Obligaciones establecidas en la ley Federal del trabajo
albertolangnerTrabajo16 de Diciembre de 2013
2.202 Palabras (9 Páginas)649 Visitas
ASPECTOS PATRONALES
Cuando iniciamos una vida laboral, los beneficios adquiridos deben ser para ambas partes, es decir, tanto para el patrón como para el trabajador. Por ello, al contratar a los trabajadores, las empresas esperan generar beneficios económicos para la propia institución, pero también deben asumir el cumplimiento de las obligaciones fiscales, legales o normativas impuestas por el gobierno federal en favor de los trabajadores.
Entre dichas obligaciones, que se establecen en la Ley Federal del Trabajo, se encuentran las siguientes:
• La relación contractual: Se debe contar con la documentación correspondiente que formalice la relación de trabajo: contrato a prueba, de capacitación inicial, por temporada, etc.
• La forma de contratación: Se refiere a la institución que contrata al trabajador, ya sea por outsourcing o directamente a través de la empresa solicitante.
• Las prestaciones o derechos: Los conceptos a los que tengan derecho los trabajadores:seguridad social, fondo de vivienda, vales de despensa, vacaciones, utilidades, aguinaldo, etc.
¿Sabías que por ley tienes prestaciones o derechos? Sí, prestaciones o derechos básicos como la seguridad social, que dependiendo de tu lugar de trabajo puede ser IMSS o ISSSTE, y el denominado fondo de vivienda a través del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT.
Al estar afiliado al IMSS se te asigna un número de seguridad social por medio del cual podrásrecibir beneficios como atención médica, atención a familiares directos y aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro, el cual te permitirá gozar de una pensión en el momento en que te retires del ámbito laboral, así como algunos otros beneficios.
Asimismo, puedes tener acceso a un crédito para la vivienda otorgado por el INFONAVIT, el cual se logra mediante puntos que se van sumando de acuerdo con las aportaciones realizadas por la institución contratante. También lo puedes utilizar para remodelar o ampliar tu vivienda, y una vez que lo liquidas, puedes tener la oportunidad de obtener un nuevo préstamo.
¿Pero cómo son posibles estas prestaciones o derechos? Para obtener dichos beneficios, lospatrones tienen que cumplir con las siguientes obligaciones:
Para la cuestión de seguridad social:
• Registrar e inscribir a los trabajadores en el IMSS , comunicar las altas y bajas y las modificaciones a los salarios.
• Llevar registros, como las nóminas, en los que se asiente invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por los trabajadores, además de otros datos que exige la Ley del IMSS.
• Determinar las cuotas obrero-patronales a su cargo e informar su importe al Instituto.
Para la cuestión del fondo de vivienda:
• Inscribirse e inscribir a los trabajadores en el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) con el salario que perciban al momento de su inscripción, y se debe determinar el monto de la aportación.
• Dar aviso de los cambios de domicilio y de denominación o razón social, aumento o disminución de obligaciones fiscales, suspensión o reanudación de actividades, clausura, fusión, escisión, enajenación y declaración de quiebra, y suspensión de pagos. Asimismo, hacer del conocimiento del Instituto las altas, bajas, modificaciones de salarios, ausencias e incapacidades y demás datos de los trabajadores.
• Pagar las aportaciones en las entidades receptoras.
• Hacer los descuentos a los trabajadores en sus salarios, para destinarlos al pago de amortizaciones para cubrir los créditos otorgados.
• Proporcionar los elementos necesarios para precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo.
ASPECTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE SUELDOS Y SALARIOS
(IMSS E INFONAVIT)
1ª parte
I. SEGURO SOCIAL
Temario
• Ley del Seguro Social y reformas
– Introducción
– Regímenes del Seguro Social
– Continuación voluntaria en el régimen obligatorio
– Incorporación voluntaria al régimen obligatorio
– Seguro de Salud para la Familia
2. REGIMEN OBLIGATORIO
– Sujetos de aseguramiento
– Integración del salario base de cotización y sus excepciones
3. Condonación de recargos y multas
- Artículo 8º Transitorio Ley de Ingresos de la Federación
4. MULTAS
- Acuerdo del Consejo Técnico 187/2003
- Solicitud de cancelación de Multa
1. SEGURO SOCIAL
Ley del Seguro Social
I. INTRODUCCIÓN
1. Seguro Social (art. 4o. LSS)
Es el instrumento básico de la Seguridad Social, establecido como un servicio público de carácter nacional, en los términos de esta Ley.
2. Instituto Mexicano del Seguro Social: IMSS (art. 5o. LSS reformado)
Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual tiene el carácter de organismo fiscal autónomo, que tiene a cargo la organización y administración del Seguro Social.
FACULTADES DEL IMSS
Atribuciones del IMSS como organismo fiscal autónomo
Artículo 270.
EI Instituto en su carácter de organismo fiscal autónomo, se sujetara al régimen establecido en esta Ley, ejerciendo las atribuciones que la misma le confiere de manera ejecutiva, con autonomía de gestión y técnica, en los ámbitos regulados en la presente Ley.
Ordenamientos a los que se sujetará el IMSS como organismo fiscal autónomo y facultades Artículo 271. (anterior 288)
En materia de recaudación y administración de las contribuciones que conforme a esta Ley le corresponden, que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2o, fracción II y penúltimo párrafo, del Código, tienen la naturaleza de aportaciones de seguridad social, el Instituto recaudará, administrará y, en su caso, determinará y liquidará, las cuotas correspondientes a los seguros establecidos en esta Ley, aplicando al efecto lo dispuesto en la misma y en lo no previsto expresamente en ella, el Código, contando respecto de ambas disposiciones con todas las facultades que ese Código confiere a las autoridades fiscales en él previstas, las que serán ejercidas de manera ejecutiva por el Instituto, sin la participación de ninguna otra autoridad fiscal.
Créditos fiscales
Artículo 287.
Las cuotas, los capitales constitutivos, su actualización y los recargos, las multas impuestas en los términos de esta Ley, los gastos realizados por el lnstituto por inscripciones improcedentes y los que tenga derecho a exigir de las personas no derechohabientes, tienen el carácter de crédito fiscal.
Créditos preferentes
Artículo 288.
En los casos de concurso u otros procedimientos, en los que se discuta la prelación de créditos, los del lnstituto serán preferentes a cualquier otro.
Créditos preferentes a estos fiscales
Articulo 289.
En el supuesto a que se refiere el artículo anterior, los créditos del Instituto se cobrarán solo después de los créditos de alimentos, de salarios y sueldos devengados en el último año o de indemnizaciones a los trabajadores, que gozarán de preferencia de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Seguro Social
Marco Jurídico
a) Fundamento Constitucional:
Artículo 123 “A”, fracción XXIX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
b) Ley del Seguro Social
Publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 21 de diciembre de 1995, y que por Decreto publicado en el DOF el 21 de noviembre de 1996, entró en vigor el 1o. de julio de 1997.
Reformas publicadas en el DOF:
- 20 de diciembre de 2001 (Prima de R.T., organismo fiscal autónomo y reforma estructural)
- 5 de enero de 2004 (Pensiones: se reforman y adicionan los artículos 14 y 24 Transitorios del Decreto publicado en el DOF el 20 de diciembre de 2001).
- 11 de agosto de 2004 (Régimen de jubilaciones y pensiones para nuevos trabajadores del IMSS)
Regímenes de la Ley del Seguro Social
Obligatorio y voluntario
RÉGIMEN OBLIGATORIO
...