ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

No soy Crítico: La pubertad y los padres dentro de ella

Daniel LeonEnsayo17 de Mayo de 2017

1.028 Palabras (5 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 5

No soy Crítico: La pubertad y los padres dentro de ella

Introducción al tema

Atravesar la vida es uno de nuestros mayores problemas porque no hay nada ni antes ni después solo el ahora, viviendo, ¿Qué se siente?, como todo en la vida ya que normalmente vivir es algo abstracto, algo que no sabemos explicar pero que se vive y se siente pero se sabe que existe.

Temas a tratar y discusión crítica

Al saber que es la vida, empecemos verdaderamente la historia. No soy crítico, no soy importante, soy solo alguien que quiere contar algo. A lo largo de la vida (no muy larga de verdad) he logrado entender millones de cosas, que me ayudan a reflexionar acerca de lo que voy a tratar. Iniciemos con algo simple, la pubertad, aquella época incomprensible por muchos, y es donde realmente se entiende de la vida como ella misma. Listo, lo básico,  ahora que sucede dentro de esto: se entiende por cambios hormonales y del crecimiento aunque yo no lo vea así, siento que he madurado durante cierto tiempo, para mí este proceso solo es la vida tratando de desmoronarme, pero no fue eso hasta que lo entendí. Ahora que “aprendí” a razonar por mí mismo me he dado cuenta que durante este tiempo actúan nuestros pensamientos que no nos dan claridad a nosotros mismos para referirnos a ciertas cosas, como por ejemplo, lo que por ahora es un chiste y que más tarde tendremos que afrontar.

Alto, les recuerdo no soy crítico, solo alguien que sufre dentro de esta parte de la vida. No soy alguien que se agobie, soy alguien que trata de vivir una vida sana así como muchos aunque tengan que sufrir por dar su esfuerzo, por lo tanto, que desde este punto soy otro, un poco más profundo dentro de mi ser , están advertidos. Normalmente solo hay críticas que van por parte de los padres hacia sus hijos, pero realmente los hijos adolescentes nunca han hablado acerca de sus padres, pues desde este momento esto va a cambiar.

Los Padres (punto de vista de un hijo)

Esto es una realidad que no muchos entienden, a pesar de que los padres sean un poco manipuladores al momento de ciertas cosas normalmente son exagerados a la hora de tomar las decisiones, lo hagan ya sea para un bien o para un mal. Los padres (aquella palabra que se repetirá mucho), los padres, aquellas personas que te dan a luz, aquellas que te cuidan en tus primeros años de vida, y muchas cosas más…  por ahora desecha eso y desde ahora míralo junto a mí de esta forma: aquellas personas que tienen una doble personalidad, que están preocupadas y que “intentan” ocultarlo, algo que les agobia, que sabemos que nos preocupa pero no se deja hablar y evade el tema. Ya conocemos que son, ahora ¿En qué nos influencia a nosotros?, nosotros somos una parte de los problemas, no hemos pensado que algo sería más fácil si nos entendiéramos, no , no enserio, está bien, pero ahora piensa ¿Cómo sería si eso fuera posible por un mayor lapso de tiempo? Te dejo la incertidumbre.

Prosiguiendo,  no juzguemos a estos libros por cómo se muestran, sino como se sientan. Dejando su doble personalidad de lado, hablemos más acerca de las relaciones entre ellos y sus hijos.

Primera premisa: ideales contrarios, a que me refiero con esto, nuestras vidas son muy diferentes a pesar de que ambos participemos dentro de ellas, se preguntan cómo estamos pero no respondemos porque no nos sentimos a gusto, no porque se desconfié sino porque ellos son iguales no ven que ellos son tan parecidos pero tan distantes, dos mundos que chocan y no se entienden y que lo peor de todo es que es una realidad, en carne y hueso, que se vive a diario a pesar de las complicaciones.

Segunda premisa: Malas reacciones y procesos familiares, es decir, siempre se debe estar en contacto pero esto no sucede por eso es que los jóvenes suelen rechazarse a sí mismos y ser distantes, eso es otro gran error paternal, asimismo la lucha entre peleas padre y madre, no entienden que están haciéndole mal a una tercera persona que siempre ha estado con ellos pensando que es lo que realmente hacen, este es otro gran tema para reflexionar.

Tercera y última premisa: la libertad y la caridad, ¿Qué significa?, aunque se presente por parte de ambos en necesario recalcarlo para no cometer el mismo error cientos de veces. Esto sucede cuando los padres se sienten felices porque su hijo haga algo que a ellos les guste, a pesar de que no estén a gusto con lo que hacen y cuando el hijo hace lo que le gusta, los padres lo rechacen y no les gusta que lo hagan, en esta situación existen 2 circunstancias: la primera, la libertad de expresión, no puedes hacer nada para cambiar a tu hijo, al privarlo, los padres no entienden en realidad nuestra pasión así como la de ellos a la suya. Y la segunda: no somos ellos, entiéndanlo, es una dura realidad, es natural que el joven crezca y se manifieste, no hay nada que temer si saben que hicieron bien su trabajo, hay que dejarlo ser quienes son aunque a veces esa no sea la mejor opción (o bueno solo en aquellos casos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com