ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operaciones en buques y riesgos laborales y ambiente

ximenagrfDocumentos de Investigación27 de Septiembre de 2015

16.765 Palabras (68 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 68

INTRODUCCIÓN

        El  trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo analizar los efectos ambientales y sobre la salud de los trabajadores en las operaciones aduaneras de la zona de carga y descarga de contenedores en la Aduana Marítima de Puerto Cabello Estado Carabobo  comentando sus procedimientos y las principales funciones que esta aduana siendo una de las principales del país cumpla todos los objetivos debidamente.

        

Podría definirse el Impacto Ambiental  como la alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en alguno de sus componentes de cierta magnitud y complejidad originado o producido por los efectos de la acción o actividad humana. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, o una disposición administrativo-jurídica con implicaciones ambientales. Debe quedar explícito, sin embargo, que el término impacto no implica negatividad, ya que éste puede ser tanto positivo como negativo.

En la naturaleza existen algunos elementos que debido a su estructura o en combinación con otros en forma de compuestos, son perjudiciales al hombre, ya que son agentes contaminadores del medio ambiente; en especial del aire, agua y suelo, o bien, porque ocasionan daños irreversibles al ser humano, como la muerte.

Sin embargo el ruido es otro factor muy importante que influye en el ambiente y la salud de las personas, en  la Aduana Marítima de Puerto Cabello específicamente en el área de carga y descarga se percibe mucho ruido ocasionado por las maquinarias que se utilizan para hacer el traslado de contenedores de un lugar a otro, así como es también ocasiona mucho ruido las gandolas que están en espera de ser cargadas, todos estos factores influyen en la salud del trabajador y el ambiente.

La contaminación y otros agentes constituyen un daño en la salud y ambiental para el país y específicamente a la salud de los trabajadores de la zona de carga y descarga de la aduana, los cuales al ser causado por voluntad del hombre o incluso accidentalmente pueden ser catalogados como delitos ambientales.  Los organismos encargados deben  vigilar y promover la protección del medio ambiente y la salud.

La protección del medio ambiente se hace necesaria en estos momentos como una medida para garantizar a las generaciones futuras un ambiente sano que les garantice una mejor forma de vida.

En Venezuela los recursos naturales no escapan al atentado que están cometiendo contra éstas el hombre, por ello, el Gobierno Nacional, a través de la promulgación de una vasta lista de normas legales y de instituciones dedicadas a la protección del medio ambiente, intenta atender las acciones que se puedan presentar en el país que atenten contra el medio ambiente.

        De acuerdo con el criterio del Ministerio del poder popular para el Ambiente, el aire está contaminado cuando la presencia de una sustancia extraña en él o la variación importante en la proporción de sus constituyentes, es susceptible de provocar efectos perjudiciales o de crear molestias, teniendo en cuenta el estado de los conocimientos científicos del momento, el ruido es otro factor de contaminación atmosférica.

Los transportes que se utilizan el  puerto de puerto cabello para trasladar las mercancías están ocasionando más daños a la contaminación por todos los humos tóxicos que votan al estar trasladándose de un lado al otro y al momento de atracar un buque en el Puerto.

        La mejora y la conservación del medio ambiente, al contrario de lo que se pensaba hace varias décadas, no estorba el proceso de desarrollo económico. Por el contrario, ambiente y desarrollo van de la mano. A medida que los países se desarrollan, las posibilidades de mejorar el medio ambiente y la salud van creciendo.

        Las actividades económicas desarrolladas por el hombre generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social. Estas, cada día son más complejas y requieren del uso de tecnologías más avanzadas, de forma tal que mantengan un alto nivel de productividad. Sin embargo, muchas de esas actividades son fuente de contaminación, lo que constituye un problema que afecta la vida sobre el planeta. En el país existen muchos casos de contaminación, originados por las actividades portuarias.

Es de importancia la toma de conciencia de la comunidad sobre este grave problema, con el fin de contribuir al control de la contaminación de su medio ambiente y sobre la salud del ser humano, tomando las medidas pertinentes según cada caso.

El Estado se ha encargado de crear una serie de institutos que procuran por el mantenimiento de una política ambiental eficaz, con la finalidad de mejorar o detener un poco el auge que se ha dado en los últimos años de daño ambiental, esto con el objetivo de cumplir con lo establecido en el articulo 127 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así como tan bien de crear conciencia en cada uno de los venezolanos para que día a día se genere un espíritu de amor y respeto por cada uno de los recursos ambientales que nos rodean.

        Muchas empresas necesitan adquirir materiales de otros países para la producción y estas mercancías pasan por un  proceso en el que algunas de ellas sufren deterioros en la zona de descarga de las aduanas, por lo que las desechan y producen  contaminación del medio ambiente y  la salud del trabajador.

        De allí que el propósito que se persigue con las investigación es observar como se realiza el control que se lleva sobre las mismas cuando se dañan, lo que generan daños sobre la salud al ser estas desechadas en los mares e inclusive en la tierra, es muy importante lograr el buen funcionamiento de la zona de carga y descarga de la Aduana Marítima de Puerto Cabello ya que es vital para la salud del trabajador y el medio ambiente tener las mejores condiciones en esa área.

        El informe se estructura en tres (5) capítulos, los cuales se describen a continuación:

        En el capitulo I. El Problema, se describe el planteamiento del problema, objetivos de la investigación.

        En el capitulo II. Marco Referencial, Reseña Histórica, se desarrollan los antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales, definición de términos.

        En el capitulo III. Marco Metodológico, se hace énfasis en el tipo y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez  y confiabilidad del instrumento y técnica de análisis de datos.

        En el Capitulo IV. Análisis de Datos, presentando todos los resultados obtenidos y reflejados por medio de tablas y gráficos.

        En el Capitulo V. Conclusiones y Recomendaciones del trabajo de investigación, seguidamente de las referencias bibliográficas y anexos.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

        En el mundo globalizado en el que se vive hoy en día, existen diferentes condiciones que amenazan de alguna manera el bienestar de la sociedad tal y como se conoce  en el caso de las aduanas, no se escapan de estas condiciones, ya que es allí donde  llegan todo tipo de mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior van hacia otros territorios aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo ámbito geográfico.  Y son estas mercancías, las que dependiendo de su tipo, ocasionan un impacto ambiental negativo al país.

Así mismo, la expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el impulso renovado a la apertura de los intercambios comerciales entre las naciones, son datos que permiten confirmar que la globalización va aunada a las aduanas y generan a su vez un impacto que repercute en el medio ambiente.

        Por ello,  Andrade (2006), expresa que “La globalización ha suscitado apasionadas polémicas en el ámbito ambiental mundial, en virtud de que en las ultimas décadas se ha vinculado aun mas a la realidad interna de las naciones en su contexto externo” (p.86).  es decir, la expansión del comercio, las operaciones transnacionales de las empresas, la integración de las plazas financieras en un gran mercado de alcance mundial y amplio desarrollo de la información han estrechado los vínculos entre los países en detrimento de su ambiente natural y el desgaste ecológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb) pdf (658 Kb) docx (223 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com