Nucleo Problemico Prospectiva
3941422325 de Marzo de 2015
7.407 Palabras (30 Páginas)189 Visitas
PREGUNTAS GENERADORAS
Núcleo problemico Nº.1
1. ¿Se pueden articular los indicadores de liquidez, rentabilidad y endeudamiento a la hora de evaluar de productividad en las empresas?
La empresa debe lograr generar más recursos que los que se consumen y así cumplirán con objetivos de rentabilidad, crecimiento y supervivencia.
La rentabilidad económica mide eficacia de la empresa en el uso de todos los activos o inversiones Una prueba importante de la capacidad de la gerencia para obtener rendimiento sobre los fondos suministrados de las diferentes fuentes de financiamiento es la tasa de rendimiento sobre el total de activos. Se debe utilizar la utilidad de operación (UAII), porque la utilidad después de impuestos e intereses son determinados por factores distintos al uso eficiente de los recursos. El gerente debe asegurarse de que los activos van a producir utilidades suficientes para pagar dividendos a los accionistas, intereses a los banqueros, pagar a los proveedores, como condición para obtener rentabilidad.
Es así como se puede evidenciar que al momento de evaluación de la empresa, se hace fundamental tener en cuenta los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento, pues la productividad va más allá de los procesos de toma de decisiones internas, ya que entregará información relevante a agentes externos, tales como: ventas, rentabilidad, capacidad de endeudamiento entre otros.
2. ¿Los resultados de un diagnostico financiero, a partir del análisis de estructura, siempre son consecuentes con la teoría financiera?
El diagnóstico financiero va más allá de un simple repaso a los estados financieros de la empresa. Se trata de analizar dichas cifras y relacionarlas con otros elementos de gran importancia para el desempeño de la compañía: la estrategia corporativa, la producción, las actividades de mercadeo, recursos humanos, responsabilidad social corporativa, entre otros.
Para apreciar el equilibrio financiero estructural, la rentabilidad y la liquidez o solvencia de una empresa, se da lugar a conjugar los aportes de tres enfoques de análisis: el enfoque global, el enfoque relativo y el enfoque diferencial. Como lo indica el esquema siguiente, cada enfoque está representado por un método de aplicación: las masas financieras, los ratios y los estados de flujo, respectivamente; se operacionalizan por técnicas específicas: los agregados de resultados y las clases de capitales para el primero, los ratios tomados sucesivamente y los ratios agrupados en funciones estadísticas para el segundo, los estados de financiamiento y los estados de variaciones de tesorería para el tercero. Cada enfoque tiene también objetivos o funciones específicas que constituyen en conjunto el hilo conductor del estudio de los estados financieros. La secuencia, enfoques - métodos - técnicas, el encadenamiento de los enfoques y la definición de objetivos y funciones contribuyen a elaborar una malla metodológica de análisis de los estados financieros.
3. ¿Qué significa para una empresa industrial, comercial o de servicios, un alta o baja inversión en activos corrientes?
El activo corriente es un factor significativo del Capital de trabajo, toda vez que éste se acuerda restando el pasivo corriente al activo corriente. El capital de trabajo depende del volumen de activos corrientes que posea la empresa. Si no se tienen activos corrientes suficientes, la empresa puede mostrar dificultades de liquidez, lo cual afecta su relación con proveedores y acreedores, e incluso con los mismos socios. La administración del capital de trabajo es uno de los aspectos más importantes en todos los campos de la administración financiera. Si la empresa no puede mantener un nivel satisfactorio del capital de trabajo, es probable que llegue a un estado de insolvencia técnica, y que se vea forzada a declararse en quiebra
4. ¿Qué significa para una empresa industrial, comercial o de servicios, un alta o baja inversión en activos fijos?
Se refiere a Inversión en activos fijos que Corresponde a la adquisición de todos los activos fijos necesarios para realizar las operaciones de la empresa, Muebles y enseres, herramientas, maquinaria y equipo, Vehículos, terrenos y edificios con su respectiva adecuación. Construcciones e instalaciones, marcas, diseños etc.
