NATURALEZA DEL CURRICULO
Ces22Tarea22 de Junio de 2022
699 Palabras (3 Páginas)88 Visitas
NATURALEZA DEL CURRICULO
1.1 NATURALEZA DE LA TEORÍA DEL CURRICULUM ESTRELLA
David Hamilton y María Gibbons (1980), concluyeron que el origen del término se remonta a las primeras décadas del Siglo XVII (1633) en la Universidad de Glasgow, donde se incorporó al proceso de enseñanza-aprendizaje. Se tuvo en cuenta dos de sus connotaciones históricas: disciplina y “ratio studiorum”.
Otra teoría más sistemática informa que inició en las primeras décadas del Siglo XX.
Las preocupaciones iniciales se dan ligadas al concepto de instrucción, primero en las teorías educativas inglesas y, posteriormente, en las teorías educativas norteamericanas.
En nuestro país se empezó a reflexionar a partir de las últimas décadas del siglo XX. En nuestro departamento, por esos mismos años, el tratamiento del currículo se redujo a la lectura de textos extranjeros que entraron al país con la llamada Tecnología Educativa
1.2 CONCEPCIONES DE CURRICULUM DAVID
- Historia del Currículum DAVID
Los pensadores sobre la educación tenían ideas muy diferentes, ya que cada uno tenia sus distintos métodos y sistemas educativos, pero todos ellos dieron visiones generales respecto al papel que la educación cumplía en la sociedad. De ahí se derivaron las distintas concepciones sobre la manera de estructurar un proceso educativo, de acuerdo con las intenciones que se perseguían. Dadas las diferentes perspectivas sobre la educación se podía determinar lo que debía ser enseñado y aprendido en las escuelas. Por ello la concepción educativa y curricular cambiaba significativamente en las distintas épocas, así mismo, los modos de enseñar y de aprender.
- Definiciones del currículum: YEINS
Franklin Bobbitt. “aquella serie de cosas que los niños y los jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida adulta”.
Mockus basado en Bobbitt expresa que el currículum se concebía como “la racionalización de los procesos educativos a partir de la definición precisa de las metas y de la programación detallada de las actividades escolares”.
El enfoque sistémico en el currículo permite una visión integral de la relación entre objetivos y oportunidades de aprendizaje.
Sacristán (1995), ilustra con amplitud ocho subsistemas o ámbitos relacionados con el currículum.
1. El ámbito de la actividad político-administrativa.
2. El subsistema de participación y control.
3. La ordenación del sistema educativo.
4. El subsistema de producción de medios.
5. El subsistema de los ámbitos de creación cultural, científico, práctico, entre otros.
6. Subsistema técnico-pedagógico.
7. El subsistema de innovación.
8. El subsistema práctico pedagógico.
1.3 CÓDIGOS CURRICULARES (luz)
Lundgren(1992). Establece en cinco períodos la historia de la pedagogía y a partir de ellos estructura los códigos curriculares, esta es otra forma de tipificar las concepciones curriculares.
Los cinco períodos de la pedagogía, según este autor son:
El primer período: Incorpora desarrollos desde la cultura griega clásica hasta el siglo XIX y se puede denominar período de formación. Las ideas sobre educación y los textos pedagógicos se formaron durante este período por el estrato social dominante de la sociedad.
...