ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obrigatoriedad De La Educacion.

marioarbitro26 de Noviembre de 2012

623 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Tarea 15.- ESCRITO.- ACTIVIDAD FINAL DE LA SEGUNDA UNIDAD

CONSIGNA.- Con base en lo realizado en los tres temas de esta unidad, elabore un escrito donde dé respuesta a los interrogantes planteados en la actividad previa y resalte todo lo relacionado con los conocimientos adquiridos durante su estudio de la unidad.

El presente escrito es una pequeña síntesis de actividades importantes desarrolladas a lo largo de la segunda unidad. En la cual se cuestiona la obligatoriedad de la educación básica, la cual el gobierno es el que indica hasta que nivel educativo quiere que lleguen la mayoría de los alumnos mexicanos.

En México cada niño debe tener la posibilidad o el acceso completo y derecho a la educación, donde esta es de carácter laico, gratuito y obligatorio para todo mexicano; sin importar su etnia, religión, cultura, para que sea preparado y capacitado para desarrollarse e involucrarse en la sociedad. Si una persona quiere seguir estudiando una licenciatura, maestría o doctorado, el gobierno se hace a un lado y nos deja a la deriva, si tienes recursos lo logras y si no los tienes es difícil que tengas un lugar en alguna institución.

Referente al mismo plan de estudios para todo el país creo que es bueno hasta un punto, pero la diferente situación geográfica que tiene nuestro país me hace pensar que el programa de un estado costero a un estado del norte o del sur del país no puede ser el mismo ya que en cada zona geográfica existen diferentes necesidades de profesionistas. Se cuenta con un plan de estudios común para el país porque son los estándares mínimos que el país necesita en conocimiento para los futuros ciudadanos y trabajadores del país, este cambia de acuerdo a las necesidades del mismo y a la demanda laboral, así como en el pasado era suficiente con saber leer y escribir hoy es necesario mas que eso para tener empleo ya que en muchos casos personas con licenciaturas son desempleados.

Referente a las ventajas y desventajas podemos decir que permite al niño de preescolar, al egresar de tercero vincule, sin dificultades de sus conocimientos y aprendizajes al primer grado de primaria, trabajando con el seguimiento en la asignatura de español por proyectos.

Sin embargo los libros de texto no son los adecuados o les falta información que vaya de acuerdo al programa actual y los conocimientos de los niños, así como de que sean más ilustrativos y llamativos para los niños.

Además de realizar por proyectos, está en forma de generalizar el cual todos los contextos de nuestro país son los mismos.

El plan de estudio es un todo, ya que el programa nos muestra un estándar de los conocimientos que deben de tener los alumnos a una determinada edad y periódicamente, es la base del conocimiento y en él nos muestra lo que el gobierno quiere que el alumno aprenda.

Mas adelante comentamos sobre el programa de primaria, teniendo como objetivo que el programa de primaria se debe de interpretar lo mas apegado al texto, complementándolo con los conocimientos que por sentido común debemos de brindarle a los alumnos, al igual que teniendo a la mano algunas variantes con el fin de que dependiendo el contexto podamos realizar algunas de las actividades lo mas apegado al programa.

Por ultimo llegamos a las implicaciones que tiene el programa escolar en nuestro trabajo diario, lo cual creo que son demasiadas, ya que en base al programa tengo que realizar mis planeaciones, justificando cada actividad en el programa de primaria esta es un elemento curricular fundamental que permite que se pueda favorecer o limitar el aprendizaje en los alumnos, en este sentido mi director o supervisor se encarga de revisar mi planeación y actividades en torno a el programa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com