Los activos fijos se denominan como los "activos que producen utilidades", ya que generalmente son estos los que dan base a la capacidad de la empresa para generar utilidades.
5. ¿Qué significa para una empresa industrial, comercial o de servicios, un alta o baja financiación externa?
Las fuentes de financiación ajenas son recursos que habrán de ser devueltos en el corto o en el largo plazo.
Los proveedores de dichos recursos exigirán, por ello, a las organizaciones, unas ciertas garantías de que dicha devolución se producirá, es decir, evaluarán de una u otra forma el riesgo que supone “inyectar” recursos en una determinada organización. La evaluación de dicho riesgo se puede llevar a cabo de diversas formas.
6. ¿Por qué se considera que no es conveniente para un analista financiero recomendar acciones únicamente del estudio y la aplicación del simple análisis horizontal, vertical e indicadores financieros tradicionales?
El análisis financiero casi nunca es totalmente disponible para el público. Es más común de ver únicamente la recomendación final en una acción, sin tener todos los elementos que dieron origen a ella. Estas recomendaciones, junto con el análisis completo, están destinadas principalmente a los clientes de la casa de bolsa o institución que emplea los analistas.
Para llegar a esta última recomendación, el analista financiero tiene en su poder los informes anuales de la sociedad, grupos de usuarios, reuniones con funcionarios, visitas a fábricas y otra información clave que puede ayudar a tomar una decisión. La estrategia de la empresa, la personalidad del líder, la productividad de las fábricas, de una gran cantidad de elementos se utiliza para realizar el análisis. Reuniones informativas con analistas están organizadas por las empresas para informarles sobre su situación actual y futura. Sin embargo, los analistas no podrán beneficiarse de la llamada información privilegiada.
7. ¿Por qué se dice que el análisis Dupont es el principal instrumento que articula de manera efectiva los indicadores financieros tradicionales?
El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de acordar la eficiencia con que la empresa está utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital.
Este sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento financiero.
Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual logra sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones.
Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de dos factores como lo es el margen de utilidad en ventas, la rotación de los activos y del apalancamiento financiero, se puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es identificar la forma como la empresa está obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos fuertes o débiles.
8. ¿Cómo se identifican las banderas rojas a partir de los indicadores financieros tradicionales?
Cuando se opera una empresa hay ciertos indicadores claves que hay que observar. Estos indicadores actúan como semáforos o banderas; cuando tienen ciertos valores críticos presentan una señal roja y cuando el negocio "va bien" presentan una señal verde. Aunque cada negocio o tipo de negocio tiene sus indicadores específicos, se pueden construir algunos que son de uso común y generalizado. Este instrumento de análisis por índices, se conoce también como análisis vertical y horizontal.
9. ¿Cómo se identifican las banderas verdes a partir de los indicadores financieros tradicionales?
Se identifican las Banderas Verdes Cuando se maneja en una empresa hay ciertos indicadores claves que hay para observar, como lo es de liquidez, endeudamiento, y rendimiento. Estos indicadores actúan como semáforos; cuando tiene ciertos valores críticos presentan una señal roja y cuando el negocio va bien presentan una señal verde.
10. ¿Cómo construir un símil que permita identificar el direccionamiento estratégico financiero a partir de la articulación de las banderas verdes y rojas?
Se construye a partir del Análisis vertical y horizontal Donde se pretende recopilar la información con el comportamiento y tendencias de las estructuras de inversión y financiación de las empresas, a través del tiempo, observar sus cambios más importantes e identificando algunas banderas rojas o banderas verdes.
Núcleo problemico Nº2
¿Desde la prospectiva financiera, que herramienta se utilizan para la construcción de un futuro generador de valor?
Elevar el valor de la empresa y, por lo tanto, el de las acciones que integran el capital social. De esta forma, la empresa
...