ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nivel de calidad del desempeño docente y su incidencia en factores de procesos pedagógicos en facultad de educación

NathysNR6 de Julio de 2012

8.425 Palabras (34 Páginas)1.446 Visitas

Página 1 de 34

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

PLAN DE TESIS

“NIVEL DE CALIDAD DEL DESEMPEÑO DOCENTE Y SU INCIDENCIA EN LOS FACTORES DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS LIMA-2009.”

PRESENTADO POR: Bach.

LIMA − PERÚ

2011

INDICE

Pág.

Introducción

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la Realidad Problemática………………………………

1.2 Delimitación de la Investigación………………………………………..

1.3 Formulación del Problema………………………………………………

1.3.1 Problema Principal……………………………………………

1.3.2 ProblemasSecundarios………………………………………

1.4 Objetivos de la Investigación……………………………………………

1.4.1 Objetivo General………………………………………………….

1.4.2 Objetivos Específicos……………………………………………..

1.5 Justificación e Importancia de la Investigación……………………..

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación………………………………………….

2.2 Bases Teóricas………………………………………………………………

2.3 Definición de Términos Básicos……………………………………………

CAPITULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis de la Investigación………………………………………………..

3.1.1 Hipótesis General……………………………………………………..

3.1.2 Hipótesis Secundarios……………………………………………….

3.2 Variable………………………………………………………………………

3.2.1 Variable Independiente……………………………………………..

3.2.2 Variable .Dependiente…………………………………………….

CAPITULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Diseño de la Investigación…………………………………………………….

4.1.1 Tipo de Investigación…………………………………………………..

4.1.2 Nivel de Investigación…………………………………………………

4.1.3 Método…………………………………………………………………

4.2 Población y Muestra de la Investigación…………………………………..

4.2.1 Población……………………………………………………………….

4.2.2 Muestra…………………………………………………………………

4.3 Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos………………….

4.3.1 Técnicas………………………………………………………………

4.3.2 Instrumentos…………………………………………………………………………………

CAPITULO V

ADMINISTRACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

5.1 Asignación de Recursos……………………………………………………….

5.2 Presupuesto……………………………………………………………………..

5.3 Cronograma……………………………………………………………………..

FUENTES DE INFORMACION

ANEXOS

- Matriz de Consistencia……………………………………………………..

- Esquema Tentativo de Informes…………………………………………..

- Modelo de Encuestas o Entrevistas………………………………………

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación pretende describir la realidad problemática relacionada con el nivel de calidad del desempeño docente y la relación con los factores de los procesos pedagógicos que realizan los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Alas Peruanas de Lima; entendiéndose que elproceso pedagógico ,comprende la planificación, la ejecución del quehacer pedagógico; considerando las estrategias de enseñanza-aprendizaje, la utilización de métodos activos, los materiales didácticos, la evaluación;aspectos que nos permiten tener en cuenta en los lineamientos del diseño curricular de todas las áreas del nivel de Educación Superior Universitaria, para tales aspectos los docentes planifican y elaboran instrumentos de gestión pedagógica que les permitirán utilizar a lo largo del semestre académico en el proceso de socialización de los aprendizajes con los estudiantes.En lo que respecta al proceso pedagógico de la ejecución describiremos la importancia de poder llegar a nuestros estudiantes a través del desarrollo del contenido temático, denominado factum educativo, en el aquí y en el ahora de la tarea pedagógica; utilizando una gama de recursos que permitirán a los estudiantes una mejor asimilación y acomodación de los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales; suscitando en los estudiantes las capacidades de análisis crítico, reflexión.

El presente plan de tesis consta de los siguientes capítulos:

Capítulo I: Planteamiento del Problema; constituido por la descripción de la realidad problemática relacionada con el nivel de calidad y el desempeño docente y su incidencia en los factores de los procesos pedagógicos a través del diagnóstico, pronóstico y control del pronóstico de la realidad observada en la Universidad Alas Peruanas en las carreras de pregrado de la sede de Lima. Asimismo se desarrolla la delimitación de la investigación , los antecedentes teóricos relacionados con la investigación; la formulación del sistema problemático relacionado con la realidad problemática además se consideran los objetivos de la Investigación, describiéndose el objetivo general y los objetivos específicos y justificación e importancia de la investigación, detallándose las razonas que motivaron el estudio y la importancia que tiene la calidad en el desempeño docente universitario que permitirá la socialización del aprendizaje de los estudiante a través de diversos factores pedagógicos.

Capítulo II:Marco Teórico; Donde se considera los antecedentes de la investigación, bases teóricas, integrado por el Marco histórico donde se detalle la evolución histórica de cada una de las variables en estudio y el Marco teórico propiamente dicho que sustentan el estudio.

Capítulo III: Hipótesis y Variables, donde se desarrollan la hipótesis general y las hipótesis específicas, la identificación de las mismas y la clasificación, la operacionalización de las variables, con el nivel de calidad en el desempeño docente y su incidencia en los factores pedagógicos

Capítulo IV:Metodología de la Investigación, donde se desarrolla el diseño de investigación, tipo, nivel, método, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Capítulo V:Administración del proyecto de investigación, donde se desarrollan la asignación de recursos, presupuesto y el cronograma de actividades.

Además de la bibliografía y los anexos.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

En todos los países hay creciente preocupación por mejorar la calidad de la educación, especialmente a nivel de educación superior, tal es el caso de la universidad, así mismo se entiende que el desarrollo social no puede ser efectivo sino se recurre a una educación que permita contar con personas creativas, competentes y con espíritu de trabajo en equipo. Aquí radica el interés de los gobiernos por impulsar las reformas educativas, pues existe el convencimiento de que el potencial de la educación es generadora de valor agregado en los recursos humanos. Al fin y al cabo, el mejor recurso de un país es su gente, cuya calidad depende, principalmente de la educación.

Si el valor y las posibilidades de la educación universitaria son reales en la vida y el desarrollo de los pueblos, no podemos olvidar el rol importante que cumple en ella los docentes universitarios. No hay forma educativa universitaria de realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje sin docentes; no hay procesos de mejoramiento de la calidad educativa sin la presencia activa y creadora de los docentes universitarios.

Realizando la tarea docente en la Universidad Alas Peruanas de la ciudad de Lima; se observó que la gestión administrativa relacionada con el planeamiento estratégico de la universidad esesencialmente eficiente; sin embargo por parte del personal administrativo se observa la lentitud en lo que respecta a los trámites documentarios; así mismo se aprecia la carencia de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com