguro; Principio de Finalidad, el cual nos dice que un método es válido y significativo siempre y cuando apunte a los objetivos que los alumnos deben alcanzar; Principio de Adecuación, por el cual todo método didáctico debe adecuar el contenido de la materia a la capacidad del alumno; y Principio de Economía, que nos dice que todo
...