NOCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
EstrellaAnahi22 de Mayo de 2012
2.523 Palabras (11 Páginas)1.974 Visitas
INTRODUCCION
En este trabajo veremos lo que es el concepto de seguridad social que es un campo de bienestar relacionado con la protección social, el cual su objetivo es proteger a las personas que no tienen un ingreso fijo.
En diferentes medios se ha intentado definir la seguridad, algunas veces en forma subjetiva y otras veces como una actividad, a continuación algunas definiciones.
"Seguridad es confianza y tranquilidad por la idea de que no hay peligro"
"Seguridad es el conjunto de medidas y acciones que se aceptan parea proteger un ente contra determinados riesgos a que está expuesto".
"Seguridad es el estado de confianza basados en el conocimiento de que no existe acechanza de peligro en su actividad como resultado de la adopción de un conjunto de acciones y disposiciones que les permiten estar libres de un riesgo determinado."
En este apartado estableceremos el por qué existe dentro del estado de Derecho en México, la obligación por parte del estado de dar mayor protección a la sociedad en estado de vulnerabilidad, refiriéndonos a la genealogía de la Seguridad Social, principio fundamental del Estado como ente protector de su población (en este caso los trabajadores) .
La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.
Seguro social, donde la gente recibe beneficios o servicios en reconocimiento a contribuciones hechas a un esquema de seguro. Estos servicios incluyen típicamente la provisión de pensiones de jubilación seguro de invalidez, pensiones de viudedad y orfandad, cuidados médicos y seguro de desempleo.
Mantenimiento de ingresos, principalmente la distribución de efectivo en caso de pérdida de empleo, incluyendo jubilación y desempleo.
Servicios provistos por las administraciones responsables de la seguridad social. Según el país esto puede incluir cuidados médicos, aspectos de trabajo social e incluso relaciones industriales.
1.Concepto de seguridad social
Se refiere al campo del bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas como la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo las familias con hijos, entre otros
La organización internacional del trabajo (OTI) público un documento en 1991 donde se define a la seguridad social como:
“La protección de la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas publicas contra las privaciones económicas y sociales”, que no ser así ocasionarían la desaparición a una fuerte reducción de ingresos y por lo tanto de servicios, por causa de enfermedad, maternidad accidentes de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte, también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda las familias con hijos.
OBJETIVO:
Ofrecer protección a las personas que están en imposibilidad temporal o permanente de obtener un ingreso o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, y para que pueda seguir satisfaciendo las necesidades básicas.
SEGURIDAD SOCIAL
SALUD
VIVIENDA
FONDO DE AHORRO PARA EL RETIRO
PENSIONES
JUBILACIONES
ESTADO
SOCIEDAD MEDIDAS
1.1.1 EL RIESGO
Ahora enfoquemos nuestra atención en el elemento mas importante de la seguridad: el riesgo, elemento sobre el cual debemos de actuar reconociéndolo e identificándolo para poder asegurar una acción efectiva con resultados seguros.
Es entonces que definimos al riesgo como la cercanía o proximidad de un peligro y pudiendo ser atendido a la naturaleza de dos clases:
1.- RIESGOS NATURALES. Los producidos por efecto natural, por ejemplo: sismos, lluvias torrenciales inundaciones, Huaycos, sequías, marejada.
2.- RIESGOS INDUCIDOS. Estos riesgos producidos por la acción del hombre, voluntaria o involuntariamente. entre estos tenemos: incendios, explosivos, contaminación ambiental, robo de valores, robo de información, secuestro, espionaje, guerra.
1.2 Fundamento jurídico seguridad social
Como fundamento de la seguridad social en México estableceremos que esta está contemplada en la Constitución política de los estados unidos mexicanos, la ley federal del trabajo y por supuesto en la las leyes reglamentarias del 102
IMSS, ISSTE, ISFAM E ISEMYN, aun y en los últimos tiempos en el SEGURO POPULAR; aunque en este está solo refiera servicio de salud.
La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Se tiene el Art. 5º constitucional donde establece la libertad de toda persona residente en México de dedicarse a la profesión, industria o comercio o trabajo que le acomode, sin ser nadie obligado a prestar trabajos sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento.
En estos párrafos se encierra el origen de la seguridad que todo el trabajador debe tener de este fundamento partimos al Art. 123 “del trabajo y previsión social”, estableciendo que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil.
La ley federal de trabajo
La ley laboral establece en su artículo tercero que el trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia. No podrán establecerse distinciones entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social. Asimismo, es de interés social promover y vigilar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.
De tal forma que tenemos contenida la disposición de proporcionar el bienestar necesario a todo aquel que preste un servicio personal subordinado, luego entonces este articulo impone la necesidad de la creación de la seguridad social, que si bien es cierto se proporciona a todo aquel con la condición de trabajador, esta es proporcionada en parte por el estado, recordando la función protectora del estado,
Además dispone que el patrón debe Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y los reglamentos para prevenir los accidentes y enfermedades en los centros de trabajo y, en general, en los lugares en que deban ejecutarse las labores; y, disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables que señalen los instructivos que se expidan, para que se presten oportuna y eficazmente los primeros auxilios; debiendo dar, desde luego, aviso a la autoridad competente de cada accidente que ocurra.
Leyes reglamentarias seguridad social
La seguridad social en México se establece desde la constitución política de los estados unidos mexicanos de ahí pasa hacer regulado según la jerarquía de leyes por las leyes federales que en cuanto al sistema de seguridad nacional son 4:
º Ley del IMSS: para todos los trabajadores en general
º Ley del ISSSTE: Para los trabajadores al servicio del estado103
º Ley del ISSEMYN: Que es para los trabajadores al servicio del estado regionalizados (estado de México).
º Ley del ISFAM: Para aquellos trabajadores dependientes de las fuerzas armadas mexicanas
Las leyes reglamentarias son todas aquellos ordenamientos, códigos, reglamentos, disposiciones o comisiones que regulen el sistema de seguridad social que el estado como sistema protector debe obligadamente proporcionar a los trabajadores o aquella persona que tenga calidad de trabajador y sus beneficios.
2. EL REGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL
El régimen legal del seguro social en México tiene entre sus finalidades el garantizar la salud de la población al través de la asistencia médica, así como la protección de los medios económicos de subsistencia de los asegurados en los casos y los términos previstos específicamente en la ley, amén de la prestación de servicios sociales tendientes a lograr el bienestar y colectivo, habiéndose ampliado en la nueva LSS el aspecto teleológico de la seguridad social al otorgamiento de una pensión garantizada por el estado, al cumplirse los requisitos legales exigidos para ello.
Nuestro seguro social ha pretendido y aun pretende conseguir, por virtud del contenido de sus preceptos:
La protección al salario, en donde los distintos esquemas de protección, a través de los subsidios, pensiones, ayuda y demás prestaciones económicas,
...