OUTSOURCING ALMACENAMIENTO
esbey26 de Noviembre de 2013
4.061 Palabras (17 Páginas)658 Visitas
INDICE
1. INTRODUCCION
2. HISTORIA DEL OUTSORCING
3. DEFINICION DE OUTSOURCING
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING
5. OUTSOURCING APLICADO EN EL ALMACENAMIENTO.
5.2 COMO ES EL SISTEMA DE CONTRATACIONES DE OUTSOURCING?
5.3 ESQUEMA GENERAL DE UN OUTSOURCING DE BODEGAJE
6. CONCLUCIONES
INTRODUCCION
Este trabajo se realizara con el fin de explicar y definir el concepto de outsourcing también se hará una breve introducción el outsourcing en el almacenamiento.
Outsourcing es concepto conocido también como tercerización de procesos, a medida que pasa el tiempo las estrategias empresariales han empezado enfocarse más en la importancia de la subcontratación de servicios en una organización.
Al analizar la importancia de la planeación y la logística integral dentro de una organización se evidencia que la mayoría de las empresas tiene problemas y aspectos relacionados con las áreas de servicio interno, las cuales son núcleos fundamentales en el desarrollo de sus procesos.
Hablaremos también los factores a considerar como las desventajas y ventajas al tener un servicio de outsourcing
2. HISTORIA DEL OUTSOURCING
El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial comienza la competencia en los mercados globales.
Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias independientes especializadas en un área, además, su capacidad de servicio para acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente.
El Outsourcing es un término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.
3. DEFINICION DE OUTSORCING
Subcontratación (del inglés outsourcing), también llamado tercerización o externalización, es el proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato.
Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas. Para ello, pueden contratar sólo al personal, en cuyo caso los recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software), o contratar tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compañía dedicada a las demoliciones puede subcontratar a una empresa dedicada a la evacuación de residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una empresa especializada en la identificación o empaquetación.
Por subcontratación se define la gestión o ejecución diaria de una función empresarial por un proveedor externo de servicios. La empresa subcontratante deberá transferir parte del control administrativo y operacional a la empresa subcontratada, de modo que ésta pueda realizar su trabajo apartada de la relación normal de la empresa subcontratante y sus clientes. La subcontratación también implica un considerable grado de intercambio Bi- direccional de información, coordinación y confianza.
Las organizaciones que ofrecen estos servicios creen que la subcontratación requiere la cesión de la responsabilidad corporativa para gestionar una porción del negocio. En teoría, esta porción no debería ser crítica para el funcionamiento de la empresa, pero la práctica indica lo contrario a menudo. Muchas compañías contratan a empresas especializadas en la subcontratación para encargar la administración de las áreas más propicias a ello. Entre éstas se pueden encontrar las de informática, recursos humanos, administración de activos e inmuebles, almacén y contabilidad. Muchas empresas también subcontratan el soporte técnico al usuario y la gestión de llamadas telefónicas, manufactura e ingeniería. En resumen, la subcontrata está caracterizada por la especialización no intrínseca al núcleo de la operación.
Hasta hace un tiempo esta práctica era considerada como un medio para reducir los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas por razones tales como:
A) Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.
B) Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.
C) Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al proveedor.
D) Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.
E) Disposición de personal altamente capacitado.
F) Mayor eficiencia.
Todo esto permite a la empresa enfocarse ampliamente en asuntos empresariales, tener acceso a capacidades y materiales de clase mundial, acelerar los beneficios de la reingeniería, compartir riesgos y destinar recursos para otros propósitos.
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING
La subcontratación (outsourcing) se ha caracterizado por darle apoyo a empresas que por motivos operativos o financieros tienen que realizar operaciones externas, estos también tiene sus beneficios como desventajas:
VENTAJAS:
Reducción de los costos de producción o de gestión.
Transformación de costo fijo en variables y predecibles.
Mejora la calidad de servicio obtenido, comparado con el que existía antes.
Mayor flexibilidad.
Acceso a la tecnología de punta disponible.
Reducción de la incertidumbre y el riesgo.
Los trabajadores de la compañía pueden dedicar su tiempo al verdadero objeto de su negocio.
Suministrar al sitio que el cliente le indique.
Atención especializada, permitiendo un trabajo en equipo con el departamento de organización y métodos, para mejoramiento o eliminación de procesos.
Alianzas estratégicas.
Aprovechamiento de los espacios físicos y revalorización de los recursos instalados (maquinas, equipos, entre otros) para optimizar el uso.
Desarrollo económico del sector productivo.
Disminución del desperdicio.
Revalorización del talento humano
DESVENTAJAS
Pérdida de control sobre la calidad de los servicios contratados.
Posible reducción en la intensidad innovadora.
Posible pérdida de confidenciabilidad.
Disminución del poder de negociación con los proveedores.
Aumento de la complejidad en la gestión.
No tener claros los fundamentos de la subcontratación.
Los errores no pueden ser admitidos al momento de escoger un área a subcontratar.
No todos los empleados que perdieron su puesto dentro de la organización podrán ser absorbidos por las empresas prestadoras de servicios.
Pérdida de habilidades críticas para el cumplimiento del objetivo del negocio o desarrollo de habilidades que incorrectamente pueden ser catalogadas como esenciales.
No negociar el contrato adecuado.
Puede quedar la empresa en mitad de camino si falla el contratista
Inexistente control sobre el personal del contratista.
El proveedor externo podría utilizar la información que obtenga en beneficio personal, incluso se puede convertir en competencia.
Como se tiene una empresa ajena, las actualizaciones e innovaciones de esa área las obtiene la empresa mientras la compañía que contrata no las adquiere.
5. OUTSOURCING APLICADO EN EL ALMACENAMIENTO
el bodegaje es llamado en algunas partes “el transporte a cero kilómetros por hora, es el lugar donde el delegado almacena de manera clasificada y organizada todos los productos que hacen parte de los diferentes inventario de la empresa, la bodega es un espacio determinado donde se almacena diferentes tipos de productos terminados o materias primas, donde en un punto son entregadas para que sean modificadas o entregadas a un consumidor final que se encuentre en relación con la operación principal de cualquier organización.
El outsourcing de bodegaje tiene varios benéficos representativos y atractivos para la organización, teniendo la posibilidad de reducir gastos y maximizar el uso de recursos dentro de la operación de bodegaje que maximiza la logística de distribución, al tenerse una especialización del trabajo. También hace posible que la empresa se beneficie no solamente de su propia inversión de capital en el desarrollo de productos y procesos, si no también por la labor especializada que hacen sus proveedores de servicios.
La empresas outsourcing se ocupa de decisiones de tipo tecnológicos, manejo de proyecto,
...