Normas Y Procedimiento De Dictamen De Auditoria
samke20 de Mayo de 2015
4.266 Palabras (18 Páginas)303 Visitas
Normas y procedimientos de auditoria y Normas para atestiguar Boletín 4010
Boletín 4010
DICTAMEN DEL AUDITOR
Generalidades
El dictamen es el documento que suscribe el contador público conforme a lasnormas de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examenrealizado sobre los estados financieros de la entidad de que se trate. La importancia deldictamen en la práctica profesional es fundamental, ya que usualmente es lo único queel público conoce de su trabajo. El público inversionista, proveedores, acreedores,autoridades gubernamentales, etc., conocen las formas usuales de dictámenes de losauditores, de modo que una desviación sustancial de esos modelos requiere unaexpllcacl6n clara del motivo que la origina.
En el boletín 1020 de esta Comisión, "Declaraciones normativas de carácter generalsobre el objetivo y naturaleza de la auditoria de estados financieros", se establece quela finalidad del examen de estados financieros, es expresar una opinión profesionalIndependiente respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, losresultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en lasituación financiera de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidadgeneralmente aceptados.
Por ser declaraciones de la administración de la entidad, es importante señalarclaramente que los estados financieros y sus notas son responsabilidad de la misma.
En tanto que el dictamen sobre esos estados financieros es responsabilidad exclusivadel profesional que lo emite.
Alcance y limitaciones
Este boletín tiene por objeto proporcionar los elementos necesarios para que elcontador público aplique las normas de auditoria relativas a la emisión del dictamencomo resultado de un examen de estados financieros practicado de acuerdo con lasnormas de auditoria generalmente aceptadas. Por lo tanto, no se refiere a dictámenessobre estados financieros preparados de acuerdo con bases específicas diferentes a losprincipios de contabilidad, ni tampoco a otras opiniones que emite el auditor en elejercicio independiente de su profesión, para las cuales existen normas específicas.
Objetivo del boletín
El objetivo de este boletín es el de establecer la forma y contenido del dictamen quedebe emitir el auditor al término de su examen practicado de conformidad con lasnormas de auditoria generalmente aceptadas, y, describir las modificaciones a dichodocumento cuando existan limitaciones en el alcance del trabajo y/o desviaciones en losprincipios de contabilidad. Asimismo, también se refiere a aquellos casos en que elauditor considera necesario incluir un párrafo de énfasis en su dictamen.
Pronunciamientos generales
Los elementos básicos que integran el dictamen del auditor, son los siguientes:
Destinatario
Generalmente el dictamen se dirigirá a los accionistas o a quien haya contratadolos servicios del auditor.
Identificación de los estados financieros
El dictaminen del auditor se referirá al estado de situación financiera y a losestados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en lasituación financiera.
Normalmente se presentan estados financieros comparativos y el auditor debemencionar en su dictamen la responsabilidad que asume respecto a dichos estados,indicando en los párrafos del alcance y la opinión, las fechas y periodos de losestados financieros por él examinados.o Identificación de la responsabilidad de la administración de la compañía y delauditor
Descripción general del alcance de la auditoría
En el dictamen se deberá describir el alcance del trabajo efectuado, mediante lasafirmaciones siguientes:
1. Que el trabajo fue realizado de acuerdo con las normas de auditoríageneralmente aceptadas.
2. Que la auditoría fue planeada y llevada a cabo para obtener una seguridadrazonable acerca de que los estados financieros están libres de erroresimportantes, y que están preparados de acuerdo con los principios decontabilidad generalmente aceptados.
3. Que el examen se efectuó mediante pruebas selectivas.
4. Que la auditoría incluyó la evaluación de los principios de contabilidadutilizados y de las estimaciones significativas efectuadas por la administraciónde la compañía en la preparación de los estados financieros, así como unaevaluación de la presentación de los estados financieros tomados en suconjunto.
5. Que la auditoría proporcionó bases razonables para la opinión.
Opinión del auditor
El dictamen deberá establecer claramente la opinión delauditor acerca de si los estados financieros presentan razonablemente, en todos losaspectos importantes, la situación financiera, los resultados de las operaciones, lasvariaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, de acuerdocon los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Redacción y firma del dictamen
Siempre deberá aparecer el nombre y firma del contador público para mantener laresponsabilidad profesional individual de quien suscribe el dictamen; sin embargo, eldictamen puede redactarse utilizando la primera persona del plural (ejemplo: Hemosexaminado; En nuestra opinión; etc.), cuando el contador público sea socio de unafirma de contadores públicos cuyo nombre se menciona en dicho documento.
Fecha del dictamen
Como regla general, la fecha del dictamen debe ser la misma en la que el auditorconcluya su trabajo de auditoria, es decir, cuando se retira de las oficinas de la entidad,una vez obtenida la evidencia de la información que esté dictaminando. Lasexcepciones a este regla se describen en los párrafos 105 11113 de este boletín.
Obligaciones en su uso
Con el fin de asegurar uniformidad y evitar confusiones a los usuarios de losestados financieros, cuando se emite un dictamen deberá prepararse conforme almodelo que se indica en los párrafos 22 a 24.
Pronunciamientos relativos al dictamen de estados financieros cuando no existensalvedades
Cuando como resultado del examen practicado el auditor puede expresar suopinión sin salvedades, el dictaminen se deberá presentar como sigue:
He examinado los estados de situación financiera de Compañía X, S.A., al 31 dediciembre de 19__ y 19 __, Y los estados de resultados, de variaciones en el capitalcontable y de cambios en la situación financiera, que les son relativos, por los años queterminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de laadministración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opiniónsobre los mismos con base en mi auditoria.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoríageneralmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizadade tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo conlos principios de contabilidad generalmente aceptados.
La auditoría consiste en elexamen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras Yrevelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de losprincipios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por laadministración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto.
Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar miopinión.
En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentanrazonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera deCompañía, X, S.A., al 31 de diciembre de 19__ y 19__ Y los resultados de susoperaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situaciónfinanciera, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con losprincipios de contabilidad generalmente aceptados.
Pronunciamientos relativos al dictamen con salvedades Generalidades
En ocasiones el auditor no se encuentra en condiciones de expresar una opiniónsin salvedades, ya sea por existir desviaciones en la aplicación de los principios decontabilidad generalmente aceptados o por limitaciones en el alcance de su examen. Alexistir cualquier excepción de importancia relativa, el auditor deberá emitir, según sea elcaso, una opinión con salvedades, una abstención de opinión o una opinión negativa,como se explica en los párrafos siguientes.
Dictamen con salvedades
Cuando el auditor expresa una opinión con salvedades debe revelar en uno omás párrafos, dentro del cuerpo del dictamen, todas las razones de importancia que lasoriginaron e indicar inmediatamente después de la expresión "En mi opinión" la frase"excepto por" o su equivalente, haciendo referencia a dichos párrafos.
a) Salvedades por desviaciones en la aplicación de los principios de contabilidad.
El Boletín A-1 de la Comisión de Principios de Contabilidad establece que losprincipios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la delimitación eidentificación del ente económico, las bases de cuantificación de las operaciones y lapresentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estadosfinancieros.
Cuando existan desviaciones en la aplicación de dichos principios contables elauditor deberá describir en forma precisa en qué consisten, cuantificar su efecto en losestados financieros, neto del impuesto sobre la renta y la participación de lostrabajadores en las utilidades, y señalar el efecto en su opinión. Si las salvedades nopueden cuantificarse razonablemente, as! deberá indicarse
...