ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS COMUNALES

aurapitre25 de Julio de 2012

23.713 Palabras (95 Páginas)788 Visitas

Página 1 de 95

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO

DE LOS CONSEJOS COMUNALES QUE OPERAN

EN LA URBANIZACIÓN BRASIL

CUMANÁ ESTADO SUCRE

Realizado por:

ARLENYS LÓPEZ VALLEJO

CI: 15933160

Asesor

M.Sc. Daniel Romero Pernalete

Trabajo de Grado Modalidad Tesis Presentado como Requisito Parcial

para Optar al Título de Licenciada en Trabajo Social

Cumaná, Mayo de 2009

INDICE GENERAL

DEDICATORIA...................................................................................................i

AGRADECIMIENTOS.......................................................................................ii

RESUMEN.........................................................................................................xi

INTRODUCCIÓN............................................................................................... 1

CAPÍTULO I................................................................................. 5

NATURALEZA DEL PROBLEMA................................................................... 5

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................ 5

1.2. Objetivos................................................................................................. 12

1.2.1. Objetivo General: ............................................................................ 12

1.2.2. Objetivos Específicos ...................................................................... 12

1.3. Justificación ............................................................................................ 13

CAPITULO II............................................................................ 15

MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 15

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 15

2.2 Bases Teóricas ......................................................................................... 19

2.2.1 Participación ..................................................................................... 19

2.2.7. Los Consejos Comunales................................................................. 23

2.2.8. Creación de los Consejos Comunales.............................................. 24

2.2.9. Estructura de los consejos comunales ............................................. 26

2.2.10. Funcionamiento de los Consejos Comunales: ............................... 28

2.3. Bases Legales ......................................................................................... 35

2.3.1. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela................. 35

2.3.2 Ley Orgánica de Planificación Nacional ........................................ 37

2.3.3 Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de

Competencias del Poder Público (1989)............................................................. 38

2.3.4 Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2005).......................... 38

2.3.5 Ley del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas

(2001) .................................................................................................................. 39

2.3.6 Ley del Consejo Local de Planificación Pública (2002) ................. 40

2.3.7 Ley de los Consejos Comunales (2006) .......................................... 40

2.4.- Definición De Términos Básicos .......................................................... 41

CAPITULO III.......................................................................... 45

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................... 45

3.1. Diseño de la Investigación...................................................................... 45

3.2. Nivel de la Investigación ........................................................................ 45

3.3. Población ................................................................................................ 46

3.4. Fuentes de Información .......................................................................... 46

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos................................. 47

3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos .................................... 47

CAPÍTULO IV....................................................................... 48

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS ..................................... 48

4.1. Estructura................................................................................................ 48

4.2 Unidad de Gestión Financiera ................................................................. 51

4.3 Unidad De Contraloría Social.................................................................. 56

4.4 Comités.................................................................................................... 60

4.5 Información Sobre Funcionamiento ........................................................ 67

4.6 Proyectos ................................................................................................. 71

4.8. Mecanismos De Control ......................................................................... 80

4.9. Comunicaciones y Relaciones ............................................................... 89

4.10 Logros.................................................................................................... 92

4.11. Limitaciones y Sugerencias .................................................................. 97

CONCLUSIONES........................................................................................... 101

RECOMENDACIONES ................................................................................. 104

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 105

Hoja de Metadatos .............................................¡A

DEDICATORIA

A Dios, por ser Él quien lo ha permitido.

A mi madre Carmen, por haberme enseñado el valor de la constancia y el

sacrificio; por su amor, ayuda, compresión y apoyo. Gracias, mamá, sin ti no lo

hubiese logrado, gracias también porque cada regaño me ayudó también a no perder

el rumbo a mi meta de ser una profesional y la mujer en que me he convertido .Te

quiero.

A mi hijo Jesús Antonio, porque es la inspiración de mi vida y mi mayor obra,

y .por darme las fuerzas y las ganas de conseguir este triunfo, y porque mis triunfos

también son los tuyos. Te amo, hijito querido.

A mi esposo Ander, con amor, por ser mi compañero, mi pareja, el hombre de

mi vida y por que más que nadie sabe lo que representa este éxito para mí. Gracias,

“peluche grande”, por tu apoyo.

A mis hermanas Erika, Yenire, Yanet y Yeni, con mucho cariño porque me

han apoyado en cada una de mis decisiones y han estado conmigo en todo momento,

y me han enseñado que el que persevera vence.

A mis sobrinos Angelis, Diana Carolina, Nadiuska, Ángel Eduardo,

Andreilys y Andresito; y que les sirva de ejemplo. Que Dios los bendiga.

Arlenys

i

AGRADECIMIENTOS

Que alegría y nostalgia siento al recordar todo el camino que transité para

alcanzar esta meta, hubo momentos buenos y otros no tan buenos, pero al final la

recompensa es poder decir ¡Me gradué! sin olvidar por supuesto a aquellas personas

que directa e indirectamente me ayudaron a lograr mi meta puedo mencionar:

Al Profesor Daniel Romero, quien con sus conocimientos, orientaciones y

asesorías, y que por supuesto con su ejemplo dedicación y constancia me impulsó a

la realización y culminación de este trabajo de investigación.

A los “voceros de los consejos comunales de la urbanización Brasil y a la

comunidad” de la misma, quienes me apoyaron y prestaron la colaboración para que

pudiese completar parte de este sueño.

A Romina Ramos, le estaré siempre agradecida por su ayuda y colaboración y su

amistad incondicional gracias, amiguis, por tu apoyo.

Al Prof. José Bonilla y a ustedes Profesores de la Licenciatura de Trabajo

Social, quienes me enseñaron el amor hacia mi profesión transmitiéndome sus

conocimientos y vivencias para hacer de mi una profesional exitosa.

A todos mis compañeros de estudio y a los que de una u otra forma contribuyeron

al logro de mi sueño.

A todos Ustedes mil gracias.

Arlenys

ii

iii

LISTA DE TABLAS

TABLA Nº 1 Proyectos que se han desarrollado o se están ejecutando en la

Urbanización Brasil a través de los Consejos Comunales, según las áreas Cumaná,

año 2008...................................................................................................................... 72

Tabla Nº 2 Organismos que han otorgado a los Consejos Comunales de la

Urbanización Brasil recursos para la ejecución de los proyectos y montos

aproximados ................................................................................................................

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (177 Kb)
Leer 94 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com